Periodo prehispánico


UNO DE LOS INVESTIGADORES MÁS PROLÍFICOS en estudios sobre esta etapa principalmente desde la arqueología, es Ángel García Cook. Destaca su obra realizada en coautoría con Beatriz Leonor Merino Carrión: Tlaxcala, una historia compartida. Los orígenes. Arqueología (tomo 3), México, Gobierno del Estado de Tlaxcala y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. En ella toman en cuenta los estudios más destacados y actualizados sobre el periodo y los complementan con varios mapas, una detallada cronología y una amplia bibliografía. En otros dos volúmenes de la misma colección: Tlaxcala, textos de su historia (tomos 1 y 2), compilados también por García Cook y Merino Carrión, se presenta una vasta antología compuesta por textos suyos y de otros autores.

Una buena colección de documentos y fragmentos de diversas obras que abordan esta etapa, pero destacando el punto de vista histórico, es la compilada por Carmen Aguilera y Angélica Ríos: Tlaxcala, textos de su historia. Los orígenes. Antropología e historia (tomo 4), México Gobierno del Estado de Tlaxcala y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. Este libro se complementa con otro de Carmen Aguilera titulado: Tlaxcala, una historia compartida (tomo 5), que tiene el mismo pie de imprenta que el anterior. En estas dos obras se encuentra una relación de topónimos tlaxcaltecas y un glosario de términos de lengua náhuatl.

En los cuatro tomos publicados de Historia y sociedad en Tlaxcala (Tlaxcala, Gobierno del Estado, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Iberoamericana, 1986-1991), que contienen las memorias de los simposios internacionales sobre investigaciones socio-históricas sobre Tlaxcala se localiza una gran cantidad de artículos arqueológicos e históricos del periodo prehispánico, elaborados por investigadores especializados.


Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente