Es preciso señalar la recopilación pionera que hiciera don José María Rodríguez Castellanos en lo que respecta a la lucha insurgente, Colima y la Guerra de Independencia (1911). A partir de la década de los setenta, un lugar de privilegio lo ocupó el Consorcio Minero Benito Juárez con su espléndida colección Peña Colorada, donde vieron la luz, entre otros títulos, la Descripción geográfica de Diego de Lazaga (1974), la serie de Mapas y planos antiguos de Colima de Mirafuentes Galván y Soberón Mora (1978), y las importantes compilaciones Documentos para la historia del estado de Colima. Siglos XVI- XIX
(1979) del catedrático e investigador sevillano José Antonio Calderón Quijano, y la de Cayetano Reyes (1981), Colima en los libros de Gobierno y Gracia del AGN.
La Universidad de Colima y el Colegio de Michoacán iniciaron la trunca serie sobre Colima y su rumbo (1986), dirigida por José Laimeras, de la que sólo aparecieron dos títulos, quedando varios más listos para la imprenta. En 1988, además de algunos documentos integrados en una obra por José Miguel Romero, Los años de crisis de hace cien años, Servando Ortoll publicó dos obras en tres tomos con una amplia antología de textos y trabajos de buena factura, indispensables para el estudio y la interpretación del siglo XIX,
Colima. Textos de su historia (1988) y Colima. Una historia compartida (1988).
En los dos últimos años dentro del proyecto Historia General de Colima han aparecido los primeros títulos de la colección Documentos Colimenses, que es necesario completar con la serie Pretextos, textos y contextos, que publica el AHMC
desde 1992.