CONTRAPORTADA

El doctor Carlos Vázquez Yanes hace una advertencia en este libro sobre la que vale la pena reflexionar. "El desarrollo urbano e industrial de México está provocando que cada vez una proporción mayor de la población se desligue de las tareas relacionadas en forma directa con las plantas. Nos alejamos cada vez más, a un nivel tanto físico como mental, del mundo vegetal que continúa siendo punto de partida y sustento de nuestra vida. El perder la perspectiva de esta realidad puede traernos consecuencias graves."

Si bien los problemas de deterioro ambiental son muy notables en las grandes urbes, en realidad los problemas ambientales más graves y trascendentes de México se dan en el campo, en el que se observa la deforestación generalizada, la erosión de gran parte del territorio nacional, la desertización, la extinción de especies, las alteraciones en la cuenca de los ríos, el descenso de los mantos freáticos y otros problemas más.

No es el presente, sin embargo, un libro catastrofista. Es un libro sobre las plantas, las relaciones que guardan con su ambiente y la forma como crecen y se desarrollan en todos los climas. Conocer las cosas, las personas, es amarlas. Los antiguos mexicanos poseyeron un vasto conocimiento sobre las plantas que ha venido olvidándose con el paso de los siglos. Mas el estudio de las plantas debe volver a ocupar un lugar de primera importancia en nuestra cultura.No debe olvidarse que México tiene una ubicación privilegiada en la superficie de nuestro planeta, gracias a su situación de puente entre subcontinentes, lo escarpado de su territorio y lo extenso de sus costas, lo que ha conducido a una diversificación notable en el número de especies de plantas: no menos de veinte mil especies pueden hallarse en el país y su estudio ocupar la labor de numerosos investigadores que se encarguen de inventariarlas y descubrir sus aplicaciones.

"Este libro —dice el autor— intenta describir en forma sencilla lo que es una planta verde terrestre y cómo este ser vivo obtiene los recursos indispensables para su subsistencia." Así planteada la cuestión parece sencilla, mas no olvidemos que su conocimiento ha llevado al hombre tanto tiempo como el que lleva sobre el planeta.

Carlos Vázquez Yanes obtuvo su licenciatura, maestría y doctorado en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha realizado cursos de especialización en Bélgica, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Dinamarca. Desde 1980 es investigador titular de tiempo completo del Instituto de Ecología de la UNAM y en 1984 se le nombró investigador nacional. Ha publicado cuatro libros sobre su especialidad así como numerosos artículos en revistas científicas. En 1983 se le otorgó el Premio de Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica.

Diseño: Carlos Haces / Fotografía: Carlos Franco.

ÍndiceAnteriorPrevio