El grupo de Kelley coincide con el de Hers en su segundo acierto, aunque con una clara preocupación por precisar qué relaciones hubo entre Altavista y Tuitlán y las dos grandes metrópolis mesoamericanas: Teotihuacan en el clásico y Tula en el posclásico.
Sin embargo, es discutible que Altavista y La Quemada hayan sido "colonias" de Teotihuacan y Tula, respectivamente. Para sostener esta tesis habría que demostrar la presencia de ambas culturas en cada centro y hacer coincidir las fechas de manera inobjetable, así como exponer pruebas concretas e indiscutibles de su relación. Otras investigaciones ratificarán o rectificarán esta tesis; por lo pronto nos topamos con la falta de fechamientos, lo que impide resolver incógnitas que surgen de los planteamientos de Hers, por ejemplo si Tuitlán antecedió a Tula.
El grupo de Kelley se ha concentrado en Altavista, en detrimento de la investigación de las áreas que circundan el sitio, y ha repetido el error de aplicar los resultados a lo que no ha sido revisado suficientemente. Descuidó el fechamiento de Tuitlán, que, sin pruebas arqueológicas, considera posterior a Altavista y fuera de la cultura "Chalchihuites". Sin embargo, Weigand, miembro de este grupo, reconoce que Tuitlán fue contemporánea de Altavista.
Pero más allá de los desaciertos de cada grupo, hay que valorar sus aportaciones; sin duda la más relevante es que han sido los pioneros de la investigación sistemática y profunda de la región.