SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR Y PALACIOS nació el 24 de julio de 1783 en lo que aún era la Capitanía General de Caracas. Habiendo quedado huérfano a temprana edad, a los dieciséis años viajó a México, Cuba, Francia y, tres años más tarde, en Madrid, España, contrajo matrimonio con María Teresa del Toro y Alayza, quien murió pocos meses depués, en 1803, en Caracas. Al año siguiente, Bolívar volvió a Europa y también visitó varias ciudades de los Estados Unidos, en un viaje que duró dos años y motivó en él un juramento pronunciado en el Monte Sacro de Roma que cambiaría el rumbo de su vida y el de Hispanoamérica: "No daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que no haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad de poder español".
Así desde 1807 se integró a las reuniones secretas y a la lucha revolucionaria por la independencia de Venezuela, que finalmente se declaró en 1811.
A partir de entonces su actividad política y sus compañías militares se intensificaron, convirtiéndolo en el máximo héroe de las guerras de indepedencia de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela, así como en uno de los hombres más cultos y admirados de América; la práctica encarnación de los ideales americanos.
En 1826 Bolívar era presidente de Colombia, Perú y Bolivia, promovía la unión de todas la repúblicas hispanomericanas y se encontraba en la cúspide de su poder. Pronto aparecieron los signos de la disgregación e incluso amenazas a su vida. Su amante, Manuela Saénz, llegó a salvarle de un atentado en 1828 y, dos años más tarde Bolívar buscó refugio en la vieja hacienda de San Pedro Alejandrino, donde murió el 17 de diciembre de 1830. Su cuerpo hoy reposa en el Panteón Nacional, en la ciudad de Caracas.
Fondo 2000 presenta estas páginas una semblanza clara y muy completa
de Simón Bolívar escrita por el doctor Gustavo Vargas Martínez, profesor e investigador
de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y reconocido bolivarista.
Autor de diversos estudios sobre Bolívar, el doctor Vargas Martínez ofrece en
estas páginas un retraro biográfico que no por conciso deja de ser bastante
detallado. Completamente su texto dos documentos del propio, Bolívar, que revelan
su pensamiento y reflejan los ideales más prístinos de nuestra América.
![]() |
![]() |
![]() |