NOTA: Este cuestionario y su correspondiente clave tienen como fin ayudarte a reconocer los progresos que has alcanzado hasta esta parte del curso e identificar los aspectos que a�n no dominas. Resp�ndelo, compara tus respuestas con la clave y plantea tus dudas al maestro, hasta saber con precisi�n en qu� puntos de la asignatura debes redoblar tu esfuerzo al estudiar.
Instrucciones: Lee cada pregunta, escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente.
Instrucciones: Lee el siguiente texto y luego cada pregunta; escoge la respuesta correcta entre las cuatro posibles y anota su n�mero en el par�ntesis correspondiente.
...................................( )
...................................................................( )
Lectura din�mica y comprensi�n (4 preguntas relativas a los tres niveles)
Instrucciones: Redacta en las l�neas un breve comentario personal sobre el texto de Juan Ram�n Jim�nez arriba presentado.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Instrucciones: Redacta el t�tulo y el primer p�rrafo de una breve nota informativa o noticia, con base en los siguientes datos: del 22 al 25 de febrero, Centro de Exposiciones Exhibimex, horario de 12:00 a 20:00 horas, varias naciones presentar�n equipo y material para la ense�anza, exposici�n Expodid�ctica 94, Calle Antonio M. Anza, esquina con avenida Cuauht�moc.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Instrucciones: Lee el siguiente texto y luego realiza lo que se te pide.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
�Amapola, sangre de la tierra;
amapola, herida del sol;
boca de la primavera azul;
amapola de mi coraz�n!
�C�mo r�es por la vi�a verde,
por el trigo, por la jara,
por la pradera del arroyo de oro;
amapola de mi, coraz�n!
�Novia alegre de los labios granas;
mariposa de carm�n en flor;
amapola, gala de mi vida;
amapola de mi coraz�n!
Juan Ram�n Jim�nez
Flor de luz
Durante las festividades dedicadas a los muertos, abunda una flor que seguramente has visto: es redonda como una pelota, con un olor muy particular y un amarillo muy vivo: el cempas�chil o veinte flores, llamado as� por su gran cantidad de p�talos. Debido a su color brillante, entre los pueblos del M�xico prehisp�nico se le lleg� a comparar con la luz y la energ�a, igual�ndolo con los mism�simos rayos del Sol.
Estos atributos que se han dado al cempas�chil explican que se encuentre adornando tumbas y ofrendas para que los difuntos se lleven consigo un poco de luz que ilumine su oscura morada, o bien para formar caminitos que se�alan la entrada a la casa de sus anfitriones, los vivos.
![]() |