4. "Los chichimecas" y "el encuentro"


Cuando los agricultores sedentarios comenzaron a desocupar el centro y el norte de Mesoamérica "marginal" o septentrional, los pueblos chichimecas recolectores y cazadores, vecinos probablemente desde los primeros tiempos de la expansión agrícola de esta parte de lo que para nosotros es Surmesoamérica, ocuparon paulatinamente, en un lapso de 300 a 600 años, los sitios abandonados (unos 100 000 km²) al sur y al oeste de su territorio original.

Aunque se ha estudiado poco sobre este periodo, se sabe que en la zona que venimos analizando convivieron sociedades agrícolas estratificadas, como los cazcanes, y grupos de recolectores-cazadores, como los guachichiles y zacatecos. Estos últimos tuvieron características muy peculiares, pues había grupos de agricultores, sin que por ello descuidaran la caza y la recolección. Esto podría sugerir que en la zona se produjo un tipo de relaciones —a veces pacíficas, a veces bélicas— entre pueblos de economías y organizaciones sociales diferentes que propiciaron la formación de comunidades donde se mezclaron formas diversas de economía y cultura.

En un vasto territorio, al que los conquistadores llamaron la Gran Chichimeca, habitaron los grupos que podemos calificar estrictamente como nómadas cazadores-recolectores. Ese territorio abarcaba desde los actuales asentamientos de Saltillo y Cuencamé en el norte, hasta las cuencas de los ríos Lerma y Santiago en el sur. A nuestro entender, es probable que no siempre hubiera paz en la región dadas las diversas características de estos grupos y, sobre todo, la belicosidad de los zacatecos.

La relación entre surmesoamericanos y chichimecas se mantuvo a lo largo de siglos y el intercambio de materias primas y productos elaborados fue continuo. Los primeros surtían a los chichimecas de granos, cerámica, textiles, conchas y plumas; y durante la etapa final de Mesoamérica intercambiaban metales por piedras azul-verdes, peyote y pieles. A este proceso comercial se debe agregar el intercambio cultural que, como aquél, sería bruscamente interrumpido con la llegada de los españoles y que acabó, luego de cruentas luchas, con los últimos mesoamericanos "marginales" y la expansión de los grupos chichimecas.

"El encuentro"

Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente