![]() |
![]() |
![]() |
Secuencia�13Geograf�a de M�xico y del mundo |
![]() |
1. | Lean el siguiente texto: |
Un d�a m�s lejos de casa | |
Nac� en Acteal, Chiapas, en donde viv� all� hasta los seis a�os. Faltaban s�lo dos d�as para Noche Buena y todos en el pueblo est�bamos muy contentos; ten�a vacaciones en la escuela, y como era la mayor, ayudaba a mi mam� a cuidar a mis tres hermanos mientras ella y la abuela trabajaban la tierra con mi pap�; hab�a que estar al pendiente de la siembra de calabaza y frijol, y de los animales. Los d�as previos a Navidad estaban llenos de trabajo; as� que por la tarde ayudaba a moler chiles en el metate, pero la abuela siempre me rega�aba porque no lo hac�a bien. | |
Estaba empe�ada en lograrlo cuando escuch� algo parecido a unos cohetes. Qu� raro pens�, no es fiesta... deben ser unos ni�os que juegan; pero los estruendos fueron seguidos por gritos, llanto, y supe que algo muy feo pasaba. | |
Mi pap� lleg� corriendo a la casa, le dijo algo al o�do a mi mam�; recuerdo sus caras de angustia, nos dijeron que nos abrig�ramos y salimos corriendo, dejamos la choza, el pueblo y nos refugiamos en la selva en donde pasamos Noche Buena y Navidad pero ni nos acordamos, despu�s de algunos d�as llegamos a Takiukun, y nos encontramos con muchas otras personas del pueblo; las condiciones eran dif�ciles, no pod�amos trabajar la tierra ni salir del campamento; tampoco regresar a nuestra casa. Volvimos a la selva e intentamos ubicarnos en diferentes lugares, hasta que nos asentamos cerca de las ruinas de Yaxchil�n; es un lugar muy bonito, calido y h�medo, a orillas del r�o Usumacinta. | |
|
|
Y me quedo pensando en todas esas personas que murieron y en lo triste que es no poder regresar a nuestro hogar. |
![]() |
Con base en el texto, traten de interpretar las siguientes frases: |
![]() |
Elaboren un final de lo que pasar�a despu�s con el relato de la ni�a y su familia. |
![]() |
Respondan algunas preguntas sobre el lugar donde se desarrolla la historia: |
2. | Ahora lean el siguiente art�culo period�stico, comp�renlo con el texto de la ni�a y respondan lo que se pregunta al final. |
15 de agosto de 2000 |
Jornadas de resistencia * |
A partir del alzamiento del Ej�rcito Zapatista de Liberaci�n Nacional en 1994, miles de personas de sus bases de apoyo se han visto forzadas a desplazarse de sus comunidades, dejando sus tierras, animales, bienes, vivienda, trabajo, y han sufrido violaciones graves a sus derechos fundamentales. Existen m�s de 12 mil desplazados internos de guerra zapatista en Chenalh�, Chiapas. Las mujeres y los ni�os son, en este confl icto, los m�s vulnerables y vulnerados. Las ni�as y los ni�os menores de cinco a�os y las mujeres embarazadas y/o lactantes suman el 35% de la poblaci�n desplazada. M�s de 11.2% de los ni�os que nacen en los campamentos de desplazados, mueren antes de cumplir los 5 a�os. Los desplazados zapatistas hoy d�a ni siquiera cuentan con el reconocimiento por parte de las autoridades estatales y federales de su calidad de Desplazados Internos de Guerra. El desplazamiento forzado altera de manera grave el v�nculo que los pueblos indios mantienen con su territorio. Cuando se despoja al pueblo de su tierra, de su territorio, se atenta contra su vida, sus organizaciones y su capacidad productiva y creativa. |
*Adaptaci�n de: Lomel�, A. y Camacho, D. (2000). “Violencia oficial en Chiapas. La fiebre paramilitar“. En La Jornada. Ojarasca, lunes 14 de agosto de 2000. (En l�nea) http://www.jornada.unam.mx/2000/ago00/000814/oja-violencia.html (15.06.05). |
![]() |
�Qu� similitudes encuentran entre el relato de la ni�a y el art�culo period�stico? Escriban una lista en su cuaderno. |
![]() |
�Por qu� se dice en el art�culo period�stico que las mujeres y los ni�os son los m�s vulnerables? |
![]() |
Comenten la �ltima frase del art�culo: ”Cuando se despoja al pueblo de su tierra, de su territorio, se atenta contra su vida, sus organizaciones y su capacidad productiva y creativa”. �Qu� se quiere decir con eso? |
![]() |
De las instituciones especializadas de la ONU, �cu�l o cu�les podr�an ayudar a atender los problemas de la ni�a de la historia y a los desplazados zapatistas?, �c�mo? |
![]() |
�Qu� instituciones conocen en M�xico que podr�an ayudar a la ni�a y a los desplazados? |
![]() |
3. | Como recordar�s, en la primera sesi�n de esta secuencia dibujaste mapas mentalmente de Am�rica y de M�xico, vuelve a realizar la actividad para que compares los primeros mapas con estos �ltimos. �Qu� cambios observas? |
![]() |
Videos Observa los videos:
|
|
![]() |
Bibliotecas Escolares y de Aula
Consulta los siguientes libros:
|
|
![]() |
Internet
Consulta las siguientes p�ginas de Internet:
|