"El encuentro"


Los cazcanes y tecuexes fueron los primeros grupos que entraron en contacto con los españoles. El primero estaba compuesto por los descendientes de las altas culturas que ocuparon y dominaron el amplio territorio de La Gran Cazcana, situado en el sur de Zacatecas y el noreste de Jalisco. Sus principales asentamientos fueron Teocaltiche, Nochistlán, Mesticacán, Juchipila, El Teul, Atolinga, Tepechitlán, Tlaltenango, Momax, Jalpa, Moyahua, Tenayuca, Toyahua y Apulco.

Los cazcanes, organizados en pequeños estados cuyas tres cabezas principales parecen haber sido Juchipila, El Teul y Teocaltiche, tenían una fuerte estructura militar que les permitió crecer poco a poco a costa de sus vecinos, principalmente hacia el sur, donde se avecindaban los tecuexes. Plenamente mesoamericanos, los cazcanes edificaron fortalezas —los llamados peñoles—, pirámides, plazas y zonas habitacionales; fueron cultivadores y fabricantes de trabajos en piedra y cerámica. Los tecuexes, también agricultores, se extendieron principalmente por el estado de Jalisco en las zonas inmediatas a la región cazcana.

A partir de la guerra del Mixtón entre españoles y cazcanes aliados a los zacatecos —cuyo momento más crítico ocurrió entre 1541 y 1542—, pero sobre todo a partir del descubrimiento de las minas de plata de Zacatecas en 1546, los españoles tuvieron contacto con los chichimecas. Los grupos que encontraron en las que habían sido zonas de influencia o dominio de Tuitlán y Altavista fueron los zacatecos y tepehuanes al oeste de la región, los irritilas en la parte central y los guachichiles al este (mapa 14).

Los cronistas religiosos del siglo XVI dejaron constancia del carácter bélico de los chichimecas. Luego de las más cruentas luchas con los españoles desaparecieron los últimos mesoamericanos marginales, dejando pocos rastros en la historia.


Mapa  que muestra los grupos indígenas en el momento de El Encuentro. Después de más cruentas luchas con los españoles desaparecieron los últimos mesoamericanos marginales, dejando pocos rastros en la historia.

1.- Zacatecos
2.- Guachichiles
3.- Cazacanes
4.- Tecuxes
5.- Guamares
6.- Pames
7.- Otomíes

MAPA 14. Grupos indígenas en el momento de "el encuentro"



Índice generalAnteriorÍndice de capítuloSiguiente