El nombre Sinaloa


La palabra Sinaloa es de etimología incierta. Durante mucho tiempo se aceptó la interpretación propuesta por el sabio sinaloense del siglo XIX don Eustaquio Buelna, quien afirmaba que el término pertenecía a la lengua cahita y que significaba "pitahaya redonda" (incluso el escudo de armas del estado se basa en esta interpretación, pues su contorno tiene la forma del fruto de la pitahaya); sin embargo, los lingüistas contemporáneos no consideran correcta esta etimología, si bien no han propuesto otra más acertada. Lo que sabemos con seguridad es que la palabra "Sinaloa" aparece en los documentos españoles del siglo XVI, que son los más antiguos que se refieren a esta región. Se empleaba para designar a un río, que a veces era el actual Río Fuerte, o bien el que hoy conocemos como Río Sinaloa. Asimismo, se utilizaba para designar a un grupo indígena, los sinaloas, perteneciente a la familia cahita y que habitaba en las márgenes del río en lo que hoy es el municipio de El Fuerte, y para llamar también a un territorio de límites imprecisos que empezaba en el Río Mocorito y se extendía hacia el norte hasta donde llegaba el dominio de los españoles.

En la actualidad, la palabra "Sinaloa" se aplica al estado de la federación mexicana que fue creado el 13 de marzo de 1831 por disposición del Congreso General de la República. También hoy la usamos para designar a un río, a un municipio y a una ciudad. Además, el territorio al que antaño se aplicó el nombre Sinaloa no tenía las mismas dimensiones de ahora, sino que en distintas épocas tuvo diversas extensiones y diferentes límites. Así, pues, el nombre Sinaloa puede provocar equívocos dada la diversidad de sus acepciones, por lo que debe ser empleado con precisión y claridad para prevenir interpretaciones erroneas.

Éste es el escenario: un territorio cuyas características hemos resumido como preámbulo al objeto principal de este libro, que es la historia de sus pobladores. Haremos un sucinto recorrido de cinco siglos, del XVI al XX, para mostrar cómo ha evolucionado la sociedad sinaloense y cómo ha llegado a ser la que hoy conocemos.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente