|
Secuencia�15Espa�ol 1 |
Temas: Encuentros.
Todos los d�as tenemos encuentros que por alguna raz�n nos resultan significativos o llaman nuestra atenci�n. En esta sesi�n leer�s descripciones y retratos po�ticos de estos encuentros. �Con qui�n te has encontrado �ltimamente? �Qu� huella dej� en ti?
![]() ![]() |
|
![]() |
2. | Descubre a qu� se parece la luna del poema de Jaime Sabines. Cambia la palabra “luna”, por alguna otra que signifique algo especial para ti: un objeto, sustancia, sentimiento o emoci�n. |
Ejemplos: el oro, la miel de abeja, el amor, la alegr�a, la ternura, la esperanza, un beso, una palabra.
|
||
La Luna | ||
____________ se puede tomar a cucharadas o como una c�psula cada dos horas. Es buena como hipn�tico y sedante y tambi�n alivia a los que se han intoxicado de filosof�a. Un pedazo de ____________ en el bolsillo es mejor amuleto que la pata de conejo: sirve para encontrar a quien se ama, para ser rico sin que lo sepa nadie y para alejar a los m�dicos y las cl�nicas. Se puede dar de postre a los ni�os cuando no se han dormido, y unas gotas de ____________ en los ojos de los ancianos ayudan a bien morir. Pon una hoja tierna de ____________
debajo de tu almohada y mirar�s lo que quieras ver. Lleva siempre un frasquito
del aire de ____________ para cuando te ahogues, y dale
la llave de ____________
����������� ����������� ������(pp. 76 y 77) |
![]() |
3. | Lean en voz alta el poema con los cambios que le hicieron y comenten con sus compa�eros: |
a)� | Si pudieran, �qu� otros males aliviar�an con dosis de luna? |
b)� | �Por qu� creen que el poeta eligi� a la luna para expresar sus ideas? |
![]() |
4. | Lean el siguiente poema, com�ntenlo y escriban un p�rrafo en prosa donde expresen lo que para ustedes significa lo escrito en el poema. |
|
|
|
5. | Lean tres poemas que hablan de encuentros y elijan uno para comentar lo siguiente: |
Poemas sobre encuentros:
1. | “Mi amigo P�nfilo”, David Huerta (pp. 137 y 138). |
2. | “Los gatos”, Benjam�n Valdivia (p. 167). |
3. | “Giro la perilla abro”, Ricardo Y�nez (p. 134). |
![]() |
6. | Elige a una persona, animal u objeto que sea importante o atractivo para ti y escribe en tu cuaderno su descripci�n mediante comparaciones: anota un rasgo (f�sico, de modo de ser o por una acci�n que realice) y comp�ralo con algo que se le parezca de alg�n modo. |
Utiliza algunas de las siguientes
expresiones: como, parece un/una, se asemeja a, me recuerda
a/el/la, tal como, como si fuera un/una/el/la. Por ejemplo:
Dicen que P�nfilo es ‘necio como
una cabra’.
7. | Lee en casa otros poemas sobre el tema de la sesi�n y com�ntalos con tu familia y amigos. Consulta la p. 128 y, del listado de poemas sobre encuentros diversos, selecciona algunos para leer en la antolog�a Circo po�tico. |