Segundo cuestionario de autoevaluaci�n


NOTA: Este cuestionario y su correspondiente clave tienen como fin ayudarte a reconocer los progresos que has alcanzado hasta esta parte del curso e identificar los aspectos que a�n no dominas. Resp�ndelo, compara tus respuestas con la clave y plantea tus dudas al maestro, hasta saber con precisi�n en qu� puntos de la asignatura debes redoblar tu esfuerzo al estudiar.

Instrucciones: Lee cada pregunta, escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente.

1. Lista integrada por regionalismos .......................( )

a) lucero, estrella, sol, planeta

b) vanidoso, presumido, presuntuoso, petulante

c) chavo, huerco, morro, chaval, chico

d) futbol, beisbol, tenis, atletismo, baloncesto

2. Datos que deben incluirse al citar un art�culo de revista o peri�dico, y orden en que deben aparecer....................( )

a) Forma de encuadernaci�n, tipo de publicaci�n, fecha en que se fund�, lista de colaboradores, nombre del director y n�mero total de p�ginas.

b) Nombre de la secci�n donde aparece el art�culo, tema al que corresponde, subtemas en que se divide, aspectos considerados y calidad del texto.

c) Nombre de la editorial, periodicidad de la publicaci�n, clase de formato con que aparece, tema al que corresponde y nombre de quien redacta la cita.

d) Nombre del autor y t�tulo del art�culo, nombre y n�mero de la publicaci�n, lugar y fecha en que �sta se edita, p�ginas donde aparece.

3. Texto que orienta cuando se expone en forma oral, porque ordena l�gicamente los subtemas y aspectos del tema, las palabras clave de la informaci�n sobre �l y el momento en que deben usarse apoyos gr�ficos ...............( )

a) gui�n

b) ficha de cita textual

c) par�frasis

d) ficha hemerogr�fica

4. Divisi�n sil�bica correcta de la palabra construcci�n ................. ( )

a) con-struc-ci�n

b) cons-truc-ci�n

c) cons-trucci�n

d) cons-tru-cci�n

5. Palabra que incluye un diptongo.............................( )

a) destru�a

b) re�ne

c) teatro

d) aeropuerto

6. Definici�n de los indigenismos de la lengua espa�ola...................( )

a) Adaptaciones que los ind�genas de Am�rica han hecho de ciertas palabras del espa�ol, para usarlas en su lengua.

b) Formas de construcci�n sint�ctica incorrectas que conviene abandonar en aras de una buena expresi�n.

c) Voces de las lenguas ind�genas de Am�rica, que se han incorporado al l�xico de la lengua espa�ola y que enriquece a esta �ltima.

d) Errores de dicci�n que se cometen por ignorancia de las normas gramaticales de la lengua espa�ola.

7. Palabra que incluye un triptongo........................( )

a) destruir�ais

b) reun�ais

c) Cuauht�moc

d) rehu�a

8. Lista de preguntas adecuadas para entrevistar a una cocinera y obtener informaci�n acerca de su oficio...............( )

a) �Cu�l es su nombre? �Qu� estatura tiene? �Cu�l es su peso? �En qu� escuela primaria estudi�? �Cu�ntos a�os tiene? �Cu�l es su pasa tiempo favorito?

b) �C�mo y en cu�nto tiempo aprendi� a cocinar? �A veces experimenta al guisar? �En qu� platillos se especializa? �Cu�l es su mayor satisfacci�n como cocinera?

c) �C�mo se llama? �En d�nde y cu�ndo naci�? �Tiene hermanos? �Es casada? �Tiene hijos? �Cu�l es su domicilio? �Qu� gastos paga con su sueldo? �Le alcanza �ste para vivir?

d) �Tiene amigos en el barrio? �D�nde los conoci�? �Qu� oficios tienen? �A qu� se dedica con ellos en su tiempo libre? �Se disgusta frecuentemente con ellos? �C�mo considera su car�cter?

9. S�laba t�nica de la palabra comestibles............( )

a) co-

b) -mes-

c) -ti-

d) -bles

10. Clasificaci�n correcta de las palabras l�piz, discutir, c�metelo, bit�cora, seg�n la ubicaci�n de la s�laba t�nica ......................( )

a) grave, aguda, sobreesdr�jula, esdr�jula

b) esdr�jula, grave, sobreesdr�jula, aguda

c) sobreesdr�jula, esdr�jula, aguda, grave

d) aguda, esdr�jula, grave, sobresdr�jula

11. Modificador objeto indirecto de la oraci�n Mis hermanos me escribieron una larga carta

..........................................................( )

a) hermanos

b) me

c) carta

d) larga

12. Modificador circunstancial de la oraci�n Los hijos de mi compadre pulieron el piso durante la noche

..............................................( )

a) de mi compadre

b) el piso

c) noche

d) durante la noche

13. Tiempo simple de indicativo en que se encuentra el n�cleo verbal de la oraci�n: Las alumnas de esa escuela acostumbraban cantar todas las ma�anas.................................( )

a) futuro

b) pret�rito

c) copret�rito

d) pospret�rito

14. Palabras en las que la letra g representa un sonido suave como en gato..

............................................................( )

a) Regalo, dengue, aguij�n, ag�ero

b) Regente, regidor, gir�n, girasol

c) Elegir, escoger, sumergir, recoger

d) Gerardo, Gilberto, Hermenegilda, Gisela

15. Texto literario caracterizado por mezclar hechos reales y sobrenaturales, para explicar imaginativamente alg�n fen�meno de la historia y la realidad...........................( )

a) cuento

b) leyenda

c) ensayo

d) novela

16. Caracter�sticas del marco sociohist�rico de la literatura vanguardista

........................................................( )

a) Tensiones entre potencias y dos guerras mundiales

b) Expansi�n del imperio napole�nico

c) Explosi�n de la Revoluci�n francesa

d) Consolidaci�n de las monarqu�as absolutas.

17. Texto literario caracterizado por presentar com�nmente personajes animales con comportamientos y actitudes humanos, e incluir al final una moraleja .............( )

a) leyenda

b) f�bula

c) novela

d) poema

18. Nombre de dos corrientes vanguardistas propias de Hispanoam�rica...................( )

a) Expresionismo y surrealismo

b) Cubismo y dada�smo

c) Ultra�smo y creacionismo

d) Impresionismo y paisajismo

19. Nombre de uno de los principales autores vanguardistas de Hispanoam�rica ......................( )

a) Herman Hesse

b) Marcelo Proust

c) Guillermo Apolillare

d) Vicente Huidobro

20. Importante representante del ultra�smo...........( )

a) James Joyce

b) Carlos Fuentes

c) Manuel Maples Arce

d) Jorge Luis Borges

Instrucciones: Lee el texto de la siguiente p�gina y luego cada pregunta; escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente. Si es necesario, consulta el diccionario e intercambia Comentarios con tus compa�eros.

El viento ven�a
El viento ven�a rojo
por el collado encendido
y se ha puesto verde, verde por el r�o.
Luego se pondr� violeta,
amarillo,
ser� sobre los sembrados
un arcoiris tendido
Federico Garc�a Lorca

21. Idea principal que se desarrolla en el texto anterior...........................( )

a) Cambios de color que parece sufrir el viento al pasar por el campo y el r�o

b) Florecimiento de los sembrados debido a la humedad del r�o.

c) Coloraci�n amarilla que adquiere el viento al pasar cerca de la monta�a.

d) Incendio de los �rboles que se encuentran en el collado.

22. Significado de la expresi�n del texto anterior El viento ven�a rojo/por el collado encendido........................( )

a) Al incendiarse los �rboles del cerro, la tierra de �ste enrojece.

b) El viento pasa y acaricia las copas de los �rboles.

c) Al atardecer, el viento parece enrojecer en la cima del cerro.

d) El fuego de los le�os al arder adquiere una coloraci�n rojiza.

23. Idea expresada por estos fragmentos del texto arriba presentado se ha puesto verde, verde/por el r�o:...................( )

a) El color del viento se refleja en el espejo del agua.

b) El autor del texto palidece de espanto ante lo que ven sus ojos.

c) El viento levanta una arenilla verdosa a la orilla del r�o.

d) Al pasar por el r�o y mover las plantas, el viento parece adquirir su verdor.

24. Caracter�sticas del lenguaje empleado en el texto arriba presentado..............( )

a) Prosa y razonamientos rigurosos

b) Versos y met�foras sugerentes

c) P�rrafos y descripciones objetivas

d) Rimas y moralejas

25. G�nero literario al que pertenece el texto arriba presentado................................( )

a) Poes�a

b) Narrativa

c) Ensayo

d) Drama

Instrucciones: Redacta en las l�neas un breve comentario personal sobre el texto arriba presentado.

26. ________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Instrucciones: Parafrasea mentalmente el texto arriba presentado.

27. ________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Instrucciones: Lee el siguiente texto y luego realiza lo que se te pide.

En Alemania, poes�a por tel�fono
Seg�n informa la agencia noticiosa ANSA, en Alemania, concretamente en Bonn, ha comenzado a funcionar un nuevo servicio telef�nico para los usuarios: al marcar un n�mero que aparece en la gu�a responde una cinta grabada con la voz de un poeta distinto cada semana leyendo sus creaciones. Al parecer, seg�n se sabe, este servicio ha alcanzado un �xito inmediato.

28. Resume en las siguientes l�neas el contenido del texto arriba presentado.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

29. Identifica la introducci�n, el desarrollo y las conclusiones del texto arriba presentado y elabora en las siguientes l�neas un esquema con las ideas principales de cada una de esas partes.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

30. Formula en las l�neas un comentario sobre el contenido del texto que acabas de leer.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

CLAVE

Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje