Segundo cuestionario de autoevaluaci�n


Instrucciones: Relaciona las siguientes columnas anotando la letra de la respuesta correcta en el par�ntesis.

1. ( ) individualismo a) Cient�fico del siglo XVI que afirm� que la Tierra no era el centro del universo sino un planeta m�s que giraba alrededor del sol.
2. ( ) Iglesia b) Cient�fico del siglo XVI que expuso su teor�a sobre la Gravitaci�n Universal.
3. ( ) lsaac Newton c) Instituci�n social cuya concepci�n del universo fue desplazada por los conocimientos expuestos en la f�sica din�mica.
4. ( ) Nicol�s Cop�rnico d) Precepto que surgi� del pensamiento cient�fico y que propon�a que cada individuo, independientemente del grupo social al que perteneciera, podr�a abrirse paso en la vida.
5. ( ) capitalismo e) Sistema econ�mico que se desarroll� como consecuencia de la libertad de competencia entre los individuos.
f) Sistema econ�mico que plantea la desaparici�n de las clases sociales,

Instrucciones: Reflexiona cada uno de los siguientes cuestionamientos y responde brevemente con tus propias palabras

6. �Cu�l es la importancia de la publicaci�n de la Enciclopedia el siglo XVIII ?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

7. �Cu�les son los antecedentes econ�micos de la Revoluci�n Industrial?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Instrucciones: Lee atentamente cada uno de los siguientes cuestionamientos y subraya la respuesta correcta.

8. Corriente econ�mica del siglo XIX que ten�a como lema "dejar hacer" o laissez faire.

a) Acuerdo comercial
b) Humanismo
c) Mercantilismo
d) Liberalismo econ�mico

9. Con la Revoluci�n Industrial se convirti� en la primera potencia industrializada.

a) Holanda
b) Francia
c) Inglaterra
d) China

10. Invento que transform� radicalmente la industria en el siglo XVIII.

a) hiladora
b) m�quina de vapor
c) locomotora
d) barco

11. Ley promulgada por el parlamento ingl�s en la cual se conced�a el monopolio del comercio de un producto a la Compa��a Brit�nica de las Indias Orientales.

a) La Reforma Borb�nica
b) La ley del t�
c) La ley del timbre
d) La ley de las especias

12. Reuni�n convocada en 1774 por las trece colonias ante el constante hostigamiento del gobierno ingl�s.

a) Conferencia de Berl�n
b) Primer congreso continental
c) Parlamento
d) Tratado de Versalles

13. Grupo social que constituy� la Asamblea Nacional durante la Revoluci�n Francesa.

a) tercer estado
b) clero
c) nobles
d) esclavos

14. Nombre que se le daba a los grupos sociales en que se encontraban divididas las colonias espa�olas durante la �poca colonial.

a) sectas
b) castas
c) unidades habitacionales
d) sectores ganaderos y agr�colas

15. Nombre que se les dio a los hijos de espa�oles nacidos en Am�rica y que disfrutaron de algunos privilegios durante la �poca colonial.

a) espa�oles
b) castizos
c) criollos
d) mestizos

16. Grupo social producto de la mezcla entre indios y espa�oles que ten�a acceso a ciertos beneficios sociales, y econ�micos.

a) mestizos
b) mulatos
c) castizos
d) espa�oles

17. Pa�ses que a principios del siglo XIX alcanzaron un alto grado de desarrollo econ�mico e industrial y comenzaron a expandirse.

a) Estados Unidos e Inglaterra
b) Francia e Italia
c) Espa�a y Suiza
d) B�lgica y Holanda

18. Permiti� el dominio pol�tico y comercial de las grandes potencias en regiones muy distantes durante el siglo XIX.

a) la invenci�n de la televisi�n
b) la electricidad
c) el desarrollo del transporte
d) la bomba at�mica

19. Nombre de los tres pa�ses que avanzando el siglo XIX ocuparon un lugar importante en el equilibrio pol�tico del mundo.

a) M�xico, Venezuela y Argentina
b) Italia, Noruega y Escocia
c) Alemania Rusia y Jap�n
d) Polonia, Hungr�a y Holanda

20. Acuerdo de conciliaci�n que llev� a los pa�ses colonialistas a arreglar sus diferencias provocadas por el dominio de diferentes regiones del mundo.

a) Conferencia de Berl�n
b) Tratado de Versalles
c) Primer Congreso Continental
d) Tratado del Atl�ntico Norte

Instrucciones: Reflexiona cada uno de los siguientes cuestionamientos y responde brevemente con tus propias palabras.

21. Menciona algunas de las causas que provocaron la independencia de Estados Unidos.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

22. Menciona algunas de las causas que provocaron la Revoluci�n Francesa.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

23. Menciona el nombre de dos lugares en donde se hayan desarrollado movimientos independentistas en Am�rica latina.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

24. Menciona algunas de las causas que provocaron las aspiraciones independentistas de las colonias americanas.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

25. Menciona algunas de las consecuencias de los afanes colonialistas de las potencias durante el siglo XIX (Inglaterra, Estados Unidos y Alemania ).

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Instrucciones: Lee atentamente los siguientes cuestionamientos y subraya la respuesta correcta.

26. Periodo de paz en Europa que antecedi� al conflicto armado de 1914.

a) paz armada
b) gran depresi�n
c) consumismo
d) colonialismo

27. Fracci�n del Partido Obrero Social Dem�crata Ruso que asumi� el poder a la ca�da del zar en 1917.

a) nacional socialista
b) bolcheviques
c) mencheviques
d) republicanos

28. Fundador del Partido Nacionalista Chino o Kuomintang.

a) Mao-Tse-Tung
b) Pu-yi
c) Chiang Kai-Shek
d) Sun Yat-sen

29. Fue una consecuencia de la crisis econ�mica de 1929 a nivel internacional.

a) el desempleo masivo de trabajadores
b) aumentos salariales
c) establecimiento de comunas
d) mayor actividad financiera

30. Pa�ses que integraron el llamado Pacto Tripartito.

a) Rusia, Inglaterra y Estados Unidos
b) Espa�a, Francia y B�lgica
c) Italia, Alemania y Jap�n
d) Noruega, Finlandia y Dinamarca

31. Rama tecnol�gica que ha repercutido en varios aspectos del mundo contempor�neo.

a) industrializaci�n agropecuaria
b) microelectr�nica
c) carrera armamentista
d) producci�n en serie

32. Problema contempor�neo ocasionado por el desmedido desarrollo tecnol�gico.

a) microelectr�nica
b) sobrealimentaci�n
c) colonialismo
d) desequilibrio ecol�gico

Instrucciones: Reflexiona cada uno de los siguientes cuestionamientos y responde brevemente con tus propias palabras.

33. Menciona una de las causas econ�micas que originaron la Primera Guerra Mundial.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

34. Menciona algunos de los problemas que estallaron en la Rusia de principios del siglo XX debido a la corrupci�n de su gobierno.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

35. Menciona una causa econ�mica de la crisis de 1929.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

36. �En qu� consist�an las propuestas ideol�gicas del partido nazi?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

37. �Qu� fue la llamada Guerra Fr�a?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

38. Menciona tres acontecimientos que hayan modificado el panorama mundial que prevalec�a desde la Segunda Guerra Mundial.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

39. Menciona alguna causa de desigualdad entre las naciones ricas y las pobres.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

40. Anota en las siguientes l�neas cu�les han sido los cambios m�s significativos del presente siglo.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

CLAVE

1. (d)

2. (c)

3. (b)

4. (a)

5. (e)

6. La importancia de la obra Enciclopedia fue que reun�a en vol�menes, en forma ordenada y sistematizada, todo el conocimiento cient�fico de aquella �poca.

7. Los avances en la ciencia del siglo XVIII fueron aplicados en la producci�n agr�cola e industrial dando origen a la Revoluci�n Industrial.

8. d

9. c

10.b

11.b

12.b

13. a

14. b

15. c

16. a

17. a

18. c

19. c

20. a

21. a) Los conceptos de libertad y propiedad de los colonos.

b) La serie de leyes represivas promulgadas por la Corona inglesa.

c) El cierre a la navegaci�n y al comercio del puerto norteamericano de Boston.

d) Limitaci�n de los �rganos de justicia coloniales.

22. a) Los excesivos gastos de la corte que provocaron el incremento de los impuestos que pagaba el tercer estado.

b) Los excesivos impuestos que cobraban por las actividades comerciales que provocaban el aumento de los precios de los productos agr�colas.

23. Para dar respuesta a esta pregunta el alumno tiene varias opciones de respuesta.

a) Independencia del virreinato del R�o de la Plata encabezada por Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Juan Jos� Castelli.

b) Independencia de Chile encabezada por Jos� de San Mart�n.

c) Independencia de Per� y Bolivia encabezada por Sim�n Bol�var

d) Independencia de M�xico iniciada por Miguel Hidalgo.

24. Los movimientos independentistas en Am�rica fueron encabezados por criollos que al haber nacido en este continente sent�an que esa era su tierra y que ten�an derecho a gobernarla por s� mismos y tambi�n a decidir c�mo, cu�ndo y con qui�n pod�an hacer negocios.

25. a) Imposici�n de sistemas econ�micos.

b) Agotamiento de los recursos naturales.

c) Destrucci�n de culturas aut�ctonas.

26. a

27. b

28. d

29. a

30. a

31. b

32. d

33. La competencia comercial entre las potencias europeas (como Inglaterra y Alemania) que buscaban mercados para sus necesidades mercantiles.

34. Los disturbios provocados fueron huelgas, junto con rebeliones de soldados y polic�as, lo que llev� finalmente a que el zar abandonara el poder en 1917.

35. La elevada especulaci�n financiera que permiti� un poder adquisitivo excesivo y que no pudo cumplirse por no haber fondos suficientes, lo cual llev� a varios bancos a la quiebra.

36. 1) los alemanes eran "una raza superior" frente a grupos como los eslavos y los jud�os.

2) anexar territorios para asegurar el trabajo y la alimentaci�n alemana mediante la agricultura.

37. Fue el ordenamiento indirecto entre los Estados Unidos y la U.R.S.S. por disputarse el liderazgo del mundo e impulsar sus proyectos pol�ticos-econ�micos: capitalismo y socialismo.

38. La reunificaci�n de Alemania (1989), la desintegraci�n de la Uni�n Sovi�tica (1991) y la divisi�n de Yugoslavia (1991). En general se puede decir que estos hechos han replanteado el equilibrio de fuerzas en el mundo.

39. La desigualdad entre las naciones tiene su origen en el colonialismo que las naciones europeas ejercieron sobre las americanas. La denominaci�n pol�tica y econ�mica de estas colonias impidi� su desarrollo econ�mico, agropecuario e industrial.

40. El alumno podr� abordar ciertas transformaciones como la reorganizaci�n pol�tica a partir de los conflictos mundiales y la guerra fr�a, el papel de la tecnolog�a como factor de cambio, el desequilibrio ecol�gico, etc�tera. Dada la brevedad del ensayo, el alumno podr� enfocarse a un solo aspecto.


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje