Era el fundador hombre activo. Los escritos que de él se conservan demuestran que tenía una preparación cultural nada común. Intentó, aunque sin lograrlo, repoblar la antigua ciudad de León (Cerralvo), tuvo también el propósito de repoblar Almadén (Monclova) y en 1605 dio título de alcalde mayor de ese lugar a Pedro Velada. Fue éste con varios vecinos pero no logró mantener la población; procuró además fundar nuevos lugares. En su tiempo fue establecida la villa de San Juan Bautista, de la cual era el alcalde mayor Diego Hernández en 1609. Esta villa existió en el lugar donde treinta años después se fundó la villa de Cadereyta.
A la relativa prosperidad del reino siguió una nueva etapa de decadencia y de casi total despoblación. En abril de 1611 murió el gobernador Diego de Montemayor, fundador de la ciudad. Don Diego, su hijo, le sustituyó en el cargo, pero murió también al año siguiente. Quedó como justicia mayor el capitán Diego Rodríguez. Sucedió otra desgracia. La lluvias torrenciales de 1611 provocaron la inundación "que derribó la mitad de las casas de la ciudad". El justicia mayor decidió trasladarla muy cerca, al sur, por ser más alto. Trazó de nuevo la plaza mayor (Zaragoza) y repartió los solares a los vecinos.
La decadencia era alarmante. A fin de evitarla, el Virrey encargó su cuidado y dio título de teniente general a un hombre muy valioso; el general Agustín de Zavala, rico minero de Zacatecas; pero como él no podría hacerlo personalmente, dirigió la administración por medio de justicias mayores. Primero, Cristóbal de Irurreta; luego, el mismo Diego Rodríguez, quien lo fue por espacio de nueve años, 1615-1624, y, finalmente, Alonso Lucas el Bueno.
A fin de que los vecinos no despoblaran, don Agustín de Zavala mantuvo en Monterrey por más de diez años un almacén de harina, semillas y otros bastimentos para repartirlos a las familias. Sostuvo, además, a su costa, algunas campañas de pacificación y estableció en Monterrey un presidio o destacamento militar en 1662 que puso al cuidado del capitán Hernando Huarte de la Concha.