Espacios rural y urbano


Corresponde a la sesi�n de GA 4.7 PUEBLOS Y CIUDADES

Los asentamientos humanos, es decir, los lugares donde se establece la poblaci�n para vivir y realizar sus actividades pueden dividirse - de acuerdo con sus caracter�sticas- en dos; los espacios rurales y los espacios urbanos.

Para diferenciarlos se han utilizado varios criterios:

- De acuerdo con el n�mero total de la poblaci�n y la densidad de la misma, esto �ltimo se refiere a los habitantes que hay por cada km2.

- De acuerdo con las actividades econ�micas, es decir, si se dedican a la pesca, la ganader�a, la industria o el comercio.

Graphics

Podemos definir entonces a las zonas rurales y urbanas de acuerdo con los criterios mencionados:

Espacios rurales. Cuentan con poca poblaci�n, generalmente, se puede decir que hasta 2 500 personas integran una comunidad rural, por lo que su densidad de poblaci�n es baja tambi�n.

Los habitantes se dedican en su mayor�a a las actividades econ�micas primarias: pesca, agricultura, ganader�a y explotaci�n forestal. Com�nmente son espacios con un grado de contaminaci�n bajo.

Graphics

Espacios urbanos . La poblaci�n se concentra en las ciudades y la densidad es alta; el Distrito Federal, por ejemplo, cuenta con 4 500 habitantes por km2, aproximadamente. Los individuos se dedican principalmente a actividades secundarias (la industria) y terciarias (el comercio, la administraci�n y los servicios). En consecuencia, los espacios urbanos, generalmente est�n muy contaminados.

Graphics

Estos dos espacios (rural y urbano), son partes fundamentales de las sociedades de los pa�ses y precisamente por ser distintos se complementan. Un ejemplo de ello es la producci�n de frutas y verduras que se realiza en el campo y se procesa y comercializa en las ciudades.


[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos