CONTRAPORTADA
Comunicación e información, dos palabras que aun en nuestros días no tienen una definición precisa, pero que, sin embargo, desde la antigñedad se ha reconocido su importancia. Las soluciones a la necesidad de transmitir información a distancia han estado relacionadas con el desarrollo cultural, social y político de la humanidad. Al querer cubrir distancias mayores para comunicarse, el hombre ha tenido que emplear métodos cada vez más complejos.
Hoy presenciamos una carrera tecnológica de las telecomunicaciones con sistemas y servicios que años atrás eran inimaginables, por eso, en este libro, Kulhman y Alonso emplean un lenguaje sencillo, y ejemplos ilustrados, desde los primeros símbolos basados en señales de humo o fuego, hasta las comunicaciones modernas para que el lector pueda responder a preguntas como: ¿Qué es la información?, ¿Cómo se transmite y se procesa la información?, ¿Cuáles son los componentes de un sistema de telecomunicaciones?
Federico Kuhlmann es ingeniero mecánico electricista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una maestría en telecomunicaciones de la Universidad de Cornell y un doctorado en la misma área de la Universidad de Texas en Austin. Ha trabajado durante veinte años en diversas áreas de las telecomunicaciones, tanto en aspectos tecnológicos como estratégicos.
Antonio Alonso Concheiro es ingeniero mecánico eléctricista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un doctorado en ingeniería de control del Imperial College of Science and Technology, Londres, Inglaterra. Fue director del Centro de Estudios Prospectivos de la Fundación Javier Barros Sierra y actualmente es socio consultor de Analítica Consultores S.C.
Ambos son coautores, junto con Alfredo Mateos, del libro Comunicaciones: Pasado y futuros del Fondo de Cultura Económica.
Diseño original: Carlos Haces / Diseño de portada: Laura Esponda.![]()