RAMÓN IGLESIA PARGA nació en Santiago de Compostela en 1905 y estudió en la Universidad de Madrid, de donde egresó en 1925. Viajó por el norte de Europa y, de regreso en España, ya considerado un notable americanista, se integró a diversas tareas intelectuales. Colaboró con Enrique Díez Canedo en la revista Tierra Firme e inició una serie de colaboraciones y diversos escritos más que se vieron truncados con el estallido de la Guerra Civil española en 1936. Tocó a Iglesia la penosa vivencia de los combates, la vida en las trincheras y la cercanía de las balas. Estas circunstancias no tendrían que ser subrayadas si no fuera por el tremendo impacto que causaron en su mentalidad como historiador y en el desenlace de sus actividades académicas e intelectuales. Como bien lo ha señalado el doctor Álvaro Matute, gran conocedor de la vida y obra de Iglesia, "Si bien la vida cotidiana, vivida por intelectuales, fue intensa en los años en que la República trató de poner al día un rezago secular, no se podía comparar con lo que significaba marchar al frente de guerra a matar y ver morir, a combatir para lo que se había ganado no se perdiera y, lo que fue peor, sentir la derrota, el abandono de su tierra natal, la incertidumbre y, por fin, el embarcarse a los lugares que sólo se conocían a través de descripciones".
Iglesia llegó a México en 1939, a bordo del célebre barco Sinaia, y durante la travesía se encargó de la radio, colaborando en el envío de los informes de las diferentes secciones de aquel buque que venía cargado con tantas vidas y esperanzas. Al llegar a México se incorporó a la Escuela de Verano de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en el ahora Colegio de México, antes Casa de España, impartió la cátedra de Introducción al estudio de la historia.
Al cumplirse el cincuentenario de su lamentable y trágico fallecimiento en Madison, Wisconsin, el 5 de mayo de 1948 , FONDO 2000 desea rendir un mínimo homenaje a uno de los máximos conocedores de la vida y obra de Bernal Díaz del Castillo, y a la vez un incansable investigador cuya erudición y dedicación se vieron acrecentadas y tamizadas por las duras experiencias de la guerra que él mismo vivió.
![]() |
![]() |
![]() |