Los temas del programa son interdependientes y siguen una secuencia, por lo que no se puede eliminar ninguno de ellos; sin embargo, se han desarrollado de tal manera que el curso resulte viable. Debido a las necesidades de expresi�n que surgen de las situaciones en las que se contextualizan las funciones, y por su car�cter comunicativo, se requiere del uso simult�neo o alterno de una o m�s estructuras. De ah� que el primer uso que se da a una estructura sea el de transformarla en instrumento, para ense�ar nuevo vocabulario; a su vez, �ste debe servir para practicar las estructuras conocidas e inducir otras que a�n no se estudien.
Todas las estructuras tienden espec�ficamente a lograr una o varias funciones comunicativas, es decir, a conseguir el objetivo principal de una lengua: la comunicaci�n. Es por ello que el lenguaje debe desarrollarse por igual en las dos formas: oral y escrita y, tanto las habilidades receptivas (entender lo que se oye y lo que se lee), como las productivas (hablar y escribir), son importantes.
Para desarrollar las habilidades de comprensi�n auditiva y el habla, se enfatiza la importancia de escuchar con atenci�n el programa televisado, especialmente la secci�n LOOK OUT! en que se repiten consistentemente los modelos estructurales y lexicol�gicos.
El ingl�s no es un idioma fon�tico, no se escribe como suena, de ah� que sea imprescindible escucharlo siempre que haya oportunidad, e imitarlo, repitiendo en voz alta los sonidos y palabras siempre que sea posible.
Las funciones comunicativas incluidas en el curso de verano de Telesecundaria se presentan en situaciones atractivas para los estudiantes, por medio de di�logos y textos, y de acuerdo con sus intereses; �stas son:
- Intercambiar informaci�n sobre nacionalidad y lugar de origen. Describir a alguien.
- Expresar gustos y desagrados.
- Preguntar, y dar direcci�n y tel�fono.
- Describir a parientes y amigos mediante el uso del �s (pertenencia).
- Intercambiar informaci�n acerca de lugares.
- Intercambiar informaci�n acerca de c�mo llegar a un lugar.
- Informar acerca de actividades cotidianas.
- Describir actividades en una comunidad.
- Planear actividades para realizar una campa�a.
- Hacer sugerencias: aceptarlas o rechazarlas.
- Describir aspectos culturales.
La ense�anza de estas funciones enfrenta ocasionalmente dificultades que pueden subsanarse mediante la aplicaci�n de estrategias diversas. En las p�ginas siguientes se plantean algunos de los problemas m�s frecuentes y se dan sugerencias para resolverlos.
Las estrategias, adem�s de propiciar la adquisici�n de conocimientos del ingl�s, son propuestas para fomentar actitudes, h�bitos y habilidades; est�n consideradas en los materiales y en el planteamiento de las actividades que tienden a desarrollar y fortalecer los valores personales de los estudiantes, tales como: honestidad en su trabajo, valoraci�n justa de su propio esfuerzo, respeto a sus compa�eros y a su trabajo, aprecio a sus costumbres y tradiciones, esp�ritu cr�tico para valorar su cultura al confrontarla con otras, autodisciplina y organizaci�n del trabajo.