EN EL
imaginario altar de los grandes hombres de Hispanoamérica, José Martí
ocupa un lugar destacado. Nacido en La Habana en 1853, José Julián Martí y Pérez
inició sus estudios en 1865, al mismo tiempo que despertaba en él una inquietud
revolucionaria aunada a una preocupación cívica que no lo abandonaría a lo largo
de su vida. A los 16 años fundó el periódico La patria libre y publicó sus primeros
poemas y textos de crítica a la dominación española de Cuba. Fue condenado por
esto a seis años de trabajos forzados, condena que le fue indultada por los
quebrantos de salud que padeció y, a cambio, fue deportado a España.
Durante su estancia en este país obtiene, en 1874, su doctorado en Leyes por la Universidad de Zaragoza, y también aprovecha este tiempo para denunciar los errores de la política española hacia Cuba y los horrores de los presidios políticos en la isla. Posteriormente, viaja por Europa y América, radicando sucesivamente en México, Francia y Guatemala. De vuelta en Cuba es nuevamente enviado al exilio en 1878, lo cual lo lleva a asentarse en Nueva York y en Venezuela. En la isla de Manhattan inicia una larga, prolífica y bilingüe actividad periodística y es nombrado cónsul de los gobiernos del Uruguay, la Argentina y el Paraguay.
En 1892, Martí funda el Partido Revolucionario Cubano y es elegido dirigente del mismo. Funda ese año también la revista Patria. Erigido ya en el principal impulsor de la emancipación cubana, junto con Máximo Gómez y otros compatriotas en el exilio lanza la invasión de Cuba en 1895 y muere en un sorpresivo embate de las fuerzas coloniales en los llanos de Dos Ríos, en la provincia de Oriente.
Al cumplirse cien años de la liquidación del Imperio español, FONDO
2000
presenta, con estas páginas, el primero de varios volúmenes
dedicados a tal conmemoración y a la celebración de las letras y los letrados
de los diferentes países que cumplen, correspondientemente, su primer siglo
de independencia. Autor de una obra completa que abarca más de cuatro mil páginas,
en sus diversas facetas de poeta, ensayista, dramaturgo, novelista y orador,
José Martí es uno de los héroes máximos del pueblo cubano y, al mismo tiempo,
uno de los latinoamericanos más trascendentes y universales de la historia.
El lector de estas páginas reconocerá la sencilla elegancia de su prosa, la
encendida flama de sus ideales y la intemporalidad de sus más nobles propósitos.
![]() |
![]() |
![]() |