| 
          
             
           | 
          
             
           | 
        
            Secuencia�10Ciencias I | 
        
![]()  | 
            Lean el siguiente texto. Marquen los ejemplos sobre la utilidad de la biotecnolog�a. | 
| Texto de formalizaci�n | ![]()  | 
          |||
| �Otros microorganismos en nuestra vida cotidiana? | ||||
						
 La microbiolog�a es una ciencia que se encarga del estudio de los seres microsc�picos. Esta �rea del conocimiento, que se desarroll� a partir de la invenci�n del microscopio, ha permitido conocer las caracter�sticas de la variedad de microorganismos existentes. 
 Parte de los avances en el conocimiento de los microorganismos se debi� a la necesidad de resolver problemas pr�cticos. Por ejemplo, en el siglo XIX, Pasteur descubri� que la levadura es el microorganismo que produce el alcohol y, con ello, solucion� un problema que tuvieron los fabricantes de cerveza en Francia. Por lo anterior, podemos decir que Pasteur incursion� en la biotecnolog�a al resolver un problema tecnol�gico con los conocimientos cient�ficos. Este es un ejemplo de c�mo la ciencia y la tecnolog�a se relacionan en diferentes momentos de la historia. La biotecnolog�a resuelve problemas relacionados con la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente. Algunos ejemplos del uso de microorganismos en la biotecnolog�a son:  | 
          ||||
 
						  
 
 Como podr�s darte cuenta, existen microorganismos en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.  | 
          ||||
![]()  | 
            Hagan lo que se pide en sus cuadernos: | 
| 1. | Escriban tres aspectos de su vida cotidiana que tengan relaci�n con productos de la biotecnolog�a. | 
| 2. | Expliquen por qu� es importante el conocimiento de los microorganismos para los seres humanos. | 
| 3. | Mencionen dos diferencias entre la microbiolog�a y la biotecnolog�a. | 
![]()  | 
            Comenten c�mo se relacionan la ciencia y la tecnolog�a en este caso. | 
![]()  | 
            Investigaci�n en producci�n de alimentos | 
![]()  | 
            Valora el desarrollo de la biotecnolog�a en M�xico. | 
| 1. | Tres ejemplos de biotecnolog�a agr�cola. | 
| 2. | Las ventajas y las limitaciones de la biotecnolog�a agr�cola. | 
| 3. | Un texto de cuatro l�neas, sobre el estado de la biotecnolog�a agr�cola en nuestro pa�s. | 
“Para una celebraci�n en tu escuela, tienes que elaborar y vender alg�n alimento o producto alimentario. En tu casa produc�an, de vez en cuando, vinagre de pi�a, por lo que decides que �se ser� el producto alimentario que llevar�s a la feria. �Cu�l es el proceso que seguir�s para fabricar el vinagre?”.
![]()  | 
            Responde al problema en tu cuaderno. Para ello: | 
| 1. | Describe el procedimiento para fabricar el vinagre. Por ejemplo: | 
| a)� | Hay que… | 
| b)� | 
![]() Para mayor informaci�n sobre radiograf�as, consulta el Diccionario de Biolog�a o alguna enciclopedia.  | 
            
| 2. | De los pasos mencionados, identifica uno que sea de naturaleza cient�fica y otro que sea de naturaleza tecnol�gica. Recuerda la diferencia entre descubrimiento e invento. | 
| 3. | Dise�a una etiqueta atractiva para el frasco de tu vinagre. Considerando los siguientes puntos: | 
| a)� | Nombre del producto. | 
| b)� | Forma de obtenci�n del producto incluyendo el tipo de microorganismos que intervienen en su fabricaci�n. | 
| Reflexi�n sobre lo aprendido
		 Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia, sobre el proceso que seguir�as para fabricar vinagre. Compara este procedimiento con el que ahora describes. Responde: �son iguales o diferentes los dos procedimientos? �Por qu�?  | 
          
![]()  | 
          
| 
               El vinagre de pi�a sirve para preparar diversas conservas.  | 
          
![]()  | 
          
| 
               Una radiograf�a de t�rax  | 
          
![]()  | 
            En ciertos casos, la tecnolog�a ha permitido el avance del conocimiento cient�fico. Por ejemplo, con el microscopio fue posible descubrir a los microorganismos. | 
| 1. | Explica en tu cuaderno los conocimientos que aporta a la ciencia una radiograf�a. | 
![]()  | 
                2. | Si deseas saber qu� son las radiograf�as, consulta la p�gina 85 del Atlas b�sico de tecnolog�a, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. | 
![]()  | 
            Si no existiera el microscopio, sabr�amos muy poco de los microorganismos. | 
| 1. | Comenten c�mo esta falta de conocimiento afectar�a a nuestra sociedad, en aspectos como los siguientes: | 
| a)� | La salud | 
| b)� | La producci�n de alimentos | 
| c)� | El cuidado del ambiente | 
| 2. | En sus cuadernos, escriban un peque�o texto al respecto. | 
 
						  ![]()  | 
             
						    
 1. Burnie, D. (2003). Microvida. M�xico: SEP/Editorial Planeta Junior, Libros del Rinc�n. 2. De la Herr�n, J. (2003). Mosaico tecnol�gico. M�xico: SEP/ADN Editores, Libros del Rinc�n. 3. Navarrete, N. (2003). Atlas b�sico de tecnolog�a. M�xico: SEP/Parrag�n, Libros del Rinc�n. 4. Varios autores. (1999). El gran libro de los inventos. M�xico: SEP/Planeta DeAgostini, Libros del Rinc�n. 5. Word, R. (2003). Grandes inventos. M�xico: SEP/Editorial McGraw-Hill, Libros del Rinc�n.  | 
          |
 
						  ![]()  | 
             	
						
						   1. Diccionario b�sico de cient�ficos. (1994). Madrid: Tecnos.  | 
          |
 
						  ![]()  | 
             
						   1. 
								La ciencia para todos.Biblioteca digital.
								   
								23 Mayo 2006.  
								La medicina cient�fica y siglo XIX
								  mexicano. 
								23 Mayo 2006.
								http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/
		 2. 
								La ciencia para todos. Biblioteca digital.
								   
								23 Mayo 2006. 
								La ingenier�a gen�tica y la nueva
								  biotecnolog�a. 
								23 Mayo 2006.
								  http://omega.ilce.edu.mx:3000/
		 3. 
								La ciencia para todos. Biblioteca
								  digital. 
								23 Mayo 2006. 
								De la magia primitiva a la medicina
								  moderna. 
								23 Mayo 2006.
								http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
		  |