1. Fuentes


En los últimos 10 años se ha despertado vivo interés en Colima por salvar de su letargo a los archivos, llevando la delantera en este menester el Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), al que siguen el Archivo del Congreso del Estado bajo dirección de Concepción Caraballo y el Archivo General del Estado, dirigido por don Jorge Pineda. Pero puede afirmarse que aún se han trabajado poco. Si esto ocurre en el nivel de la ciudad de Colima, mayores son los vacíos en lo que se refiere a los demás archivos municipales del estado y a los parroquiales. De estos últimos, están microfilmados algunos libros (bautismos y matrimonios), y puede decirse que es un ramo descuidado por la administración eclesiástica.

Documentación sobre Colima se encuentra sobre todo en el Archivo General de Indias (AGI) y en el Archivo General de la Nación (AGN); también en los más importantes repositorios de Guadalajara y Morelia, para lo que toca a las administraciones civil y eclesiástica. En José Miguel Romero, La Alcaldía Mayor de Colima (1985), se puede ubicar la documentación del siglo XVI conservada en AHMC; el trabajo rehecho más tarde y ampliado —aún inédito— recoge poco más de 20 cajas correspondientes a unas 15 000 fojas de expedientes de ese siglo (a partir de la segunda mitad de 1994, AHMC iniciará la publicación de otros inventarios). Hay que agregar el catálogo de materiales sobre Colima en AGN, elaborado por Cayetano Reyes bajo el título de Invitación a la historia (1986), y otros índices preparados por AGN en donde es localizable información referida a Colima.

Bibliografía
Hemerotecas
Fuentes impresas



Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente