Plan de Monterrey


La proclamación del Plan de Ayutla, el 1 de marzo de 1854, contra el régimen absolutista de Santa Anna, tuvo repercusión notable en Nuevo León. Santiago Vidaurri, quien había figurado como oficial mayor del gobierno local desde la administración de Joaquín García en 1837, ocupaba la Secretaría de Gobierno. Desde hacia tiempo sostenía entrevistas secretas con Nicolás Régules, enviado de Juan Álvarez, y mantenía contacto con la Junta de Brownsville. Al lado de Ocampo, Mata y otros, figuraban en la Junta el tamaulipeco Juan José de la Garza y el nuevoleonés Manuel Z. Gómez.

En la noche del 11 de mayo de 1855, Vidaurri, con un grupo de los suyos, salió de Monterrey a Lampazos, su lugar natal. Apoyado allí por Juan Zuazua, inició el movimiento contra la dictadura. Marchando sobre Monterrey se apoderó de la ciudad el 23, al día siguiente convocó a una junta en la que fue suscrito el Plan de Monterrey. Este documento restableció provisionalmente la soberanía de Nuevo León, mientras fuese reunido en México un congreso constituyente. Desconoció, por otra parte, al ejército santanista y organizó el Ejército del Norte, con la Guardia Nacional. Para la difusión y el sostenimiento de los postulados del Plan, inició Vidaurri en Monterrey la publicación del periódico El Restaurador de la Libertad.

Fue Monterrey la primera ciudad que se opuso abiertamente a la dictadura. Ignacio Zaragoza, destacado en Ciudad Victoria, secundó el Plan y algunos pueblos de Tamaulipas hicieron lo mismo. Juan José de la Garza fue designado segundo en jefe del ejército. En el sur de Nuevo León, José Silvestre Aramberri y Mariano Escobedo se adhirieron también al movimiento y combatieron en Doctor Arroyo a Francisco Güitián, haciendo que se replegara a Saltillo.

Vidaurri había marchado personalmente sobre Matamoros a combatir a Adrián Wool —general santanista francés que había venido a México como soldado de la expedición de Mina—, pero al saber que Güitián se hallaba en Saltillo, contramarchó Vidaurri sobre aquella ciudad, capturándola el 22 de julio. Zuazua, mientras tanto, emprendió su campaña al interior del país apoderándose de San Luis Potosí. Anastasio Parrodi y otros habían proclamado allí un nuevo plan que daba garantías al ejército y apoyaba al clero.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente