Corresponde a la sesi�n de GA 1.9 IDEAS OPUESTAS
Cuando en un grupo los alumnos desean hacer una fiesta, dos o tres de ellos exponen sus puntos de vista acerca de c�mo organizarla, algunos se�alar�n los inconvenientes que tienen las sugerencias de sus compa�eros, otros defender�n sus proposiciones y, finalmente, el grupo organizar� la fiesta de acuerdo con la propuesta m�s convincente.
En el caso anterior, los que discut�an formaron un debate, para el cual se necesit� un motivo o tema, defender los distintos puntos de vista, o�r lo que dec�an los otros para convencer a sus opositores y, finalmente aceptar los argumentos m�s s�lidos.
En la escuela, la realizaci�n de un debate es de gran importancia si se escogen temas interesantes para la mayor�a.
Algunas ventajas que se obtienen con la pr�ctica de esta t�cnica grupal son las siguientes:
 El pensamiento se hace m�s �gil.
 El pensamiento se hace m�s �gil.
 Se adquiere una actitud m�s cr�tica.
 Se adquiere una actitud m�s cr�tica.
 La expresi�n se hace m�s precisa.
 La expresi�n se hace m�s precisa.
 Se reflexiona sobre el contenido del tema que se est� discutiendo.
 Se reflexiona sobre el contenido del tema que se est� discutiendo.
Las personas que act�an en un debate son:
�C�mo participa cada uno de ellos?
 El moderador o presidente de debates otorga la palabra alternativamente a los participantes de ambos equipos.
 El moderador o presidente de debates otorga la palabra alternativamente a los participantes de ambos equipos.
 Evita agresiones.
 Evita agresiones.
 Act�a con imparcialidad.
 Act�a con imparcialidad.
 No opina, dirige la discusi�n.
 No opina, dirige la discusi�n.
 Evita las desviaciones del tema y limita el tiempo de exposici�n para cada participante.
 Evita las desviaciones del tema y limita el tiempo de exposici�n para cada participante.
 Al final, con ayuda de todos, se sintetizan los puntos m�s importantes y se obtienen conclusiones.
 Al final, con ayuda de todos, se sintetizan los puntos m�s importantes y se obtienen conclusiones.
Los debatientes, divididos en equipos, act�an as�:
Equipo A. Contesta la pregunta hecha por el moderador.
Equipo B. Contradice y expone sus puntos de vista.
Equipo A. Defiende su idea y agrega nuevos argumentos.
Equipo B. Vuelve a contradecir y trata de convencer a los opositores de la validez de sus ideas.
As� sucesivamente, hasta agotar la discusi�n o el tiempo disponible.
Los argumentos deben ser precisos y claros con el prop�sito de no perder tiempo y terminar el debate en una sola sesi�n.
Organizaci�n para realizar un debate:
 
 
 
Un debate tiene �xito si se oye con respeto a los opositores, si no se consideran como ofensas las opiniones contrarias y si se sabe apreciar la solidez de los argumentos.
Sin embargo, en un debate, un participante puede ganar la simpat�a y el favor del auditorio, aunque sus argumentos carezcan de validez.
![[ Índice Conceptos Básicos ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)
![[ Siguiente ]](nextsec.gif)