![]() |
![]() |
![]() |
Secuencia�13Geograf�a de M�xico y del mundo |
T� y tus compa�eros han trabajado en equipos, esta forma de organizaci�n sirve para ayudarse a resolver tareas, actividades y solucionar problemas. Imag�nate qu� ser�a del mundo si la gente trabajara todo el tiempo sola y sin ayuda de nadie: resultar�a dif�cil mantener en movimiento las actividades que se realizan en nuestro planeta.
Hasta ahora has estudiado a los pa�ses como unidades geogr�ficas aisladas, pero tambi�n pueden analizarse en su relaci�n con otros pa�ses, ya que al agruparse forman organizaciones internacionales que tambi�n se llaman bloques o asociaciones.
Estas asociaciones se pueden clasificar, de acuerdo con su prop�sito, en pol�ticas, econ�micas, sociales, culturales, y medio-ambientalistas, entre otras. En el bloque anterior estudiaste los bloques econ�micos comerciales en los que se divide el mundo. Ahora analizar�s a los organismos de tipo pol�tico.
�Has o�do hablar de la Organizaci�n de las Naciones Unidas?, �conoces sus siglas: ONU?
La Organizaci�n de las Naciones Unidas (ONU)
![]() |
La ONU fue creada en 1945, despu�s de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de encontrar soluciones pac�ficas a los conflictos pol�ticos y territoriales del mundo. Algunos de sus principios declarados son: la salvaguarda de la paz mundial, la defensa de los derechos humanos, la igualdad de derechos de todos los pa�ses del mundo y el aumento del nivel de vida de los pueblos m�s desfavorecidos.
Principales �rganos | Instituciones especializadas | |||
� | ||||
Asamblea General
La componen todos los pa�ses miembros. En ella se debate cualquier tema internacional referido en la Carta de los Derechos Humanos. |
![]() |
ONU | ![]() |
OMC
Organizaci�n Mundial de Comercio |
� | ||||
� | OIT
Organizaci�n Internacional del Trabajo |
|||
� | ||||
Secretar�a General
Es de car�cter permanente. Est� presidida por el secretario general, el m�s alto funcionario de la ONU. Act�a como mediador en las crisis y los conflictos internacionales. |
FAO
Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n |
|||
� | ||||
Consejo de Seguridad
Es el �rgano ejecutivo donde se toman las decisiones. La integran cinco miembros permanentes con derecho a veto (EUA, Rusia, Reino Unido, Francia y China) y diez miembros rotativos. Su principal funci�n es mantener la paz y la seguridad. |
UNESCO
Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura |
|||
� | ||||
� | OMS
Organizaci�n Mundial de la Salud |
|||
� | ||||
Corte Internacional de Justicia
�rgano jur�dico. |
FMI
Fondo Monetario Internacional |
|||
� | ||||
Consejo de Administraci�n Fiduciaria
Proteger los intereses de los habitantes de territorios no aut�nomos. |
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia |
|||
� | ||||
Consejo Econ�mico Social
Promueve y coordina los asuntos relativos a educaci�n, salud, econom�a, cultura y promoci�n de los derechos humanos. |
ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados |
|||
� | ||||
� | PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente |
![]() |
17. | Cada integrante del grupo ser� el representante de un pa�s y formar� parte de la “Asamblea General” de la ONU; por tanto, el grupo representar� al mundo y tendr� que velar por el bienestar de cada miembro. Realicen las siguientes actividades: |
![]() |
Hagan una votaci�n para elegir al “secretario general”. Asimismo, elijan a cinco alumnos que formen parte del “Consejo de Seguridad”. El resto del grupo elegir� a qu� instituci�n especializada de la ONU quiere representar. |
![]() |
Despu�s, el secretario general mencionar� ante la “Asamblea General” los siguientes problemas del mundo. |
![]() |
Escriban frente a cada problema el nombre de la instituci�n encargada de resolverlo. |
![]() |
Los representantes de cada instituci�n tendr�n que investigar y caracterizar el problema que les fue asignado, adem�s deber�n dar propuestas para su soluci�n. |
![]() |
Pueden apoyarse en los libros de texto de Geograf�a y en las enciclopedias que hay en su aula y en el libro El mundo hoy, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. Tambi�n pueden consultar las siguientes p�ginas de Internet para obtener informaci�n de estos problemas y de las instituciones que se encargan de resolverlos: |
![]() |
No olviden tomar en cuenta las opiniones del secretario general y a los miembros del Consejo de Seguridad, ellos tambi�n tienen que aportar ideas o moderar la mesa. |
![]() |
Cuando hayan formulado las posibles soluciones, cada instituci�n involucrada expondr� sus resultados. |
Muchas veces las personas y los pa�ses tienen que formar alianzas y agruparse con otros para ayudarse cuando hace falta. As� mejoran las relaciones que existen entre ellos. Esto significa que la convivencia entre los pueblos deber�a tener siempre fines constructivos y de colaboraci�n. |