La computadora trata al lenguaje del mismo modo que trata
a la lógica, al espacio y al tiempo, con una extraña combinación de abstracción
práctica y filosófica. En el nivel práctico, los lenguajes de computadora son
códigos cuyo propósito es representar la estructura lógica de problemas que
deben resolverse. En la medida de lo posible se les aísla del lenguaje emocional,
ambiguo y vocal de la vida diaria , a pesar de lo cual tienen tradiciones, raíces
filosóficas que se remontan al siglo XVII
e inclusive reminiscencias
que van mucho más atrás, cuando menos hasta Aristóteles. Al crear sus códigos
los especialistas en computación, participan de hecho en un debate vivo que
lleva miles de años. ¿Debe evocar el lenguaje o limitarse a denotar? ¿Interviene
en una relación mágica o a lo menos misteriosa con los pensamientos y experiencias
que describe, o es primordialmente una herramienta para dejar al descubierto
la estructura del mundo? ¿Es en lo esencial poético o lógico? Al examinar primeramente
el lenguaje de la computadora en sí y luego las tradiciones de que es parte,
no debe sorprendernos ver hacia que lado del debate se inclina la computadora
convendrán sin duda en que el lenguaje proporciona una senda al conocimiento.
No convienen en cuanto a la naturaleza del lenguaje o en cuanto a la clase de
conocimiento a la cual se lleva.
....Lenguaje natural y artificial
....Jerarquía del lenguaje de computación
....Poesía y lógica
....El punto de vista antiguo
....El punto de vista de Europa occidental
....Estructuras silentes
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |