Ocupaciones y productos


Los sinaloenses que en la actualidad tienen una ocupación remunerada son aproximadamente la tercera parte de la población total del estado. Treinta y cinco de cada 100 sinaloenses ocupados trabajan en labores del campo, principalmente en agricultura y ganadería. Las tierras producen algodón, caña de azúcar, hortalizas, arroz, frijol, sorgo y soya; en las huertas se cultivan mango, aguacate, coco y cítricos, En Sinaloa se cría ganado bovino, que es el más abundante, para la producción de leche y carne, así como ganado caprino y ovino y gallinas y cerdos, cuya explotación está muy desarrollada. Sólo tres de cada 100 personas ocupadas trabajan en la pesca, que se practica tanto en aguas litorales como en alta mar, donde capturan básicamente camarón, pero también atún, sardina y otras especies. Más de la mitad de los productos marinos se consume como alimento fresco y el resto se procesa en plantas enlatadoras, congeladoras o deshidratadoras. Se dedican a la minería dos de cada 100 habitantes económicamente activos, que extraen plata, oro, cobre, plomo y cinc, principalmente.

El sector de los servicios ocupa a otro 40% de la población económicamente activa. La mitad de estos trabajadores son maestros y empleados de los gobiernos federal, estatal y municipal; la otra mitad trabaja en el comercio, el turismo, el transporte y en empresas privadas.

El sector más débil de la economía sinaloense es el de la industria de la transformación, que da trabajo a 20% de la población económicamente activa. Las principales industrias son las que procesan productos agrícolas, ganaderos y pesqueros, como los ingenios azucareros, y las plantas empacadoras, despepitadoras y deshidratadoras. La industria de la construcción ocupa un importante lugar como fuente de empleo, tanto en obras públicas como privadas.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente