| 
          
             
           | 
          
             
           | 
        
            Secuencia�31Ciencias I | 
        
            �C�mo se heredan las caracter�sticas de un organismo? | 
        
![]()  | 
            El trabajo de Mendel | 
![]()  | 
            Lee el texto. | 
| Texto introductorio | ![]()  | 
          ||||
 
						  
 
 �Para cruzar las plantas abr�a la flor del ch�charo y depositaba en ella el polen que obten�a de otra planta; as� controlaba la fecundaci�n. ��Los resultados que Mendel obtuvo al realizar los experimentos le permitieron conocer la manera en que las caracter�sticas de las plantas se heredan en cada nueva generaci�n. Con sus experimentos pudo entender c�mo se transmiten las diferencias y las semejanzas de una generaci�n a otra.  | 
          |||||
A continuaci�n se presenta el problema que resolver�s con lo que aprendas durante la secuencia.
| Las plantas enanas de ma�z producen elotes peque�os y sabrosos, que se preparan y venden conservados en frascos. Estas plantas enanas de ma�z, de 60 cm de altura, se obtienen a partir de plantas altas, de 2.4 m aproximadamente. �Qu� procedimiento seguir�as para producir plantas enanas a partir de plantas altas de ma�z? | 
![]()  | 
          
| 
               Elotes enanos, apreciados por su sabor y apariencia.  | 
          
![]()  | 
            Realiza una visita al mercado de tu localidad. | 
| 1. | Observa la variedad de frutas y verduras que hay en el mercado. | 
| 2. | Identifica dos variedades de una misma fruta o verdura que ah� se vendan. | 
| 3. | Registra en tu cuaderno las caracter�sticas de las plantas que observaste, seg�n el siguiente ejemplo: | 
| Nombre de la fruta o verdura | Caracter�sticas de la variedad 1 | Caracter�sticas de la variedad 2 | 
| Pl�tano | Color amarillo claro, grande, c�scara gruesa, etc�tera. | Color amarillo oscuro, peque�o, c�scara delgada, etc�tera. | 
| 4. | Busca en el mercado los puestos que se dediquen a la venta de elotes; identifica las semejanzas y las diferencias entre ellos; por ejemplo, tama�os, colores, caracter�sticas de los granos, etc�tera. | 
| 5. | Explica en tu cuaderno: | 
| a) | El origen de las diferentes variedades de una misma fruta o verdura. | 
| b) | C�mo producen los agricultores diferentes variedades de frutas y verduras. | 
| En este momento conoces la importancia que tienen los procesos de divisi�n celular en el crecimiento de los organismos y en la reproducci�n sexual. Ahora conocer�s el trabajo que realiz� Gregor Mendel para entender la manera como se transmiten las caracter�sticas de padres a hijos. Con este conocimiento reflexionar�s respecto de la importancia que tienen los cromosomas y los genes en los procesos tecnol�gicos para mejorar las caracter�sticas de algunos organismos de importancia para el ser humano. | 
![]()  | 
            Lean el texto. Durante la lectura, infieran si Mendel sab�a c�mo los organismos heredan sus caracter�sticas a la descendencia. | 
| Texto de informaci�n inicial | ![]()  | 
          |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| �C�mo se transmiten las caracter�sticas de los padres a los hijos? | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
 
						  
 ��En la actualidad se sabe que la informaci�n gen�tica se localiza en los cromosomas, estructuras que se encuentran en el n�cleo de las c�lulas. Los cromosomas est�n formados por peque�as unidades llamadas genes, que determinan la mayor�a de las caracter�sticas que poseen los seres vivos. El conjunto de genes de un organismo constituye el genotipo. �El genotipo no se puede observar a simple vista pero se transmite de una generaci�n a la siguiente. Para conocer el genotipo de un organismo se requiere hacer una observaci�n de los cromosomas y analizar los genes. ��La apariencia de un organismo, es decir el aspecto f�sico, se denomina fenotipo y es el resultado de la informaci�n y la expresi�n del genotipo. El fenotipo permite observar las diferencias que hay entre los seres vivos. ��La gen�tica actual se basa en los estudios realizados por Gregor Mendel, quien no conoc�a la existencia de los cromosomas ni de los genes. Sin embargo, los datos obtenidos le hicieron pensar que las caracter�sticas dependen de “factores” que controlan su aparici�n. En la actualidad se sabe que dichos “factores” son los genes. ��Uno de los objetivos de los experimentos de Mendel consisti� en observar c�mo se distribuyen en la descendencia algunas de las caracter�sticas de los progenitores, como las que se muestran en el siguiente esquema: 
 
  | 
          ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()  | 
          
| V�nculo entre Secuencias 
		 Recuerda que los conceptos de cromosoma e informaci�n hereditaria los revisaste en la secuencia 30: �C�mo se originan las c�lulas de tu cuerpo?  | 
          
![]()  | 
          
![]()  | 
            Realiza en tu cuaderno lo que se pide. | 
| 1. | Enlista los conceptos mencionados en el texto. | 
| 2. | Elabora un diagrama con los conceptos que enlistaste. | 
| 3. | Responde: �Mendel sab�a c�mo heredan los organismos sus caracter�sticas a la descendencia? Argumenta tu respuesta. | 
![]()  | 
            Describan el origen de las caracter�sticas de los descendientes. | 
| 1. | Observen el cuadro que muestra los resultados de uno de los experimentos de Mendel y escriban la informaci�n que contiene. | 
| 2. | Identifiquen el genotipo y el fenotipo de los dos progenitores y escr�banlos. | 
| 3. | Identifiquen el genotipo y el fenotipo de la descendencia y an�tenlos. | 
| 4. | Del genotipo de un descendiente, �cu�l “factor” o gen lo aporta el progenitor amarillo y cu�l el verde? | 
| 5. | �Cu�l es el factor dominante? �Por qu�? | 
| 6. | Expliquen por qu� los descendientes tienen esas caracter�sticas. | 
Cruza 1. Color de la semilla
![]()  | 
          
| 
               En este diagrama de Punnet, las caracter�sticas de los progenitores se encuentran fuera del recuadro; las plantas descendientes o primera generaci�n se encuentran dentro del cuadro. El genotipo se expresa mediante letras y el fenotipo lo expresa la figura. Los “factores” que les heredaron los progenitores a la derecha se identifican con dos letras, cada una proviene de diferente progenitor.  | 
          
![]()  | 
            GenesProbabilidad.xls | 
![]()  | 
            Describan los resultados de algunos experimentos de Mendel. | 
| 1. | Observen el cuadro de la Cruza 1 para el color de la flor. Respondan las preguntas: | 
| a) | �Cu�les son los “factores” que las plantas progenitoras heredan a la descendencia? | 
| b) | �Cu�l es el genotipo de las plantas progenitoras? | 
| c) | �Cu�l es el fenotipo de las plantas descendientes? �A qu� se debe este resultado? | 
| d) | �Qu� semejanzas o diferencias hay entre los progenitores y la descendencia? | 
Cruza 1. Color de la flor
![]()  | 
          
Cruza 2. Color de la flor
![]()  | 
          
| 
               En este cuadro de Punnet se muestra la cruza de dos organismos de la primera generaci�n para obtener descendientes de la segunda generaci�n.  | 
          
| 2. | Observen la Cruza 2 para el color de la flor, que se realiza con los descendientes de la Cruza 1. Respondan las preguntas correspondientes. | 
| a) | �Cu�les son los “factores” que las plantas progenitoras heredan a la descendencia? | 
| b) | �Cu�l es el fenotipo de las plantas descendientes? �A qu� se debe este resultado? | 
| c) | �Por qu� a partir de flores moradas, pueden originarse flores blancas? | 
| d) | �Qu� semejanzas o diferencias hay entre los progenitores y la descendencia? | 
![]()  | 
            Elaboren predicciones sobre la acci�n de la herencia biol�gica en un caso particular. | 
| Reflexi�n sobre lo
							 aprendido
		 A partir de lo que acabas de aprender sobre las caracter�sticas de la herencia biol�gica, piensa las caracter�sticas, tanto de fenotipo como de genotipo, de las plantas que emplear�as para producir los elotitos del problema.  | 
          
| 1. | Realicen una cruza entre una planta alta y una planta enana. La planta alta es dominante en sus dos genes y la enana es recesiva en sus dos genes. | 
| 2. | Completen un cuadro de Punnet y a��danle dibujos de los progenitores y de su descendencia. | 
| 3. | Tomen en cuenta lo siguiente: | 
| a) | �C�mo ser� el genotipo de los progenitores? | 
| b) | �Con qu� letras los identificar�as? | 
| c) | �Cu�les son las caracter�sticas fenot�picas de las plantas hijas y su genotipo? | 
| 4. | �Qu� har�an para producir s�lo plantas enanas? | 
![]()  | 
          
| 
               El ma�z es un alimento muy importante en la dieta de los mexicanos.  |