En la transcripción que sigue realizada por el equipo del Centro de Estudios Martinianos, de Cuba, se han añadido o complementado algunos signos de puntuación, comillas, subrayados y signos de interrogación y de admiración, cuya ausencia en el manuscrito se debe evidentemente a la prisa con que fue redactado. También se corrigen algunos lapsus de escritura. Las palabras entre corchetes son las que resultan de lectura dudosa, y los puntos suspensivos entre corchetes señalan una o varias palabras ilegibles, mientras que los corchetes solos indican espacios dejados en blanco por Martí.
Para la presente edición se han consultado aquellas anteriores que, por su carácter, resultaban de utilidad para ello, y en las notas al pie de página, a las que remiten las llamadas correspondientes, con voladitos, se les identifica por las siglas OC y NG, las cuales corresponden, respectivamente, a su reproducción en el tomo 19 de las Obras completas de Martí (La Habana, Editorial Nacional de Cuba, 1964, pp. 213-243) y a la facsimilar realizada por Nuria Gregori (en Anuario L/L, núm. 1, del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1972, pp. 3-102; y también en separata). Se advierten sólo las diferencias más importantes en relación con las ediciones citadas.
*Éste es una extracto del texto de presentación de la edición facsimilar
realizada por el Centro de Estudios Martinianos de Cuba, en la cual está
basada la presente edición de FONDO 2000. [N. del E.] |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |