Entre 1947 y 1950 las industrias más importantes del estado, Productos de Maíz La Perla y la Jabonera del Centro, cerraron sus puertas a causa de problemas diversos. En los años siguientes se hicieron algunos intentos para atraer nuevas inversiones, que no llegaron a cristalizar, aun cuando las condiciones sociales del estado eran propicias para ello, por la ausencia de conflictos obrero-patronales significativos, la ubicación geográfica del estado y sus comunicaciones.
Sin embargo, al margen de estos intentos fallidos, existía una industria de cierta consideración, ubicada en las ramas metalmecánica, alimenticia, embotelladora, vitivinícola, textil y de la confección. Salvo los talleres ferroviarios, en general se trataba de pequeñas y medianas industrias.
Sin duda una de las ramas económicas con mayor generación de empleos fue la textil y del vestido, que se dedicó a la elaboración de prendas bordadas, tejidas, deshiladas, así como a la fabricación de hilos y estambres. Durante la década de los cincuenta esta rama de la economía cimentó el auge que se vivió en décadas posteriores, que le ha permitido incursionar exitosamente en los mercados nacionales e internacionales, aunque, a fines de los años ochenta, la rama del vestido entró en crisis.
Por otra parte, en algunos casos, capitales originados en la industria textil y del vestido incursionaron durante las décadas de los setenta y ochenta en el mercado inmobiliario y de la construcción, produciendo una serie de fraccionamientos como las colonias Del Valle, Colinas del Río, Bosques, etcétera.
Otra de las ramas de actividad industrial con una presencia importante en Aguascalientes ha sido la alimentaria, en la que destaca la industria productora de harinas, preparación de embutidos y pastas.
Un impulso significativo a la industrialización se dio con la construcción de una Ciudad Industrial, a principios de los setenta, con el objeto de dotar a las fábricas existentes en la entidad de espacios más apropiados para su desarrollo. Esta construcción de infraestructura se vio correspondida por una política de promoción industrial que en el corto plazo rindió sus frutos, en el establecimiento de una serie de industrias medias en las ramas metalmecánica, embotelladora, textil y de la construcción.
Frente a una agricultura con grandes problemas y ante la ausencia de una industria significativa, Aguascalientes fue adquiriendo a lo largo de los años un perfil comercial, principalmente gracias a su situación geográfica y su sistema de comunicaciones. Este perfil se consolidó en la década de los años cincuenta.
Las actividades comerciales han sido tradicionalmente muy importantes, de tal
manera que su influencia se extiende a poblaciones de estados circunvecinos
de Jalisco y Zacatecas. En términos generales las actividades que mayor desarrollo
tuvieron durante el periodo fueron la comercialización de textiles, ganado,
abarrotes y productos del campo.