18. Tablas que no son de multiplicar


Los datos estad�sticos

Interpretaci�n de datos concentrados en tablas

Es importante que conozcas los problemas que hay en tu comunidad para que plantees posibles soluciones y trabajes para conseguirlas; recuerda una frase que dice los hechos no dejan de existir s�lo porque sean ignorados".

� Ap�yate en la estad�stica y analiza hechos acontecidos a tu alrededor.

GraphicsObserva atentamente el programa de televisi�n.

� Comenta con tus compa�eros de grupo qu� ejemplos de los presentados en el programa podr�an aplicarse en tu comunidad.

RECUERDA

� En forma individual, completa los enunciados:

a) Las bases del cilindro tienen forma de:________________________________________

b) La base del cono tiene forma de:___________________________________________

c) La f�rmula para obtener el �rea del c�rculo es:__________________________________

� Verifica tus respuestas al final de la sesi�n.

GraphicsLee en silencio el texto 2.18 Los datos estad�sticos del libro de Conceptos B�sicos.

� Anota la palabra o palabras que faltan.

d)La forma de ordenar, los datos de mayor a menor se llama________________________

e) El n�mero de veces que se repite un dato se conoce con el nombre de________________

f) __________________________________________es la agrupaci�n de 3, 5, 7 o m�s datos cuando �stos son un grupo grande.

� Lee en voz alta tus respuestas y corrige si es necesario.

GraphicsUnete a un compa�ero para contestar las siguientes preguntas:

g) �Qu� aplicaci�n puede tener la estad�stica en tu comunidad?________________________

h) �Qu� tipo de problemas podr�an solucionarse en tu comunidad sirvi�ndose de la estad�stica?___________________________________________________________________

� Da tus respuestas al grupo y obt�n tus conclusiones.

GraphicsRe�nete con tu equipo de trabajo y realiza en tu cuaderno lo que se te pide a continuaci�n.

i) En tu cuaderno ordena en forma creciente los datos obtenidos de la estatura (en metros) de 37 alumnos de un grupo de primero de secundaria.

1.48, 1.53, 1.51, 1.47, 1.47, 1.52, 1.50

1.57, 1.52, 1.49, 1.50, 1.46, 1.48, 1.49

1.51, 1.53, 1.52, 1.48, 1.52, 1.50, 1.51

1.49, 1.52, 1.50, 1.46, 1.47, 1.54, 1.52

1.50, 1.53, 1.46, 1.48, 1.49, 1.52, 1.53

1.52, 1.51

j) Obt�n la frecuencia de cada dato.

k) Agr�palos en cuatro intervalos con una amplitud de tres y elabora la tabla correspondiente.

i) Anota algunas conclusiones que puedas deducir de esta tabla.

� Exp�n ante el grupo tus conclusiones y comenta acerca de las ventajas de concentrar los datos en tablas.

GraphicsEfect�a individualmente, lo que se te indica.

m) Agrupa, en diez intervalos con una amplitud de 0.1, los siguientes datos y anota su frecuencia. El peso (en kilogramos) de 40 reci�n nacidos en determinada poblaci�n.

2.300, 2.500, 2.450, 2.350, 3.000, 2.850

2.900, 2.850, 2.800, 2.500, 2.750, 2.950

2.750, 3.150, 3.000, 3.050, 2.800, 2.750

2.850, 2.500, 2.650, 2.700, 2.750, 2.800

2.950, 2.700, 3.000, 3.100, 3.250, 2.900

2.500, 2.650, 2.600, 2.400, 2.550, 2.850

2.700, 2.900, 2. 650, 2.850

n) Anota algunas conclusiones que puedas obtener de esta tabla.

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

� Cambia tu Gu�a con un compa�ero y comenta tus conclusiones. Procura unificar criterios

� Al finalizar, comprueba tus respuestas con la clave y si tienes errores, corr�gelos.

CLAVE

Graphics

Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje