Cronología


1529 21 de dic. Nuño de Guzmán sale de México a la conquista de Occidente.
1531 29 de sep. Fundación de la Villa de San Miguel de Culiacán.
1532-1540 Exploraciones marítimas en las costas del noroeste.
1535-1536 Gran epidemia de viruela en las provincias de Culiacán y Chametla.
1536 Alvar Núñez Cabeza de Vaca en San Miguel de Culiacán.
1540-1542 Expedición de Francisco Vázquez de Coronado.
1563-1565 Expedición de Francisco de Ibarra en el noroeste.
1565 Fundación de la Villa de San Sebastián (Concordia).
1576 Fundación del Presidio de Mazatlán (Villa Unión).
1585 Fundación de la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa (Sinaloa de Leyva).
1591 6 de jul. Llegada de los primeros jesuitas a Sinaloa.
1594 Muerte del misionero Gonzalo de Tapia.
1595 Fundación del Presidio de Sinaloa.
1599-1622 Diego Martínez de Hurdaide, alcalde mayor de Sinaloa y capitán del presidio.
1602 Erección de la parroquia de Cosalá.
1605 Los jesuitas en San Juan Bautista de Badiraguato.
1608-1622 Fundación de las misiones de la provincia de Sinaloa.
1609 Fundación del Fuerte de Montesclaros.
1620-1630 Misioneros jesuitas en el Río Piaxtla.
1620 Fundación del obispado de Durango.
1621 Gonzalo de Hermosillo y Rodríguez, primer obispo de Durango.
1655 Descubrimiento de las minas de El Rosario.
1657 Conflicto entre los misioneros jesuitas y el alcalde mayor de Sinaloa.
1660 Erección de la parroquia de El Rosario.
1672-1679 Conflicto entre los jesuitas y los alcaldes mayores de Sinaloa, Ostimuri y Sonora.
1676 Se establece el Río Mayo como límite norte de la provincia de Sinaloa.
1682 Se reconoce la autoridad de Nueva Vizcaya sobre la provincia de San Sebastián.
1683 Descubrimiento de las minas de Álamos.
1685 Erección de la parroquia de Álamos.
1722 Junta de vecinos en San Juan Bautista de Sonora, contra los jesuitas.
1732 Creación de la Gobernación de Sinaloa y Sonora.
1740 Rebelión de yaquis y mayos.
1748 Visita de Rafael Rodríguez Gallardo al noroeste.
1753 Secularización de las misiones de Topia, San Andrés y Xiximes.
1767 Julio. Expulsión de los misioneros jesuitas del noroeste.
1769 El visitador José de Gálvez en Álamos.
1770 Fundación de la Intendencia de Arizpe.
1773 Colonos sinaloenses en Alta California.
1776 Fundación de la Comandancia General de las Provincias Internas.
1779 7 de mayo. Fundación del obispado de Sonora.
1783 Fundación de la Real Caja de El Rosario.
1795 Barcos ingleses y bostonianos comercian en las costas de Sinaloa.
1798

Culiacán, sede del obispado de Sonora.

1810 24 de dic. José María González de Hermosillo toma El Rosario.
1811 7 de feb. Derrota de González de Hermosillo en San Ignacio Piaxtla.
1821 16 de jul. Jura del Plan de Iguala, en El Rosario.
1821 Apertura de Mazatlán al comercio internacional.
1822 24 de feb. Instalación de la Diputación Provincial de Arizpe.
1823 19 de jun. Primera separación de Sinaloa y Sonora.
1824 Enero. Fundación del Estado Interno de Occidente. Sinaloa y Sonora unidos de nuevo.
1830 18 de oct. Separación de Sinaloa y Sonora. El partido de Álamos pasa de Sinaloa a Sonora.
1831 12 de dic. Primera Constitución Política del Estado de Sinaloa.
1832 17 de sep. Muerte de Francisco Iriarte.
1835 23 de ene. Empieza la dominación de la familia De la Vega.
1836 Enero. El estado de Sinaloa pasa a ser departamento de Sinaloa.
1838 13 de ene. Rebelión en Culiacán en pro del sistema federal.
1838 Lázaro de la Garza y Ballesteros, obispo de Sonora.
1846 21 de nov. Sinaloa vuelve a ser estado libre y soberano, en el régimen federal.
1847 11 de oct. Los marines estadunidenses ocupan Mazatlán.
1848 17 de jun. Los marines estadunidenses evacuan Mazatlán.
1849 Muerte de Rafael de la Vega y Rábago.
1852 Intentos por segregar Mazatlán del estado de Sinaloa.
1853 17 de mar. Derrota de Rafael de la Vega en Balácachi. Termina la dominación de esta familia.
1855 Septiembre. Sinaloa se adhiere al triunfante Plan de Ayutla.
1857 17 de dic. El gobernador José María Yáñez acepta el Plan de Tacubaya.
1858 19 de ago. Plácido Vega proclama el Plan de El Fuerte, por la Constitución de 1857.
1859 4 de ene. Ignacio Pesqueira toma Mazatlán. Triunfa el liberalismo en Sinaloa.
  4 de jun. Plácido Vega, gobernador de Sinaloa.
1860 8 de feb. Antonio Rosales derrota a Lozada en las Lomas de Ixcuintla.
  Diciembre. Plácido Vega destierra al obispo Pedro Loza Pardavé.
1864 Septiembre. Derrota y muerte de Francisco de la Vega.
  13 de nov. Mazatlán ocupado por los soldados franceses.
  22 de dic. Antonio Rosales derrota a los franceses en San Pedro.
1865 11 de feb. Incendio de Concordia por los franceses.
  24 de sep. Muerte de Antonio Rosales.
  Octubre. Rebelión de los indígenas en Sinaloa, Ocoroni y El Fuerte.
1866 13 de nov. Los franceses evacuan Mazatlán.
1871 Eustaquio Buelna, gobernador de Sinaloa.
1873 20 de sep. Culiacán, capital del Estado de Sinaloa.
1874 1° de mar. Inicio de cursos en el Colegio Civil Rosales.
1877 15 de abr. Francisco Cañedo, gobernador de Sinaloa.
1879 2 de ene. Asesinato de José C. Valadés en Mazatlán.
1883 Erección de la diócesis de Culiacán.
  Primer ferrocarril en Sinaloa. El Tacuarinero.
1886 Colonos estadunidenses en el valle del Fuerte.
1903 1° de jun. Creación de la sindicatura de Los Mochis.
1909 jun 2. Muerte de Francisco Cañedo.
1910 13 de jun. Muerte de Gabriel Leyva Solano.
  Julio. Fraudulentas elecciones en Sinaloa, en favor de Porfirio Díaz.
1911 Ene.-Abr. Levantamientos armados en Sinaloa.
  31 de mayo. Toma de Culiacán por los revolucionarios.
1912 21 de feb. Levantamiento zapatista en Mocorito.
  27 de sep. Felipe Riveros, gobernador constitucional.
1913 Ago.-Sep. Ramón Iturbe lucha en Sinaloa contra la dictadura de Huerta.
  Noviembre. Álvaro Obregón asedia y toma Culiacán.
1915 Junio. El gobernador Manuel Rodríguez Gutiérrez intenta aplicar la reforma agraria.
  26 de ago. Ramón Iturbe derrota a los villistas en Bacamacari.
  Abr.-Nov. Rebelión de los indígenas mayos en el valle del Fuerte.
1916 25 de oct. Fusilamiento de Felipe Bachomo en Los Mochis.
1917 25 de ago. Promulgación de la Constitución del Estado de Sinaloa.
1923 1924 Ángel Flores contiende contra Plutarco Elías Calles por la presidencia del país.
1926 31 de mayo. Muerte del general Ángel Flores.
1927 Francisco Serrano contiende contra Álvaro Obregón por la presidencia del país.
  3 de oct. Asesinato de Francisco Serrano.
1932 Fundación de la CAADES.
1934-1940 Reforma agraria en Sinaloa.
1937 Creación de la Universidad Socialista del Noroeste.
1939 Se inicia la construcción de las grandes presas de Sinaloa.
1944 21 de feb. Asesinato del gobernador Rodolfo T. Loaiza.
1958 Lucha agrarista en Sinaloa; Jacinto López y la UGOCM.
1970-1976 Enfrentamiento de los agricultores sinaloenses contra el presidente Echeverría.
1992 1° de jun. Inauguración de las obras portuarias de Topolobampo.


Índice generalAnteriorÍndice de contenidoSiguiente