1. Eficacia de la lengua


La lengua, instrumento de comunicaci�n oral

Formulaci�n de conclusiones sobre la eficacia de la lengua

GraphicsEn M�xico, cada persona lleva consigo un juego de 23 piezas para armar, con el que construye �tiles y diversos "artefactos" para comunicarse. Conoce c�mo funciona �ste juego en el programa de televisi�n.

Comenta con un compa�ero, en no m�s de tres minutos, cu�les son las piezas del juego para armar con el que nos comunicamos en M�xico y cu�l es la forma en que se articulan.

GraphicsLee el texto 1.1 La lengua: juego de piezas para armar en el libro de Conceptos B�sicos.

VOCABULARIO

Entre las significaciones propuestas para las palabras subrayadas en cada oraci�n elige la adecuada y anota la letra que le corresponde en el par�ntesis de la derecha.

En la vida cotidiana, casi todo depende de que las personas se comuniquen entre.......................................................................... .................( )

a) humana b)diaria c) familiar

La lengua permite formular y comunicar casi toda clase de mensajes .............................................................................................................( )

a) expresar, manifestar b) articular c) llenar un formulario

Salvo raras excepciones, todos los seres humanos aprenden a usar la lengua desde la infancia............................( )

a)ocasiones b)situaciones c) cosas que se apartan de la regla

GraphicsReflexiona e Intercambia comentarios con un compa�ero, en no m�s de tres minutos, sobre las ocasiones en que empleas la lengua y otros lenguajes, formulando o interpretando mensajes, la diversidad de situaciones en que lo haces y concluye qu� sistema de comunicaci�n empleas m�s y mejor.

� En no m�s de cuatro minutos, forma un equipo con tres compa�eros, elige con ellos un mensaje cualquiera, que pueda escribirse en un par de l�neas como m�ximo, y sugiere a tus compa�eros la forma de comunicarlos mediante un lenguaje diferente de la lengua (se�ales de tr�nsito, m�mica, sonidos, m�sica, pintura, dibujos, carteles, danza, etc.).

� Entrega al profesor un papelillo con el mensaje de tu equipo ah� escrito.

� Organ�zate con el grupo para jugar: cada equipo presenta su mensaje con el lenguaje elegido y los otros intentan interpretarlo correctamente. Si nadie lo consigue, el maestro leer� la versi�n escrita correspondiente. Gana el equipo que consigue comunicar su mensaje a los otros y, a la vez, entender los ajenos.

GraphicsParticipa con el grupo en una breve discusi�n como la mostrada en el programa televisado. Comenta las dificultades, las ambig�edades e insuficiencias, o la claridad, precisi�n y rapidez presentadas por los mensajes al expresarse mediante la lengua o sin ella. Tambi�n discute, con base en el ejercicio anterior, los siguientes asuntos.

-N�mero de unidades que integran cada lenguaje.

-Precisi�n de los significados que se atribuyen a esas unidades.

-Facilidad de aprenderlas.

-Forma de articularlas.

-Variedad de mensajes que es posible formar con ellas.

-Situaciones en que es posible emplear cada lenguaje.

-N�mero de personas con que es posible comunicarse mediante cada lenguaje.

-Posibilidad de cada lenguaje para superar barreras de tiempo y espacio.

� Formula las conclusiones a las que llegue el grupo, respondiendo estas preguntas: �la lengua es el sistema de comunicaci�n m�s eficaz?, �por qu� en esta sesi�n se compar� a la lengua con un juego de piezas para armar?

GraphicsEval�a tus conclusiones y las de un compa�ero conforme a los rasgos del siguiente cuadro. Usa la columna A de valoraci�n (autoevaluaci�n) para registrar los datos de tu trabajo y la C para los de un compa�ero (coevaluaci�n). En cada caso, escribe B si el rasgo se alcanza plenamente, R si s�lo se cumple, e I si resulta insuficiente. (Evaluaci�n: de 9 a 12 aciertos B; de 5 a 8 R; y menos de 5,l).

Graphics

ORTOGRAF�A

� Localiza y subraya la vocal t�nica en las siguientes palabras, como muestra el ejemplo: infancia, cient�fico, graf�a, filos�fico, com�n, sorprender�a, d�a, M�xico, extensi�n, s�ntesis.

ESCRITURA

� Completa los renglones en blanco con el ejercicio indicado. Si tu letra es muy irregular y resulta dif�cil leerla, repite el ejercicio varias veces en tu cuaderno.

Graphics

CLAVE
b), a), c).

Algunas concluciones pueden coincidir con las siguientes:

Razones por las que la lengua es eficaz: (1) la econom�a de sus necesidades b�sicas (23 fonemas), que permiten (2) un r�pido y f�cil aprendizaje de las mismas; (3) la forma en que se articulan tales unidades b�sicas (4) y la variedad de mensajes que es posible producir con ellas; (5) la diversidad de circunstancias en que se usa, (6) el extenso n�mero de personas que la emplean, (7) su capacidad para superar barreras de tiempo y (8) espacio, (9) la claridad, (10) la precisi�n y (11) la rapidez con que permite formular los mensajes, a diferencia de lo que ocurre con otros lengujes. (12) Se compar� a la lengua con un juego de piezas (23 fonemas y 28 graf�as) para construir "objetos" de formas diferentes (en este caso mensajes).


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje