Promotor y animador de toda obra cultural y educativa fue el doctor José Eleuterio González. Nacido en Guadalajara en 1813, allá estudió medicina y se trasladó a Monterrey cuando tenía 20 años de edad. Director y catedrático del Colegio Civil, fundó también la Escuela de Medicina en 1859 y el Hospital Civil que después de su muerte habría de llevar su nombre en 1860. Destacó también como maestro en ambos planteles. No sólo en el aspecto científico, también en el humanístico logró formar excelentes generaciones de médicos y de literatos. Orador y poeta, su obra en este aspecto tiene mucho de docente. Figuró también como estadista y cubrió varios interinatos al frente del gobierno. En uno de éstos dejó establecida la Escuela Normal. En 1876 fue electo gobernador constitucional. Como escritor fue muy fecundo, dejó abundante producción didáctica y científica, y, más que todo, de carácter histórico.
Nuevo León le recuerda también como filántropo. Consagró su vida a mitigar el dolor ajeno, "ya fuera la esposa del presidente Juárez, a quien asistió en esta capital, o fuera la del más infeliz presidiario". Dos veces fue declarado Benemérito de estado. Murió en Monterrey el 4 de abril de 1888. Un municipio de Nuevo León lleva su nombre.