Creación del Colegio


Al triunfo de Ayutla, el Congreso Local, erigido en constituyente, redactó la Constitución estatal y la sancionó el 4 de octubre de 1857. El artículo 66 ordenaba "promover la instrucción pública".

A un mes de sancionada la Constitución, el mismo Congreso expidió el decreto número 13, facultando al gobernador Santiago Vidaurri para que "a la brevedad posible proceda a establecer un colegio civil de instrucción pública, en el local que juzgue más conveniente", señalando los recursos a que debía de acudirse.

Serios obstáculos impidieron, sin embargo, el cumplimiento del decreto; en particular la guerra de Reforma, en la que el propio gobernador hubo de intervenir personalmente. Ocupada la ciudad por José Silvestre Aramberri, asumió éste el gobierno de Nuevo León el 4 de septiembre de 1859. No obstante la inquietud política del momento, dictó un nuevo decreto disponiendo la apertura del Colegio. Era el propósito, según este otro documento, "abrir a la juventud diversas carreras", proporcionando "una educación esmerada", como lo requerían "la ilustración y los adelantos del siglo", de un modo "que satisfaga las exigencias sociales".

Inmediatamente procedió a la designación del primer director, licenciado José de Jesús Dávila y Prieto, y al nombramiento de los primeros catedráticos. Los cursos fueron iniciados el 5 de diciembre, con setenta alumnos. El Colegio quedó establecido provisionalmente en la casa episcopal. Poco más tarde habría de mudarse a otro edificio más amplio, también eclesiástico, anexo al templo de San Francisco.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente