El
				  proyecto de esta secuencia es la lectura de la novela Las batallas en el desierto. Como punto de partida, los
				  alumnos leen, escuchan y comentan sobre los temas, los personajes y las
				  situaciones que aborda la novela. Tambi�n conocen algunos lugares en donde se
				  desarrolla la historia, as� como diversos aspectos de la vida del M�xico de las
				  d�cadas de 1940 y 1950. Para finalizar, escriben una rese�a cr�tica para
				  recomendar la novela y la presentan en la actividad Encuentro con los libros.
 
				 
				
          
            | Plan de
						sesiones | 
          
          
            | Sesiones  | 
            Actividades  | 
            Recursos Tecnol�gicos | 
          
          
            Sesi�n 1 Para empezar y Para leer
						(I)
		 
	 1� L 3 | 
             
						
                - Observaci�n y comentario de video. 
 
                -  Lectura y comentario de la rese�a de la novela
							 Las batallas en el desierto.
 
                -  Actividad detonadora. 
 
                -  Lectura, comentario y escritura sobre el cap�tulo I
							 El mundo antiguo.
 
               
             | 
             
						
                - Video sobre el M�xico de los a�os 40 
 
                -  Canci�n Las batallas.
							 
 
                -  Audiotexto: cap�tulo I de Las
							 batallas en el desierto.
 
               
             | 
          
          
            | Sesi�n 2 Para leer (II) | 
             
						
                - Lectura y comentario sobre los cap�tulos II y III:
							 Los desastres de la guerra y Al� Bab� y los cuarenta
							 ladrones.
 
               
             | 
            � | 
          
          
            Sesi�n 3 Para leer (III) 
		 
	1� L
						3 | 
             
						
                - Lectura, comentario y escritura sobre los cap�tulos
							 IV, V y VI: Lugar de enmedio, Por hondo que sea el mar
							 profundo y Obsesi�n. 
 
                -  Audici�n de la canci�n Obsesi�n y relaci�n con la novela.
 
               
             | 
             
						
             | 
          
          
            | Sesi�n 4 Para leer (IV) | 
             
						
                - Lectura, comentario y escritura sobre los cap�tulos
							 VII, VIII y IX: Hoy como nunca, Pr�ncipe de este mundo e
							 Ingl�s obligatorio. 
 
                -  Ejecuci�n de un juego de roles.
 
               
             | 
            � | 
          
          
            | Sesi�n 5 Para leer (V) | 
             
						
                - Lectura, comentario y escritura sobre los cap�tulos X
							 y XI: La lluvia de fuego y Espectros.
 
               
             | 
            � | 
          
          
            | Sesi�n 6 Para leer (VI) | 
             
						
                - Lectura y comentario sobre el cap�tulo XII:
							 Colonia Roma. 
 
                -  Lectura del mapa de la colonia Roma, de la Ciudad de
							 M�xico.
 
               
             | 
             
						
             | 
          
          
            Sesi�n 7 Para escribir
		 
	 1� E 2 | 
             
						
                - Escritura de borrador de rese�a cr�tica. 
 
                -  Lectura y resoluci�n de Temas de reflexi�n: tipos de
							 sujeto (expl�cito e impl�cito), uso de mb y
							 nv, y uso de coma en enumeraci�n. 
 
                -  Revisi�n del texto.
 
               
             | 
             
						
                - Procesador de textos: seleccionar y sustituir para
							 revisar Rese�a de novela.
 
               
             | 
          
          
            | Sesi�n 8 Para terminar | 
             
						
                - Lectura de rese�as en el Encuentro con los libros.
 
               
             | 
            � | 
          
        
        
				Sesi�n 1
 
				Para empezar y
				  Para leer (I) 
 
				Introducci�n a los
				  prop�sitos y al contenido de la secuencia mediante un video, la lectura de
				  la rese�a de Las batallas en el desierto y la
				  realizaci�n de una actividad detonadora. Lectura y audici�n de una canci�n y
				  del primer cap�tulo de la novela. Los alumnos reflexionan sobre el contenido
				  del texto, en particular sobre el contexto hist�rico en el que se desarrolla la
				  trama.
 	  	  
				  
				  
				   
				 
				  
          - (10 min.) Invite a los alumnos a
						ver el video y propicie comentarios acerca de la �poca de 1940 en M�xico
						mediante preguntas como: �conocen pel�culas de la misma �poca?, �han visto
						fotograf�as o han escuchado canciones de la �poca? 
 
          -  (10 min.) Lea con los alumnos la
						rese�a de la novela e invite al grupo a plantear dudas o comentarios.
						Enseguida, inv�telos a escuchar la canci�n “Las Batallas”, de
						Caf� Tacuba, y an�melos a deducir a qu� personaje se refiere.
 
        
        	
				  
				
�Clave de respuestas
 
				
				 
				  
          - 
            
              
                | 3. | 
                Acepte respuestas como las siguientes: | 
              
            
           
        
        
				Los alumnos pueden
				  relacionar la canci�n con la novela e inferir que Carlos es el personaje
				  principal o protagonista de la novela. Tambi�n pueden responder en relaci�n al
				  contenido de la canci�n: Carlos es un adolescente que se enamora de Mariana, un
				  ni�o que se enamora, un estudiante que se va de pinta y le declara su amor a
				  Mariana, entre otras respuestas.
 
				 
				  
          - (20 min.) Para
						leer Escuche con los alumnos el audiotexto del cap�tulo I de
						Las batallas en el desierto y p�dales seguir la
						lectura en su libro. Al terminar, organice al grupo en equipos y coordine la
						actividad propuesta en el Libro para el alumno. Apoye a los equipos para
						enriquecer la discusi�n sobre el contexto hist�rico y social en el que se
						desarrolla la historia.
 
        
        
				 
				
          
            | Prop�sito de lectura: identificar la
						relaci�n entre un texto conocido y el que se leer�, es una forma de establecer
						un prop�sito para leer, lo cual permite orientar la comprensi�n del
						texto. | 
          
        
        
				
�Clave de respuestas
 
			
				 
				  
          - 
            
              
                | 5. | 
                Escuche las intervenciones de los alumnos en
						algunos equipos y ap�yelos para que sus respuestas se fundamenten en el
						texto. | 
              
            
           
        
       
				    
				  
          - 
            
              
                | a) | 
                Casi de los mismos asuntos de las que se habla en el
						cap�tulo “El mundo antiguo”, como de la corrupci�n y de la
						contaminaci�n.  | 
              
            
           
          - 
            
              
                | b) | 
                Las respuestas deben exponer las razones por las
						cuales consideran que se han superado o no estos problemas en la actualidad.
						 | 
              
            
           
          - 
            
              
                | c) | 
                Casi no se han cumplido, pues siguen existiendo
						injusticia, pobreza, violencia, basura, congestionamientos,
						contaminaci�n. | 
              
            
           
        
       
					 
					
          - (10 min.) Invite a los alumnos a
						escribir un texto descriptivo sobre el ambiente del futuro. Escriba, al igual
						que ellos, c�mo imagina que ser� el mundo en el a�o 3000.