Son las acciones que el maestro realizar� para inducir a. los alumnos a participar no s�lo en su proceso de aprendizaje, sino en el reforzamiento que �ste debe tener para que resulte significativo, con base en sus necesidades espec�ficas.
Generalmente, reprobar una o varias asignaturas es una experiencia que los alumnos viven de manera negativa, porque esta situaci�n se asocia con el prestigio social del alumno; con un sentido negativo se estigmatiza a los alumnos que reprueban una o varias asignaturas y se les dan calificativos con intencionalidad semejante.
Hay que tener presente que en el aprovechamiento escolar influyen m�ltiples factores de car�cter biol�gico, psicol�gico y social, no acreditar una asignatura no es consecuencia -en la mayor�a de los casos- de una decisi�n personal del alumno, en el sentido de no querer hacer las cosas o de que no est� dispuesto para el aprendizaje; aqu� inciden cuestiones que van desde el nivel de duraci�n y alimentaci�n del educando, hasta condiciones del ambiente familiar, pasando por lo interesante o no que resultan los contenidos de aprendizaje de una o varias asignaturas.
La tarea de los monitores, sin sobrepasar los l�mites establecidos para ellos, resultar� para los alumnos que la realicen muy gratificante y mantendr� una constante motivaci�n.
. Conocer cu�les son las necesidades de los alumnos, considerando la evaluaci�n diagn�stica -si �sta fue realizada al iniciar el curso- y el sondeo que se llev� a cabo.
. Aprovechar cualquier encuentro con sus alumnos para obtener informaci�n sobre los avances conseguidos en las sesiones de aprendizaje puede hacerse en los descansos entre sesiones, al momento de realizar un trabajo grupal o al finalizar el d�a.
� Aumentar la motivaci�n de los alumnos a trav�s del reconocimiento de los esfuerzos que realizan al llevar a cabo las actividades, con objeto de fortalecerles la confianza en s� mismos.
� Fomentar la participaci�n de los alumnos que tengan dificultades para verbalizar sus sentimientos y necesidades.
� Crear un clima de confianza y de respeto hacia el trabajo individual y grupal.
� Elegir a los alumnos que fungir�n como monitores durante el curso, con base en el resultado del sondeo y la evaluaci�n diagn�stica que se realiz� al inicio del curso.
� Informar a los monitores cu�l ser� su papel, sin dejar de lado las expectativas que los llevaron al curso de verano e informar al resto del grupo acerca del apoyo que proporcionar�n.
Durante el curso, se requiere contar con informaci�n respecto a c�mo ocurre el avance de los alumnos, es decir, cu�les son los procedimientos que requieren mayor ejercitaci�n y c�mo han avanzado en los contenidos que se les dificultaban al iniciar el curso.
� Solicitar a los alumnos que realicen, despu�s de las sesiones (puesto que no existe un tiempo destinado para ello) los cuestionarios de autoevaluaci�n que se incluyen en las Gu�as de Aprendizaje de los cursos de Telesecundaria de Verano.
� Sugerir a los alumnos que as� lo ameriten la realizaci�n de ejercicios complementarios, para lo cual puede apoyarse en los materiales impresos de las asignaturas del curso regular.