Descripci�n de las caracter�sticas del movimiento y la velocidad
Los aspectos del contenido tratados en la sesi�n se refieren a las caracter�sticas del movimiento uniforme rectil�neo y circular, as� como a los conceptos de velocidad y aceleraci�n.
Es posible que al alumno se le dificulte diferenciar los conceptos de rapidez, velocidad y aceleraci�n, por lo que usted puede auxiliarlo aclarando que el primero est� relacionado con el movimiento y el tiempo; el segundo se refiere, adem�s de los aspectos anteriores, a una cierta distancia; en cambio en el tercero se habla de la variante entre la velocidad, con el paso del tiempo. Puede reforzar los conceptos por medio de ejemplos, uno de ellos es el siguiente: si un m�vil cambia de posici�n, lo hace con cierta rapidez; al medir la distancia y el tiempo en que hizo su recorrido se habla de velocidad; ahora bien, si durante su recorrido incrementa su velocidad en determinado tiempo, esto es aceleraci�n, porque aumenta su velocidad de acuerdo con el tiempo transcurrido.
Como una actividad alterna se sugiere que se analice la velocidad desarrollada por diferentes m�viles, por ejemplo, una persona, una bicicleta o un autom�vil, que conserven un mismo paso, durante un tiempo determinado; con base en lo observado los alumnos pueden elaborar tablas donde se represente la relaci�n entre el tiempo y la distancia recorridos.
En esta sesi�n se sugiere que el alumno ejercite el desarrollo de problemas de una manera sistem�tica, anotando en cada caso los datos, la f�rmula, la sustituci�n, las operaciones y el resultado, tal como se sugiere en la Gu�a de Aprendizaje, para que tome en cuenta los aspectos relacionados con el problema y lo pueda resolver.
En lo que respecta a la evaluaci�n, es importante que se revise y compare, en forma grupal, el procedimiento que se sigui� para la resoluci�n del problema, con la finalidad de que el alumno identifique sus posibles errores, no solamente en el resultado, sino especialmente en alguno de los pasos realizados.