Cronología

Cronología


800 a 200 a.C. Primeros asentamientos de pobladores que practicaban una incipiente agricultura, así como la producción de cerámica, que data en el caso de Campeche del periodo Preclásico.
200 a.C. a 900 d.C. Los mayas dieron forma a una civilización de suntuosas pirámides y espléndidos palacios. El periodo Clásico terminó en repentino colapso. Las ciudades fueron abandonadas, la población disminuyó drásticamente y la selva cubrió los monumentos.
Periodo conocido como horizonte Clásico Maya, se distingue por la construcción de centros ceremoniales, inscripciones calendáricas, sociedad de carácter teocrático, numeración, calendario, observaciones astronómicas, comercio y religión.
Predominio de los cacicazgos conocidos con el nombre de Ah Canul, Can Pech, Chakamputún, Tixchel y Acalán.
1517-
22 de mar.
Primer contacto de los españoles con los indígenas de Campeche. Francisco Hernández de Córdoba, quien capitaneaba una expedición formada por 110 hombres, toca tierra firme en el lugar que ostentaba el nombre Ah Kin Pech y que es bautizado como San Lázaro.
26 de mar. Batalla entre los conquistadores del capitán Francisco Hernández de Córdoba y los lugareños de Potochán o Champotón. Los conquistadores son derrotados y llaman al lugar "Bahía de la Mala Pelea".
1518
5 de abr.
Nueva expedición de Juan de Grijalva, Francisco de Montejo, Pedro de Alvarado y Alonso de Ávila a la tierra de los mayas. Llegan a una isla que llaman Santa Cruz, en conmemoración del día en que fue descubierta. Su nombre era Cozumel.
Mayo. Llegan españoles a bordo de cuatro navíos a Puerto Real o Isla Aguada. Al frente de la expedición van Juan de Grijalva y Antón de Alaminos, quienes para fines de registro designan a ese lugar con el nombre de Isla Tris, término que se hizo usual en los mapas y cartas de navegación.
1526
8 de dic.
Francisco de Montejo inicia las gestiones burocráticas ante el sistema monárquico español para que se le concedan los privilegios de la conquista y colonización de la península. Se le otorga el título de Adelantado de Yucatán.
1527
Junio.
Montejo el Adelantado sale de Sanlúcar de Barrameda a bordo de tres embarcaciones con un ejército de hombres con rumbo a la península de Yucatán.
1529 Llega a Santa María de la Victoria, Tabasco, Francisco de Montejo el Adelantado. Es la primera expedición exitosa.
1531 Francisco de Montejo el Adelantado funda la llamada Villa Salamanca de Campeche. Más adelante Campeche es escogido como puerto de entrada para la Conquista.
11 de jul. Se lleva a cabo en Villa Salamanca de Campeche una cruenta batalla entre españoles y mayas. Los campechanos ganan la Batalla y el episodio es conocido como la Batalla de San Bernabé.
1537 Montejo, el Sobrino, junto con Lorenzo Godoy, funda San Pedro de Champotón.
1540
4 de oct.
Campeche se constituye en la primera villa hispana de la península. Fue fundada por Francisco de Montejo, el Mozo, con el nombre de San Francisco de Campeche.
1545
5 de ene.
Llega a la península el obispo de Chiapas, Campeche y Yucatán, Bartolomé de las Casas, acompañado de 40 sacerdotes dominicos, y se celebra en el convento de San Francisco, edificación de Campeche, la primera misa en tierra firme de América.
1547 La capitanía general de Yucatán se divide en cuatro distritos: el de Mérida, el de Valladolid, el de Salamanca de Bacalar y el de San Francisco de Campeche.
1549
13 de mayo.
Francisco de Montejo el Adelantado es sustituido como gobernador de Campeche por disposición de juez de Residencia, licenciado Blas Cota, enviado por la Audiencia de los Confines de la Nueva España. Montejo muere el 8 de septiembre de 1553, en Salamanca.
1557 Los piratas atacan por primera vez Campeche.
1558
26 de oct.
Aparecen los piratas ingleses, que tienen como propósito explotar el palo de tinte. Ocupan por primera vez la Isla de Tris, más tarde llamada isla del Carmen.
1561
17 de ago.
Un buque pirata de origen francés llega a Campeche y sorprende a las embarcaciones que estaban fondeadas, asaltando y quemando las casas de la villa.
1562 En una de las habitaciones del convento de San Francisco en Campeche nace Jerónimo, nieto de Hernán Cortés, quien es bautizado ahí mismo.
1564 Se establece la capitanía general de Yucatán y el señor Luis de Céspedes y Oviedo recibe el nombramiento de primer gobernador y capitán general. Fue el primero en considerar la necesidad de fortificar la Villa de San Francisco de Campeche.
1565 El mercader Juan Cano de Coca Gaytán trae desde Veracruz a Campeche una imagen a la que le atribuyen milagros: el Cristo de San Román, imagen predilecta de la devoción de los campechanos y en particular de los marinos.
El gobernador Luis de Céspedes se dirige a la Corte de Madrid y solicita la autorización para dar inicio a la fortificación del puerto.
1597
21 de sep.
El corsario William Parker desembarca en el barrio de San Román y en complicidad con un vecino de nombre Juan Venturate asalta y saquea la población. Los lugareños se aprestan a su defensa y Venturate, capturado, es descuartizado.
1604
11 de ago.
Carlos de Luna y Arellano, mariscal de Castilla, comienza a levantar las primeras fortificaciones con un costo de 2 500 pesos.
1633
Agosto.
Llega a las costas de Campeche una escuadra de 10 embarcaciones de bucaneros holandeses, ingleses y franceses, comandados por el pirata Pie de Palo, filibustero acompañado por Diego el Mulato. Desembarcan con 500 hombres en el barrio de San Román, saquean casas y roban las trozas de palo de tinte.
1644 La villa de Campeche es amenazada por el llamado conde de Santa Catalina, cuyo verdadero nombre es Jacobo Jackson. Sin embargo, pasa de largo para dirigirse a Champotón, sitio que saquea.
1652 En los astilleros de San Román es botado el primer buque de 400 toneladas y poco después otra embarcación de 650. Harían viajes a Veracruz y Cádiz.
1659 Christoper Ming, con marinos y piratas ingleses, sitia San Román. Desembarca y durante cinco días se dedica al saqueo, toma rehenes y se lleva 14 navíos.
1661 Una flotilla dirigida por filibusteros de Henry Morgan no desembarca en las costas de Campeche, pero roba el cargamento de dos fragatas que estaban por arribar al puerto.
1663
9 de feb.
Otro grupo de filibusteros, a las órdenes de Mansvelt, saquea casas y desarticula las débiles fortificaciones.
1663 El gobernador y capitán general de Yucatán Juan Francisco de Esquivel, ordena un detallado reconocimiento a las murallas, ya que las fortificaciones habían sido desmanteladas por los bucaneros.
1667 Una flotilla de filibusteros dirigida por Lewis Scott desembarca en Campeche, lo saquea por tres días y lo deja en ruinas.
1671 Las Cortes españolas informan al virrey de la Nueva España que el comercio de palo de tinte había aumentado considerablemente en Europa, y que los piratas estacionados en Laguna de Términos venden más quintales de madera de la que exporta Campeche, motivo por el cual se fortalece la idea de expulsarlos de la isla.
1672
31 de mar.
Laurent Graff, conocido como Lorencillo, desembarca en la playa de San Román, donde quema el astillero y dos fragatas, deteniendo un navío procedente de Veracruz, al que roba su cargamento.
1678 El pirata Lewis Scott saquea Campeche durante tres días, llevándose plata y otros objetos de valor. En su retirada se apodera de un barco cargado de mercancía que se dirigía a Veracruz.
1685 Los piratas Laurent Graff y Agramont, acompañados de un millar de hombres, atacan no solamente Campeche, donde permanecen varios días, sino también los ranchos aledaños, que saquean y queman.
1686
3 de ene.
En presencia del gobernador y otras autoridades, se abren las primeras cepas para la construcción de las murallas. A finales del siglo el tesorero Pedro Velázquez informa al rey de España que han sido terminados siete baluartes y sus cortinas, y que faltan solamente un baluarte y 30 varas de lienzo, que no han sido concluidos por falta de recursos.
1686-1704 La construcción de la muralla dura aproximadamente 18 años. Queda cerrado el recinto con el último baluarte urbano, el de Santiago. El espesor de la muralla es de 2.70 metros y su altura de 8. 40 metros.
1690
26 de feb.
Justo Sierra O'Reilly informa que fueron compradas y desembarcadas treinta piezas de artillería y más de 100 cañones para que sean instalados en las murallas.
1708
18 de ene.
El pirata Barbillas, procedente de la Isla Tris y al mando de cuatro embarcaciones, desembarca y quema Lerma. Había estado al acecho frente a las costas de Campeche, pudiendo apresar a la embarcación en la que llegaba Fernando Meneses Bravo para hacerse cargo de la provincia y por cuya liberación pide un rescate que hay que cubrir.
1765 Se considera que el comercio, la construcción naval, el palo de tinte y la explotación salinera son las actividades más importantes de la región campechana.
1717
16 de jul.
Se funda la villa con el nombre del Carmen, el día de la festividad religiosa consagrado a la virgen del mismo nombre.
1772 Se funda el pueblo de San Joaquín de la Palizada, según el gobernador del presidio.
1777
1 de oct.
El monarca español Carlos III otorga el título de ciudad a la antigua Villa de San Francisco de Campeche, como reconocimiento a su prestigio naval y su comercio marítimo.
1802 Pablo Moreno, maestro de filosofía, encabeza y funda con el capellán José María Velásquez el grupo denominado sanjuanistas, agrupación de tendencia liberal a la que se asocian Andrés Quintana Roo y Lorenzo Zavala, entre otros partidarios de la supresión del servilismo indígena, las obvenciones parroquiales y otros privilegios de la colonia.
1802 Nace una agrupación contraria al grupo sanjuanista llamada de los rutineros, quienes pregonan la conservación del sistema monárquico y la sobrevivencia de los privilegios coloniales.
1803 La matrícula de la flota naval de Campeche está compuesta por 229 embarcaciones: 21 mayores (fragatas y bergantines) y el resto menores (canoas, bongos y goletas).
1811 El número de embarcaciones de Campeche ha crecido a 366, de las cuales 14 son mayores y el resto de menor tonelaje. La marinería está compuesta aproximadamente por 3 000 personas dedicadas a la construcción.
1813 El liberal Francisco Bates establece una imprenta en la capital peninsular y comienza a circular el primer periódico, El Aristarco. Lorenzo de Zavala es el redactor. Aparecen otros periódicos, como El Misceláneo y El Redactor Meridiano.
1820
8 de mayo.
Los sanjuanistas proclaman la jura y publicación de la Constitución de Cádiz. Casi inmediatamente el teniente del rey Juan José de León es destituido de su cargo por representar intereses distintos al constitucionalismo.
1824
6 de sep.
Por primera vez se propone al Congreso general la separación de la península de Yucatán en dos entidades, una con la denominación de Mérida y otra con la de Campeche. Presentan la propuesta los diputados Joaquín Casares y Armas, Escalante y Marín, y, aunque no pasa a discusión, es el inicio del juego de intereses económicos y políticos en la península.
1828
2 de oct.
Por disposición gubernamental, se le concede el título de Villa a el Carmen y el escudo de un león posado sobre la isla, devorado por un águila. Alrededor lleva la siguiente leyenda: La Laguna por Yucatán y ambas por la República Mexicana.
1841
26 de oct.
Por decreto se le concede a la Villa del Carmen la categoría de puerto de altura, debido a la importancia en el comercio marítimo.
Se expide la Constitución de 1841, con importantes innovaciones, como el juicio de amparo.
Se funda en el puerto de Campeche el periódico el Museo Yucateco a cargo de Justo Sierra O'Reilly. Es una publicación de divulgación científica, artística, literaria e histórica.
1843
14 de dic.
Se firman los tratados de reincorporación de Yucatán a la república, así como los puntos de acuerdo sobre el régimen interior, comercio, aranceles y demás asuntos necesarios para la continuación de la vida política y económica de Yucatán.
1845 Se funda el segundo periódico de Justo Sierra O'Reilly, denominado el Registro Yucateco, considerado la continuación del anterior. Se edita en Mérida y circulará hasta 1849.
1847
30 de jul.
Se inicia en Yucatán la Guerra de Castas.
1848 Justo Sierra O'Reilly inicia la publicación en la ciudad de Campeche del periódico noticioso y mercantil El Fénix, primero dedicado a temas de actualidad, como los relativos a la Guerra de Castas, Belice y los indios de Yucatán.
1854
15 de jul.
Isla del Carmen es declarada territorio federal y luego ampliada su jurisdicción, desde Punta Varadero hasta el río San Pedro y San Pablo en la costa.
1855
14 de dic.
Aparece el último de los periódicos de Justo Sierra, La Unión Liberal, publicado en el puerto de Campeche como órgano oficial del gobierno de Yucatán con residencia en Mérida. Sobrevivirá hasta julio de 1857.
1856 El gobierno de Yucatán solicita al Congreso Constituyente la incorporación al estado del territorio del Carmen, lo que consigue después de un debate.
1857
6 de ago.
Un grupo de campechanos encabezados por Pablo García y Pedro Baranda se apodera del baluarte de Santiago y la Soledad, así como de la maestranza de artillería. Los inconformes solicitan la destitución del ayuntamiento de Campeche del gobernador Pantaleón Barrera por su filiación mendista, así como la del administrador de la aduana. El 9 de agosto es designado Pablo García como jefe político y militar.
1858
3 de mayo.
Se firma el Convenio de División Territorial entre Yucatán y Campeche que estipula, entre otros puntos, los respectivos a la línea divisoria, obligaciones en la guerra contra los indígenas, impuestos y aranceles. Es publicado en la ciudad de Campeche el 15 de mayo.
18 de mayo. Se expide un documento de cuatro puntos por el cual la junta gubernativa del distrito de Campeche e isla del Carmen declara tener la voluntad de erigirse en estado, reconociendo como gobernador a Pablo García y como comandante militar a Pedro Baranda.
1861
Julio.
México suspende los pagos de la deuda externa, provocando el disgusto de España, Inglaterra y Francia que en coalición invaden el territorio nacional, por el puerto de Veracruz.
Francia, con Napoleón III, comienza la guerra y avanza el éjercito expedicionario.
5 de dic. La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión presenta una exposición de motivos redactada por los diputados Ignacio Altamirano, Ignacio Mariscal y Manuel Romero Rubio, previa al proyecto de ley que pide la conversión en estado de la federación del distrito de Campeche, con los límites que tiene. El número de pobladores que cita Pablo García para constituir el estado de Campeche asciende a 82 000 almas aproximadamente.
1862
19 de feb.
El presidente Benito Juárez expide un decreto que le da la facultad y el reconocimiento al nuevo estado de Campeche, y que es ratificado el 29 de abril de 1863.
Junio. Con el inicio de la invasión francesa, la cañonera LŽEclair se dedica a detener y apropiarse de barcos campechanos. Asimismo, es bombardeada la ciudad amurallada.
1863
28 de feb.
La marina francesa invade isla del Carmen con la colaboración del general Tomás Marín, de filiación conservadora y monárquica. En tanto, desde el buque Grenade, el comandante Hocquart le envía un mensaje amenazador al gobernador Pablo García en el que le advierte que si hostiliza a los pobladores de isla del Carmen —protegida por la bandera francesa— recibirá represalias.
1863
Noviembre.
Campeche comienza a padecer un bloqueo por mar y tierra y el asedio de las tropas imperialistas. También desembarcan los franceses en Champotón y se apoderan del fortín de costa San Antonio en horas de la madrugada.
El general Pedro Celestino Brito, jefe de la guardia nacional, exalta el valor de los soldados mexicanos que no permitieron que 50 enemigos se apoderaran de Champotón.
1867
1 de jun.
La república es restaurada y los franceses expulsados del territorio nacional. El gobernador de Campeche Pablo García despide a los soldados y marinos que hicieron la campaña contra el imperio.
13 de dic. El Congreso local del estado de Campeche declara gobernador constitucional a Pablo García, para un periodo de cuatro años, y nombra como vicegobernador a Tomás Aznar Barbachano.
1869
Mayo.
Joaquín Blengio es destituido como presidente del Ayuntamiento de Campeche, acusado de haber colaborado con las autoridades imperialistas francesas. Se inicia la división de grupos políticos.
1870
1 de jun.
Pablo García, creador del estado de Campeche y hombre que separó al distrito más importante del estado de Yucatán, deja la gubernatura por disposición y al día siguiente el vicegobernador Aznar Barbachano se hace cargo del Ejecutivo. Pablo García se refugia en Mérida hasta el día de su muerte.
1871
6 de ene.
Se abre el proceso de nuevos comicios y es electo gobernador del estado de Campeche Joaquín Baranda.
1874 Se expide en el estado de Campeche la primera Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que se reglamenta para aplicarse de manera práctica.
1876
26 de dic.
El gobernador de Campeche Joaquín Baranda decreta la soberanía de la entidad, separándose de la Federación. No reconoce el Plan de Tuxtepec.
1880
Septiembre.
Da inicio la gestión contractual entre el gobierno estatal y la Secretaría de Comercio para la construcción de una vía de ferrocarril entre las ciudades de Campeche y Calkiní con dos prolongaciones: una hacia Lerma y otra hacia la frontera de Yucatán.
14 de nov. Se convoca a nuevos comicios en Campeche, en los que resulta electo gobernador Arturo Shiels, quien ejerce una política de unificación y reconciliación de todos los campechanos.
1882
10 de oct.
Shiels expide dos decretos que declaran beneméritos al general Pedro Baranda y al licenciado Pablo García, ambos enemigos irreconciliables.
Arturo Shiels fue el primer gobernador originario de ciudad del Carmen. Sus principales logros fueron declarar obligatoria la enseñanza de la mujer e instituir escuelas para niñas en Hopelchén y Seybaplaya.
1890
7 de ago.
El gobernador de Campeche, doctor José Trinidad Ferrer, propone dictar disposiciones para el desarrollo de la industria y extracción del chicle en el estado.
1892
16 de oct.
El coronel Leocadio Preve, gobernador constitucional, expide un decreto que cambia el nombre de la capital por el de Campeche de Baranda, en memoria del general Pedro Baranda.
1894
7 de ago.
En su informe, el gobernador hace resaltar que el producto de más importancia en estado es el palo de tinte, ya que en esos años ha ocupado el principal renglón en materia de exportación.
1898
3 de jun.
Se informa al gobernador de Campeche que han concluido los trabajos de construcción del ferrocarril, con lo que quedan enlazados los estados de Campeche y Mérida, siendo inaugurado el servicio.
1899
16 de sep.
Se estrena en el Teatro Toro el Himno de Campeche. Son autores Enrique Novelo, de letra, y Leandro Caballero, de la música. Desde entonces se interpreta en ceremonias o actos solemnes.
1902
23 de ago.
Para reivindicar la memoria de uno de los fundadores del estado de Campeche, se declar benemérito al licenciado Tomás Aznar Babachano, por iniciativa de Manuel A. Lanz.
24 de nov. El Congreso de la Unión expide un decreto que afecta la jurisdicción fronteriza de Yucatán, antigua referencia para delimitar los estados de Yucatán y Campeche, así como el territorio de Quintana Roo.
1910
Mayo
Se expide el documento denominado Plan de Valladolid contra el gobierno de Yucatán, en el que se denuncian las condiciones sociales imperantes en esa entidad.
1911
15 de sep.
Visitan Campeche por vía de los Ferrocarriles Unidos de Yucatán los señores Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república.
1913
Febrero.
Son asesinados el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino Suárez durante la Decena Trágica.
1914
22 de sep.
Se expide un decreto que declara nulas las deudas, cartas o cuentas de los peones y hace valer los preceptos de la Constitución, otorgando a los sirvientes del campo la más amplia libertad para cambiar su residencia.
1917
16 de feb.
Se promulga la convocatoria para las elecciones de los poderes federales. Los resultados en el estado se inclinan por Venustiano Carranza como presidente de la república.
Se convoca a elecciones para gobernador constitucional del estado de Campeche. Resulta electo Joaquín Mucel.
1920
18 de mayo.
Se publica un decreto firmado por el comandante militar de Campeche Manuel Madrigal, quien se dice investido de facultades en virtud del Plan de Agua Prieta, y declara gobernador civil con carácter provisional a Eduardo Arceo Zumárraga.
1923-1927 En este periodo Campeche es el primer productor de chicle en la república y subvenciona a pequeños empresarios como José María Evia, para establecer una fábrica de goma de mascar en la ciudad de Campeche con el nombre de El Zapote.
1932
19 de nov.
De acuerdo con los tiempos, se cancela la denominación religiosa de algunos lugares y se suprime el nombre de los barrios de San Román, San Francisco, Santa Ana, Santa Lucía y la plazuela de San Martín, para imponerles los de Vicente Guerrero, Pablo García, Tomas Aznar y Leandro Domínguez.
1939 El Partido Nacional Revolucionario (PNR) convoca a la nominación de sus candidatos para gobernador. Resulta electo Héctor Pérez Martínez.
1940
15 de mayo.
El presidente Lázaro Cárdenas firma un acuerdo mediante el cual se recuperan tierras que pertenecieron a Campeche y estaban en jurisdicción de Quintana Roo, incorporándose terrenos con importantes recursos madereros y de chicle, además de las poblaciones de Icaiché, Haltum, Noh-Sayab, Masapich, Xkanhá y Chualuc.
1961 Rudesindo Cantarell, dueño de una embarcación pesquera que operaba en la región, descubre la zona petrolera más importante de México en el Golfo de Campeche. Diez años más tarde se iniciará la exploración y explotación del recurso.
1971 Se considera que el estado de Campeche posee riqueza marina y elementos humanos y materiales suficientes para llevar a cabo una sistemática y racional explotación.
1976 Se termina la construcción del pozo Chac 1 y se continúan otros con nombres mayas como el Akal y Nohoch. Ambos constituyen lo que ahora se conoce como el Complejo Cantarell.
1977 La sonda de Campeche es considerada mundialmente la zona más importante por su variedad y abundancia de productos pesqueros.
1977-1982 La sonda de Campeche alcanza en el periodo su máximo desarrollo pesquero. Después su rendimiento descenderá drásticamente debido a la crisis económica nacional e internacional. Se considera a ese periodo como el sexenio de la pesca.
1979 Se produce el derrame del pozo petrolero de nominado Ixtoc en la sonda de Campeche, de graves repercusiones ecológicas y económicas.
1979-1985 Se construye el puente Isla Aguada-Puerto Real, llamado de la Unidad, que comunica isla del Carmen con tierra continental.
1982 Se considera a ciudad de El Carmen como una de las regiones de mayor importancia en cuanto a producción petrolera y recursos pesqueros. Se produce una crisis internacional de petróleo. La caída de los precios afecta también al sector pesquero de la región.
1990
14 de jul.
Se formaliza la creación del municipio de Escárcega con una área de influencia de 3 786 kilómetros cuadrados.
1991 Se inicia el proyecto de construcción del puente isla del Carmen-Península de Atasta, que une a la isla con tierra firme.
La sonda de Campeche representa una de las áreas más importantes en la explotación del petróleo con 71.2% de la producción nacional. En 1996 ascenderá a 74.6%
1991-1997 Se lleva a cabo el programa de rescate de fachadas del centro histórico de la ciudad de Campeche y el proyecto de reconstrucción de su recinto amurallado.
1996
31 de dic.
El Congreso Constitucional del estado de Campeche decreta la creación del municipio de Calakmul, conformado por un total de 114 localidades.
1997 Se construye el puente el Carmen-Zacatal con una inversión de 140 millones de pesos.

Índice generalAnteriorÍndice de contenidoSiguiente