Cronología


1522 Primera incursión castellana sobre Colima, al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte.
1523 Conquista de Colima. Fundación de la Villa de Colima, tal vez el 25 de julio.
1524-1525 Francisco Cortés y el gran Colima. Conquista de los pueblos de Amula, pueblos de Ávalos y expedición hasta el río Santiago Ixcuintla.
1527 Se inicia la exploración marítima de la costa del Pacífico.
1532 Primer padrón de vecinos de Colima.
1535 Hernán Cortés firma en Colima la escritura constitutiva de su mayorazgo.
1540-1550 Vecinos de Colima van y vienen del Perú.
1552-1554 Visita del oidor Lorenzo Lebrón de Quiñones. Fundación del convento de Almoloyan y de su hospital.
1563 Terremoto.
1564 Expedición de Legazpi-Urdaneta al descubrimiento de las Filipinas.
1565 Urdaneta culmina el tornaviaje.
1569 Álvaro de Mendaña, regresando de las Islas Salomón, toca las costas de Colima y deja semillas de cocotero.
1573 Huracán.
1576 Terremoto y erupción del volcán.
1585 Terremoto.
1601 Los vecinos de Colima que habían tenido oficios públicos hacen declaración de bienes.
1603 Incendio en la Villa de Colima.
1606 Erupción del volcán.
1609 Erupción e incendio que destruye parte de la Villa de Colima.
1612 La Villa de Colima apela contra un mandamiento real que exige la tala de las palmas de coco.
1615 Desembarco de piratas holandeses en la costa de Colima.
1616 Fuertes terremotos.
1623 Erupción del volcán.
1625 Terremoto.
1626 Ciclón que destruye huertas de cacao y casas de la Villa.
1668 Colima proclama por su patrón a san Felipe de Jesús.
1680 Fuerte terremoto que provoca el derrumbe de templos y casas.
1690 Terremoto.
1725 Varias epidemias azotan pueblos de la provincia de Colima.
1745 Epidemia de sarampión.
1749 Son detenidos algunos oficiales de navíos piratas. Terremoto.
1762 Epidemia de matlazáhuatl o tabardillo.
1771 Terremoto.
1779 La viruela cunde.
1787 Fuerte sequía con pérdida de cosechas y hambre en la región.
1790 Terremoto. Se suprimen los alcaldes mayores y se nombra por primera vez un subdelegado.
1792 El padre Miguel Hidalgo y Costilla, cura de Colima
1796 Colima pasa al obispado y a la intendencia de Guadalajara.
1798 Regresa la viruela.
1799 Enfermos de lepra y jiricua son concentrados para su remisión a México por orden del virrey.
1806 Erupción del volcán.
1810 Conjura de indios de Almoloyan.
1811 Los insurgentes toman presos a españoles de la Villa de Colima, a quienes fusilan más tarde en Guadalajara.
1812 Incendio y fortísimo ciclón.
1816 Sismos frecuentes y maremoto que afecta las salinas de Cuyutlán.
1818 Erupción del volcán y fuertísimos temblores que provocaron numerosas víctimas.
1824 Colima es declarada ciudad y capital del territorio federal del mismo nombre.
1825 El Congreso de la Unión expide decreto abriendo el puerto de Manzanillo al comercio extranjero y de cabotaje.
1826 Se crea una biblioteca pública en Colima por acuerdo de su cabildo.
1833 Epidemia de cólera que provoca 1 304 víctimas.
1836 El cabildo de Colima crea la Comisión de Instrucción Pública para organizar este ramo. Por ley general, el territorio de Colima desaparece como entidad independiente.
1837 El territorio de Colima se agrega al estado de Michoacán.
1842 El puerto de Manzanillo es clausurado por órdenes de López de Santa Anna.
1845
Colima nuevamente declarado territorio de la federación.
1846 Terremoto.
1847 Reapertura al comercio interior y exterior del puerto de Manzanillo y establecimiento de una aduana.
1848 Epidemia de cólera: más de 2 000 víctimas.
1850 Es clausurado el puerto de Manzanillo por causa del contrabando que en él se hace.
1854 Se traslada la aduana marítima a la ciudad de Colima.
1855 Fuerzas al mando de Ignacio Comonfort ocupan Colima.
1856 En el Congreso Constituyente se aprueba que Colima sea estado libre y soberano.
1857 Manuel Alvarez, primer gobernador. Un mes más tarde es asesinado.
1858 Benito Juárez en Colima camino de Manzanillo, desde donde zarpa para Acapulco y de ahí a Panamá. Batalla de Atenquique entre conservadores y liberales. Miguel Miramón en Colima.
1861 Benito Juárez suscribe el decreto mediante el cual se conceden a Colima las islas de Revillagigedo. Expedición de Longinos Banda a las islas.
1862 Se hunde frente a la costa el vapor Golden Gate.
1864 Entran en Colima las fuerzas imperiales de Maximiliano.
1865 Ley sobre división territorial del imperio mexicano que amplía el territorio de Colima. Inundación en la ciudad de Colima.
1866 Expedición científica francesa al volcán de Colima.
1867 Fuerte incendio en el puerto de Manzanillo. Epidemia de viruela en el estado.
1868 Expedición a las islas de Revillagigedo bajo el mando de Francisco J. Cueva.
1869 Se inaugura el servicio de telégrafo en la capital del estado y Manzanillo. Se establece la administración de la vacuna contra la viruela. Erupción del volcán.
1871 Fuerte temblor.
1872 Incendio en Tecomán. Erupción del volcán.
1873 Erupción del volcán. Manzanillo es elevado a la categoría de municipio.
1874 Temblor sentido en Colima.
1876 Se inaugura el Liceo para Varones. Erupción del volcán. Temblor en Manzanillo.
1877 Pasan por Colima hacia Manzanillo el presidente José María Iglesias y sus ministros. El gobernador Doroteo López pone la primera piedra de lo que será el palacio de gobierno.
1879 Epidemias de viruela y paludismo causan cientos de defunciones. Se declaran obligatorias en Colima la enseñanza primaria y la vacunación. Erupción del volcán.
1880 El Senado declara la desaparición de poderes en Colima. Es designado por Porfirio Díaz gobernador interino el general Pedro A. Galván. Se inicia la construcción del ferrocarril Manzanillo-Colima.
1880 Francisco Santa Cruz, gobernador electo, asume el gobierno en septiembre.
1881 Erupción del volcán y ciclón sobre la costa de Colima. León XIII erige la diócesis de Colima.
1883 Plaga de langosta causa graves daños en la agricultura. León XIII preconiza a Francisco Melitón Vargas como primer obispo de Colima.
1883-1887 Gobierno de Esteban García.
1883-1884 Epidemia de fiebre amarilla. Entra en funciones el nuevo palacio de gobierno.
1885 Erupción del volcán.
1888 Es anexada a la diócesis de Colima la importante parroquia de Autlán.
1889 Gobernador Gildardo Gómez.
1889 Se inaugura el tramo de ferrocarril entre Manzanillo y Colima. Erupción del volcán.
1890 Abundante erupción del volcán y lluvia de ceniza y arena
1892 Inauguración del ferrocarril urbano. Sobre la ciudad de Colima llueve ceniza.
1893 Gobernador Francisco Santa Cruz.
1900 Fuerte temblor de tierra. Son clausurados los templos por su estado ruinoso.
1902 Asume la gubernatura Enrique O. de la Madrid. Se suscribe contrato para el alumbrado eléctrico de la ciudad de Colima.
1903 Erupción del volcán.
1906 Fuertes lluvias afectan seriamente el tendido de vías del ferrocarril Manzanillo-Colima. Se inaugura en Colima el alumbrado eléctrico.
1907 Es inaugurado el edificio del Mercado de la Madrid.
1908 Contrato con Edgar K. Smoot para obras en el puerto de Manzanillo. Se hacen mejoras urgentes en la ciudad de Colima, se encalan las casas y se procede a limpieza general con motivo de la inminente visita del presidente de la República. Porfirio Díaz visita Colima e inaugura el ferrocarril entre Tuxpan y Colima.
1911 Renuncia Enrique O. de la Madrid a la gubernatura con motivo de la aparición de fuerzas revolucionarias ante la ciudad de Colima.
1912 Llega el primer aeroplano a Colima.
1913 Erupción del volcán. Sublevación huertista en Colima, encabezada por J. Cruz Campos.
1915 Primeros pasos de la reforma agraria bajo el gobernador constitucionalista general Juan José Ríos, creando los ejidos de Suchitlán, Cofradía de Suchitán, Tepames y Cuauhtémoc.
1917 Nueva Constitución política del Estado Libre y Soberano de Colima.
1923 Maremoto que arrasa Cuyutlán.
1926-1929 Tiempos de persecución religiosa y de la lucha cristera.
1932 Terremoto y maremoto que destruye Cuyutlán.
1940 Se funda la Universidad Popular de Colima.
1941 Terremoto.
1959 Ciclón que azota la costa y causa enormes destrozos en Manzanillo y Minatitlán.
1962 Se concede la autonomía a la Universidad de Colima.
1973 Fuerte terremoto que afecta Tecomán, Manzanillo, Armería y Colima.
1979 Griselda Álvarez, primera mujer que asume la gubernatura en México.
1982 El colimense Miguel de la Madrid, presidente de la República.
1983-1988 Entra en funciones el Plan Colima. Grandes inversiones en Manzanillo (puerto y sector turístico) y construcción de carreteras.
1993 Es creado el Archivo Histórico del Municipio de Colima, organismo descentralizado de la administración municipal y centro de investigación sobre la historia e identidad de Colima y su región.

FUENTES: Oseguera Velázquez (1967), pp. 305-306; Guzmán Nava (1973), pp. 220-222; Ortoll (1988), pp. 317-432.


Índice generalAnteriorÍndice de contenidoSiguiente