| 1523
|
Cristóbal de Olid, enviado por Hernán Cortés, explora Mazamitla y Tamazula. |
| 1525
|
Expedición de Francisco Cortés de San Buenaventura, desde Colima hasta
el río Santiago. |
| 1530
|
Nuño Beltrán de Guzmán comienza propiamente su expedición en tierras
de los teúles chichimecas. |
| 1531
|
Nuño funda San Miguel de Culiacán. |
| 1538 |
Muere el gobernador Diego Pérez de la Torre. |
| 1541
|
Apogeo de la Rebelión Cazcana, muerte de Pedro de Alvarado y expedición
punitiva de Antonio de Mendoza. |
| 1542
|
Fundación definitiva de Guadalajara en el valle de Atemajac.
|
| 1547
|
Fundación de la Real Audiencia. |
| 1548
|
Fundación del obispado de Compostela. |
| 1560 |
Guadalajara se convierte en capital de Nueva Galicia y en sede mitral.
|
| 1586
|
Se funda en Guadalajara el primer colegio para niñas y llegan los jesuitas.
|
| 1622
|
Creación de la alhóndiga de Guadalajara para combatir la especulación
con los granos básicos. |
| 1720
|
Construcción del Puente Grande de Tololotlán. |
| 1721
|
Consumación de la conquista del Nayar. |
| 1736
|
Descubrimiento de las minas de Bolaños. |
| 1768 |
Fundación del puerto de San Blas. |
| 1792
|
Fundación de la Real y Literaria Universidad de Guadalajara.
|
| 1793
|
Establecimiento de la primera imprenta. |
| 1795
|
Fundación del Consulado de Comerciantes de Guadalajara.
|
| 1810
|
Establecimiento en Guadalajara del gobierno insurgente, abolición de
la esclavitud y aparición del primer periódico. |
| 1811 |
Derrota total de los insurgentes en Puente de Calderón.
|
| 1812
|
Estalla la revuelta de Mezcala. |
| 1814
|
Primer establecimiento de la Casa de Moneda en Guadalajara.
|
| 1821
|
Proclamación de la Independencia en Tlaquepaque.
|
| 1823
|
Establecimiento del Estado Libre y Soberano de Xalisco.
|
| 1826
|
Muerte del primer gobernador constitucional, Prisciliano Sánchez.
|
| 1827 |
Establecimiento en Tepic de la firma Barrón y Forbes.
|
| 1834
|
Antonio López de Santa Anna entra a Guadalajara para imponer el centralismo.
|
| 1841
|
Mariano Paredes Arrillaga promulga el Plan del Progreso en favor del
federalismo y se convierte en gobernador. |
| 1843
|
Establecimiento de las primeras fábricas de textiles en Guadalajara:
La Prosperidad Jalisciense y La Escoba. |
| 1846
|
Fundación de la Junta Popular de Jóvenes, convertida después en La Falange
de Estudios. |
| 1847 |
Revuelta campesina en El Tuito. |
| 1855 |
Clausura definitiva de la universidad. |
| 1858
|
Juárez establece transitoriamente su gobierno en Jalisco.
|
| 1864
|
Entra el ejército francés en Guadalajara y Pío IX erige la arquidiócesis
de Guadalajara. |
| 1866
|
Los republicanos recobran Guadalajara. |
| 1873
|
Ramón Corona vence a Manuel Lozada en La Mojonera.
|
| 1877 |
Porfirio Díaz llega a Guadalajara e impone el Plan de Tuxtepec.
|
| 1884 |
El cantón de Tepic se convierte en territorio federal.
|
| 1888
|
Llega a Guadalajara, desde México, el primer ferrocarril.
|
| 1889
|
Muere asesinado el gobernador Ramón Corona. |
| 1892
|
Fundación de la Escuela Normal de Jalisco. |
| 1908
|
Creación del Club Político Pedro Ogazón en apoyo de Bernardo Reyes.
|
| 1911 |
Triunfo electoral del Partido Católico. |
| 1914
|
Arribo a Guadalajara de los constitucionalistas y Manuel M. Diéguez asume
la gubernatura. |
| 1925
|
El gobernador José G. Zuno establece la Universidad de Guadalajara.
|
| 1927
|
Comienzo de la rebelión cristera. |
| 1930
|
Fundación del primer banco local, el Refaccionario de Jalisco.
|
| 1933 |
Graves conflictos universitarios en Guadalajara.
|
| 1940
|
Se crea la fábrica de Atenquique. |
| 1964
|
Se concluye la carretera de Guadalajara a Barra de Navidad.
|
| 1976
|
Conclusión de la presa Cajón de Peñas, cerca de Tomatlán.
|
| 1987 |
Primera versión de la Feria Internacional del Libro.
|
| 1992
|
Explosiones en el barrio de Analco causadas por gasolina. Pide licencia
el gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y el Congreso del estado nombra a
Carlos Rivera Aceves. |
| 1993 |
Asesinato del cardenal J. Jesús Posadas Ocampo. |