Conflicto entre católicos

Conflicto entre católicos


A principios de 1970 la diócesis contaba con 36 parroquias, de las cuales 13 se encontraban en la capital, 13 en comunidades rurales del estado, y nueve que pertenecían al estado de Jalisco y dos a Zacatecas, y en gran medida esa distribución responde más a la estructura socioeconómica de la región que a la propia división política. La diócesis; fundada a fines del siglo XIX, era parte fundamental de una vida cultural intensa, marcada por fiestas y ceremonias religiosas. Los aguascalentenses participan en el quincenario de la virgen de La Asunción, la fiesta principal de la diócesis; peregrinan a San Juan, realizan vistosas fiestas parroquiales y casi toda celebración familiar, como matrimonios, bautismos, etc., se halla marcada por un matiz católico.

A consecuencia del Concilio Vaticano II, un grupo de sacerdotes se inconformó con el obispo, Salvador Quezada Limón, y pidió la intervención de Roma. Eso provocó la división del clero y, más adelante, la movilización de los seglares.

En 1975 Roma intervino para calmar los ánimos. La Santa Sede se reservó para sí el gobierno de la diócesis, nombrando para el efecto un administrador apostólico, cargo que recayó en la persona del obispo Torres Romero. Don Salvador Quezada Limón fue retirado del gobierno de la diócesis, pero conservó el título y la dignidad episcopal. Antes de partir exhortó a la obediencia, pero algunas asociaciones convocaron a una gran concentración frente a la Catedral, cuyo éxito dejó ver que un gran número de católicos no iba a quedarse con los brazos cruzados frente a los progresistas, calificados de "tupamaros".

Grupos de todas las clases sociales se movilizaron nuevamente a raíz del cumpleaños del señor Quezada, el 17 de enero de 1976. El obispo visitó Aguascalientes y fue acogido con una recepción multitudinaria y desplegados en la prensa en los que le manifestaban su apoyo y lo felicitaban, a la vez que mostraban su desdén por el obispo Torres. Los parroquianos, organizados en 25 comités en diferentes colonias y comunidades rurales, y el Comité pro Defensa de la Diócesis de Aguascalientes actuaron con éxito en el estado, en México y en Roma.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente