|   |   |   | 
| Secuencia�2Espa�ol I | 
| Parodia de un cuento cl�sico | ||||||
| Una
						  parodia es la imitaci�n burlesca de un personaje, un cuento, una canci�n o
						  una pel�cula, que originalmente se presentaron con seriedad. En una parodia se
						  puede identificar la historia original y tambi�n se puede qu� aspectos de esa
						  historia fueron cambiados, pues aparecen para el lector como exageraciones,
						  absurdos o formas humor�sticas que alteran el sentido que ten�an. En este caso,
						  se imita a los cuentos cl�sicos con humor, picard�a y burla. Al hacer la
						  parodia de un cuento cl�sico hay varias cosas que puedes cambiar: La historia. Las acciones pueden ser parecidas, pero con un tratamiento humor�stico: 
 Los personajes. Los personajes que en el cuento cl�sico se tratan de manera seria, en la parodia son tratados de manera burlesca, exagerada, o contraria a lo acostumbrado. Por ejemplo, los malos pueden ser buenos y los buenos malos. Lengua. En la parodia pueden cambiarse expresiones caracter�sticas de los cuentos. Por ejemplo: “Y fueron lombrices para siempre”, en lugar de “Y fueron felices para siempre”. | 
|  | 1. | Escriban la parodia de un cuento cl�sico que conozcan o que est� en las Bibliotecas Escolares y de Aula. Pueden buscar libros de autores como los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen o Charles Perrault. | 
|  | a) | Lean el cuento cl�sico e identifiquen: | 
| b) | Hagan una lista de los aspectos del cuento que quieren cambiar para hacerlo parodia. Despu�s transformen esos aspectos en algo exagerado, absurdo o que resulte gracioso. Por ejemplo: | 
| � | Princesa en el cuento cl�sico (estereotipo): “Una hermosa princesita naci� en un lejano pa�s. Todas las hadas del reino fueron a darle la bienvenida. Cada hada obsequi� un don a la princesa. �sta ser�a: bondadosa, feliz, guapa, tierna, obediente, amable, inocente, delicada.” Parodia de la princesa: “Una beb� morada y sin pelo naci� en un lejano hospital. Todas las hadas del reino le dieron la bienvenida. Cada hada obsequi� un don a la princesa. �sta ser�a: inteligente, independiente, arriesgada, valiente, rebelde, curiosa, fuerte.” | 
| c) | Escriban la parodia, transformando el cuento original para darle un toque de humor, pero conservando el mismo orden del relato. | 
| d) | Finalmente, inventen un t�tulo para la parodia. | 
| 
 | La parodia cambia la versi�n original cuando: 
 
 
 | 
 | ||||||||||||
Oraci�n simple. Es un conjunto de palabras que expresan una idea completa. Una oraci�n simple tiene sujeto y predicado, y se reconoce porque tiene un verbo conjugado. El verbo puede ser simple, compuesto o per�frasis verbal (la uni�n de dos o m�s verbos que funcionan como unidad). Ejemplos:
| Cenicienta lav� el
							 piso. SUJETO��� �PREDICADO | (lav� = verbo simple conjugado) | 
| Cenicienta hab�a lavado el
							 piso. SUJETO ����PREDICADO | (hab�a lavado = verbo compuesto conjugado) | 
| Cenicienta tuvo que lavar el
							 piso SUJETO ����PREDICADO | (tuvo que lavar = per�frasis verbal) | 
| Consulta manuales de gram�tica y
							 ortograf�a para saber m�s sobre la oraci�n y sus partes. 
 | 
|  | 2. | Localiza y subraya el verbo (V), el verbo compuesto (VC) o la per�frasis verbal (PV) en las siguientes oraciones. Escribe V, VC o PV a la izquierda, seg�n corresponda. | 
�PV���� Me gustar�a poder ayudarte, Ceny querida.
____ Una hermosa princesita naci� en un lejano pa�s.
____ Todas las hadas del reino le dieron la bienvenida.
____ Cada hada obsequi� un don a la princesa.
____ La princesa ha despertado de su letargo.
| 3. | Identifica en el p�rrafo las oraciones simples subrayando el verbo o la per�frasis verbal: | 
Hab�a una vez una ni�a muy bonita. Su madre le hizo una hermosa capa roja. A la muchachita siempre le gustaba llevar la capa. Por ello todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
�Cu�ntos verbos simples encontraste?_______________________
�Cu�ntas per�frasis verbales encontraste?_____________________
�Cu�ntas oraciones simples tiene el p�rrafo?___________________
May�scula
| 4. | Lee el siguiente texto y anota en el par�ntesis la opci�n de uso de may�scula que corresponda: | 
| ( ) Una hermosa princesita naci� en un lejano pa�s. ( ) Todas las hadas del reino le dieron la bienvenida. ( ) Cada hada obsequi� un don a la princesa. ( ) �sta ser�a bondadosa, feliz, guapa, tierna, obediente, amable, inocente y delicada. ( ) La hermosa ( ) Cenicienta se pasaba el d�a limpiando la casa. | 
 
 
 | 
Punto y aparte. Se usa para separar dos p�rrafos que contienen ideas diferentes. Despu�s de punto y aparte, se escribe en una l�nea distinta. Por ejemplo:
Una
						hermosa princesita naci� en un lejano pa�s. Todas las hadas del reino le dieron
						la bienvenida. Cada hada obsequi� un don a la princesa. �sta ser�a: bondadosa,
						feliz, guapa, tierna, obediente, amable, inocente, delicada. 
		
	
		
	Toda la
						alegr�a se desvaneci� al aparecer la bruja rencorosa, que dijo: “El don
						con que yo obsequio a la ni�a es que cuando cumpla quince a�os, se pinchar� y
						dormir� por siempre.”
|  | 4. | Intercambien con otro equipo la parodia del cuento que hicieron y corr�janlo de ser necesario. | 
| Aspectos | Revisen si: | 
| Ideas/contenido | Alteraron los estereotipos de los
						  personajes. Modificaron el contexto de la historia y la ubicaron en otra �poca. Ridiculizaron o dieron un toque de humor al cuento. | 
| Organizaci�n | Siguieron el orden de introducci�n, nudo y desenlace en la historia. | 
| Oraciones | Usaron oraciones completas y variadas. | 
| Ortograf�a y puntuaci�n | Utilizaron may�sculas al inicio del
						  texto, en sustantivos propios y despu�s de punto. Usaron punto y aparte para separar oraciones y p�rrafos. |