Anterior Indice Siguiente

Bibliograf�a de apoyo al trabajo docente

Alarcos Llorach, Emilio (1999). Gram�tica de la lengua espa�ola. Real Academia Espa�ola. Madrid: Espasa Calpe.

Emilio Alarcos Llorach, miembro de la Real Academia Espa�ola, expone las caracter�sticas de la gram�tica del espa�ol en los actos orales y escritos. El libro contiene tres partes: en la 1� expone la fonolog�a del espa�ol; en la 2� aborda la morfolog�a, es decir, las unidades gramaticales; y en la 3� aborda la sintaxis, es decir la estructura del enunciado. Este libro es el producto de m�s de diez a�os de trabajo catedr�tico y acad�mico.

Alatorre, Antonio (1998). Los 1, 001 a�os de la lengua espa�ola. M�xico: SEP/COLMEX (Biblioteca para la actualizaci�n del maestro).

Esta es una obra de divulgaci�n sobre la historia de la lengua espa�ola, escrita de manera clara y sencilla, destinada a lectores no especializados que quieran saber c�mo naci� nuestra lengua, c�mo se expandi� y c�mo se ha hecho diversa. Se abordan sus or�genes en la lengua latina, se menciona la importancia que tuvieron el pueblo visigodo y la presencia �rabe en la pen�nsula ib�rica, as� como su expansi�n y traves�a hasta otros continentes. De forma especial, se trata su desarrollo entre los pueblos americanos. Son abundantes los ejemplos literarios: en la obra se los reivindica como los mejores testimonios de la evoluci�n de la lengua y muestra de la unidad b�sica del espa�ol, que subyace en todas las variedades de �ste.

Airasian, Meter W. (2002). La evaluaci�n en el sal�n de clases. M�xico: SEP/Mc Graw Hill (Biblioteca para la Actualizaci�n del Maestro).

La evaluaci�n formal e informal es una actividad que los maestros realizan cotidianamente en el sal�n de clases para tomar decisiones sobre los alumnos, el aprendizaje, la ense�anza y la asignaci�n de calificaciones.
Este libro se organiza en unidades did�cticas que explican c�mo se aplican los principios y las pr�cticas de evaluaci�n en las decisiones que toman los docentes; entre ellas, detectar necesidades de un grupo al inicio del a�o escolar, planear y desarrollar actividades de aprendizaje, dise�ar instrumentos de evaluaci�n, interpretar resultados y calificar.

Berist�in, Helena (2000). Diccionario de ret�rica y po�tica. M�xico: Porr�a.

Diccionario especializado que incluye diversos conceptos centrales de la ling��stica, la sem�ntica, la semi�tica, la teor�a de la comunicaci�n y la teor�a literaria. Ofrece informaci�n concisa sobre las fuentes te�ricas m�s importantes de cada concepto, su relaci�n con otros t�rminos y ejemplos o esquemas que clarifican la exposici�n. Cada entrada se acompa�a de distintas denominaciones que se utilizan para referirse al mismo concepto en diversos campos y, en muchos casos, de ejemplos tomados de la producci�n literaria hispanoamericana.

Casanova, Ma. Antonia (1998). La evaluaci�n educativa. M�xico: SEP (Biblioteca Normalista y Biblioteca para la Actualizaci�n del Maestro).

Tradicionalmente las pr�cticas de evaluaci�n se reducen a la medici�n o a la acreditaci�n, pero los �mbitos en los que hoy d�a se aplica la evaluaci�n cuantitativa, sumativa o num�rica son diversos. La autora presenta un modelo de evaluaci�n cualitativa o formativa con la finalidad de valorar los procesos de ense�anza y de aprendizaje para mejorarlos.

Cassany, Daniel (1990). Enfoques did�cticos para la ense�anza de la expresi�n escrita. Recuperado el 6 de junio de 2006, de http://www.upf.edu/dtf/ personal/danielcass/enfoques.htm

En este art�culo Daniel Cassany hace un recorrido por las distintas formas de ense�anza de la expresi�n escrita. Distingue cuatro enfoques metodol�gicos b�sicos: el estudio gramatical; el de tipos de texto; el proceso de composici�n, y el contenido de los textos. El autor esboza las bases te�ricas de los cuatro enfoques, enumera sus caracter�sticas, y explica lo que pasa en el aula con cada enfoque.

Cassany, Daniel, et al. (2003). Ense�ar lengua. Barcelona: Gra�.

Este libro vincula las investigaciones y la bibliograf�a especializada sobre la ense�anza de la lengua con su pr�ctica cotidiana y los problemas que presenta. Para ello incluye temas como la diversidad ling��stica, la comprensi�n oral y lectora, la expresi�n oral y escrita, las propiedades y los tipos de textos, la did�ctica de la literatura, y los enfoques y modelos gramaticales para la ense�anza de la lengua en la educaci�n b�sica.

Cazden, Courtney (1992). El discurso en el aula. El lenguaje de la ense�anza y del aprendizaje. Barcelona: Paid�s.

El “discurso en el aula” es el sistema de comunicaci�n (o incomunicaci�n) que tiene lugar en las aulas y el cual no siempre funciona como contexto de aprendizaje para muchos alumnos. Cazden analiza los intercambios comunicativos que se llevan a cabo en aulas desde preescolar hasta universidad, y muestra por qu� estos intercambios se traducen en igualdad o desigualdad de oportunidades educativas para los alumnos.

Cummins, Jim (2002). Lenguaje, poder y pedagog�a. Madrid: Ministerio de Educaci�n, Cultura y Deporte/ Morata.

Jim Cummins muestra c�mo las relaciones de poder que rigen en la sociedad influyen en las pautas de interacci�n entre docentes y alumnos y c�mo estas �ltimas determinan el �xito o fracaso escolar de los estudiantes pertenecientes a grupos minoritarios o marginados. Propone medidas a tomar para que los alumnos no sean discriminados.

Danielson, Charlotte y Leslye Abrutyn (2002). Una introducci�n al uso de portafolios en el aula. M�xico: FCE.

Este libro provee elementos y orientaciones para introducir el uso de portafolios en el aula. Los “portafolios” son carpetas con borradores, trabajos terminados o en proceso de cada alumno. Su uso en la evaluaci�n aut�ntica del aprendizaje es variado: para diagnosticar, documentar o celebrar el aprendizaje, transformando as� la ense�anza en las aulas donde se utilizan.

Ferreiro, Emilia y Margarita G�mez Palacio (comps.) (1990) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. M�xico: Siglo XXI.

Compendio de ponencias de reconocidos investigadores sobre los procesos cognitivos y las pr�cticas sociales de la lectura y escritura. El punto de convergencia de estos trabajos es la idea de que la adquisici�n de la lengua escrita no se reduce a destrezas perceptivo-motoras. Para que este aprendizaje tenga lugar es fundamental el desarrollo de una competencia ling��stica, cognitiva y social.

Garton, Alison y Chris Pratt (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetizaci�n. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paid�s.

Los autores definen la alfabetizaci�n como el desarrollo del lenguaje hablado y escrito, desde sus inicios en la primera infancia hasta su dominio como sistema de representaci�n para la comunicaci�n con otras personas. Se�alan las continuidades en el desarrollo del lenguaje hablado, la lectura y la escritura; exploran su interrelaci�n y la medida en que son similares los procesos implicados en su adquisici�n. El cap�tulo 7 explica que la reflexi�n sobre la lengua es la capacidad de reflexionar intencionalmente acerca del lenguaje y elegir hacerlo, lo cual implica tener un control deliberado sobre el mismo.

Gili Gaya, Samuel (2003). Curso superior de sintaxis espa�ola. Barcelona: Vox.

Con rigor acad�mico, claridad en las explicaciones, y presentaci�n de ejemplos abundantes, esta obra desglosa los aspectos que conforman la gram�tica y sintaxis de la lengua espa�ola. Se abordan conceptos como: oraci�n, concordancia, clasificaci�n de oraciones; frases verbales, voz pasiva, modos y tiempos verbales, formas no personales del verbo; oficios del sustantivo, el adjetivo, los pronombres, los art�culos y las preposiciones; oraci�n compuesta, yuxtaposici�n, coordinaci�n, subordinaci�n; funci�n de las conjunciones y enlaces extra oracionales.

Goodman, Kenneth S. (1988). Lenguaje integral. M�rida: Editorial Venezolana C.A.

La idea central de este libro es que el lenguaje debe ser integral, significativo y relevante para quien lo aprende. Los alumnos deben usar el lenguaje para lograr sus propios fines y para tener acceso a conocimientos �tiles personal y socialmente. Por lo tanto, la escuela debe ofrecer oportunidades para que los alumnos aprendan la lengua mientras construyen significados acerca del mundo exterior. Se explican los fundamentos del lenguaje integral: una teor�a del aprendizaje, una teor�a del lenguaje, una perspectiva de la ense�anza y del papel de los maestros, y una concepci�n del curr�culum centrada en el lenguaje.

Heath, Shirley B. y Leslie Mangiola (1991). Ni�os de promesa: Alfabetismo en aulas ling��stica y culturalmente diversas. Washington DC: NEA (Traducci�n: Gregorio Hern�ndez).

Desarrolla el concepto de alfabetizaci�n acad�mica: la apropiaci�n del lenguaje para dar explicaciones ordenadas, interpretaciones fundamentadas, argumentos l�gicos, y an�lisis abstractos. Estos comportamientos letrados constituyen la base para una interacci�n en las aulas orientada a la apropiaci�n de la cultura escrita.

Hern�ndez Zamora, Gregorio (2002). “�Qui�n define lo que es leer? Un debate inexistente en M�xico”. En La Jornada, suplemento Masiosare, n�m. 245, 1/ sep/2002, en http://www.jornada.unam. mx/2002/09/01/mas-gregorio.html

El autor cuestiona aseveraciones que definen al “aut�ntico lector” como aquel que lee “por puro gusto y placer” y s�lo obras literarias de autores prestigiosos: “Leer no es una cuesti�n de ‘gusto’ o ‘placer’, sino un acto circular de identidad: uno se busca a s� mismo en lo que lee y uno se construye a s� mismo por lo que lee.” A partir de investigaciones con j�venes y adultos, el autor pone en tela de juicio la afirmaci�n impuesta por las elites intelectuales, educativas y econ�micas de que los marginados “no leen”.

Hern�ndez Zamora, Gregorio (2004). “�Se puede leer sin escribir?”. En La Jornada, suplemento Masiosare, n�m. 330, 18/abr/2004, en http://www.jornada. unam.mx/2004/04/18/mas-puede.html

�Qu� clase de programa educativo nos habr�a impuesto una potencia extranjera para impedir que nuestros alumnos aprendieran a escribir y apropiarse de su propia historia? Este ensayo aborda aspectos hist�ricos, te�ricos y hasta “fant�sticos” sobre lo que han hecho las escuelas para impedir que nuestros alumnos aprendan a escribir. Le�do a la inversa, aporta muchas claves de una pedagog�a cr�tica para hacer de nuestros alumnos autores de sus propias ideas, pues: “no ense�ar a escribir equivale a silenciar. Silenciar es renunciar a educar. Y renunciar a educar es renunciar a ser libres”.