La cultura


El progreso observado en tan múltiples aspectos ha sido notorio para Nuevo León en el orden cultural. Subrayaremos aquí únicamente el de carácter universitario.

En 1933 fue creada la Universidad de Nuevo León, pero al año siguiente, con la implantación de la educación socialista, fue creado el Consejo de Cultura superior, que rigió las escuelas existentes. El 13 de septiembre de 1943 fue decretada su creación definitiva y en 1971 le fue otorgada su autonomía (UANL). A partir de 1950, recibió constante impulso económico con la creación del Patronato universitario. El gobierno de Raúl Rangel Frías construyó la Ciudad Universitaria.

En el mismo año de 1943 fue fundado el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) por la asociación civil Enseñanza e Investigación Superior, presidida y animada por Eugenio Garza Sada. Los cursos se iniciaron en una vieja casona de la calle de Abasolo, pero tres años después se trasladó a su magnífico campus al sureste de la ciudad. En 1967 abrió la carrera de ciencias marítimas, en Guaymas y, por decreto federal de 28 de febrero de 1974, quedaron autorizados los estudios que impartiera "en cualquier parte del país". Ha sido así como el instituto ha abierto campus en más de veinte ciudades, controlados por cinco rectorías regionales.

Otro centro de enseñanza: la Universidad Regiomontana (UR) fue instituida por decreto de 8 de julio de 1969. Se otorgó esta categoría a lo que había sido el Instituto Modelo de Enseñanza, abierto en 1951. La saturación escolar de la ciudad originó la apertura de otra importante escuela: la Universidad de Monterrey (UDEM), creada en ese mismo año a instancias de Fomento de Educación superior, A. C., y que se inició con doce carreras y el bachillerato.

Lo que originalmente (en 1956) fuera la Escuela Federal Nocturna y en 1967 la Escuela de Contaduría Pública, incorporada a la UANL, pasó a ser el Centro de Estudios Universitarios (CEU) por decreto de 18 de julio de 1970. Tres años después el 3 de abril de 1973, fue creada la Universidad de Montemorelos, en la ciudad de este nombre. Había empezado en 1942 como Escuela Agrícola Industrial y, más tarde (1951), cambió su nombre por el de Colegio Vocacional y Profesional.

Por resolución del ejecutivo del estado de 18 de julio de 1973, fue creada la Universidad del Norte, y tres años después, el 23 de julio de 1976, la Universidad Mexicana del Noreste (UMN), que en nuestros días (1994) ofrece siete carreras profesionales.

Por decreto federal de 25 de agosto de 1978, existe en Monterrey una rama de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); y en 1980 fue abierto el Centro universitario Valle, que imparte cinco licenciaturas. Además, en la ciudad se encuentran el Instituto Superior de Cultura y de Arte de Monterrey (ISC), fundado en 1967, y que enseña trabajo social y diseño a mujeres; y Arte, A. C., creada en 1955, con cursos de artes plásticas y humanidades y que desde 1979 imparte enseñanza media y superior y diseño gráfico y de interiores.

A partir de 1950, Monterrey se convirtió, asimismo, en un notable centro bibliográfico. La UANL ha adquirido las bibliotecas de Emeterio Valverde Téllez, Salvador Toscano, Ricardo Covarrubias, José Alvarado, Pedro Reyes Velázquez, Fernando Díaz Ramírez y Abelardo Leal, así como la de Alfonso Reyes. El ITESM, por su parte, conserva las de Salvador Ugarte, G. R. G. Conway, Alfonso Junco, los Méndez Plancarte, etc. Monterrey, además, es una de las ciudades con mayor número de museos, habiéndolos, también, en muchos otros municipios del estado.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente