Para 1850 gobernaba Mariano Riva Palacio. En sus tiempos los hacendados llegaron a contar con policía rural y en materia de impuestos el aguardiente seguía aportando uno de los mayores ingresos. Toluca se vio entonces mejorada por la culminación de tres obras: el teatro principal, por iniciativa del incansable González Arratia; el mercado Hidalgo y un hospicio.
Es de alabar que la legislatura de 1850 se haya preocupado por acabar con las malas cárceles, "casas de tortura que repugnan y no corrigen, sino que aumentan los vicios". Se previno una mejoría de los locales y que los reos se ocuparan en trabajos útiles. La necesidad de estimular la economía llevó a Riva Palacio a fundar una caja de ahorro, en que él mismo, Ariscorreta y el futuro gobernador Madrid eran los primeros depositarios.
Le sucedió efectivamente en la gubernatura Luis Madrid, a quien correspondió ejecutar una nueva división territorial del estado. Conforme a ella, el Estado de México se componía de ocho distritos: Cuernavaca, Este (Texcoco), Tulancingo, Huejutla, Sultepec, Oeste (Tlalnepantla), Toluca y Tula. La población total de estos distritos alcanzaba la cifra de 978 106 habitantes. Pero considerando únicamente las regiones que actualmente conforman la entidad, sólo llegaba a la cantidad de 504 480.
El distrito del Este (Texcoco) se componía de los partidos de Texcoco, Chalco y Teotihuacan. En la región se producía salitre y se hacían sombreros. Funcionaba una fábrica de mantas, una de vidrio, una de papel, una de fundición de hierro, una de cal, dos de tejidos de lana y 13 de aguardiente. Dentro de este distrito se situaba una gran porción del valle de México, cuya atmósfera se hallaba contaminada por "la cantidad de hidrógeno sulfurado que se desprende de la superficie de todos los lagos mexicanos y que el acetato de plomo indica en grande abundancia en los lagos de Texcoco y Chalco".
El distrito de Sultepec contaba con los partidos de Sultepec, Temascaltepec y Zacualpan. Producía cereales, fruta, madera y carbón. Se fabricaban telas, loza y panocha. En la región se hallaban las aguas medicinales de Puentecillos y Agua Amarga. Había dos fábricas de aguardiente. En Sultepec figuraban las minas de Chapitel, Golondrinas, Belén y San Diego. En Zacualpan funcionaba la mina de El Alacrán.
El distrito Oeste estaba formado por los partidos de Tlanepantla, Tlalpan y Zumpango. En la comarca se producían cereales, legumbres, sal, carbón y cal. Había un aserradero, dos fábricas de vidrio, cuatro de tejidos de lana, tres de algodón, una de hilaza, tres de papel, una fundición de hierro y tres de aguardiente.
El distrito de Toluca comprendía los partidos de Toluca, Villa del Valle (Valle de Bravo), Tenango, Tenancingo e Ixtlahuaca. Producía cereales, frutas, legumbres y maderas; se hacían instrumentos musicales y teja. Las fabriquitas de la región eran once de aguardiente, una de cerveza, dos de azúcar y panocha, una de jabón, otra de chocolate y un molino. En el distrito de Tula se hallaba entonces el partido de Jilotepec, compuesto de las municipalidades de Jilotepec, Aculco, Acambay, Chapa de Mota y Villa del Carbón.