Segundo cuestionario de autoevaluaci�n


Instrucciones: Reflexiona en las siguientes cuestiones y anota en el par�ntesis de la derecha, la letra del inciso que corresponda a la respuesta correcta.

1. Zonas t�rmicas en las que se localiza la Rep�blica Mexicana ...........( )

a) t�rrida y templada sur

b) templada norte y t�rrida

c) templada norte y templada sur

d) templada norte y fr�a norte

2. Placas tect�nicas que afectan el territorio nacional ....................................( )

a) Norteamericana y de Cocos

b) Suramericana y del Caribe

c) Pac�fica y de Nazca

d) Suramericana y de Cocos

3. Pol�ticamente la Rep�blica Mexicana est� formada por ..............................( )

a) 31 entidades

b) 32 entidades y un Distrito Federal

c) 31 estados y un Distrito Federal

d) 31 entidades y dos territorios

4. Forman la divisi�n pol�tica interna de los estados en la Rep�blica Mexicana.............................( )

a) colonias

b) delegaciones

c) departamentos

d) municipios

5. Los pa�ses con los que M�xico tiene fronteras hacia el Sureste............( )

a) Guatemala y Belize

b) Belize y Honduras

c) Guatemala y Antillas

d) Guatemala y Honduras

6. Placa tect�nica m�s activa que afecta el territorio de la Rep�blica Mexicana.........( )

a) Norteamericana

b) Cocos

c) Caribe

d) Pac�fico

7. Por su variedad y abundancia en especies marinas est� considerada como la zona pesquera m�s importante del pa�s..............( )

a) Golfo de M�xico

b) mar Caribe

c) Pac�fico Sur

d) Noroeste

8. En la plataforma continental de este litoral se encuentran yacimientos de petr�leo que actualmente est�n en explotaci�n ....................................................................................( )

a) Mar Caribe

b) Pac�fico

c) Golfo de M�xico

d) Golfo de California

9. Una de las caracter�sticas de los r�os mexicanos es que son ..........( )

a) cortos

b) largos

c) lineales

d) profundos

10. Al �rea de captaci�n de agua de un r�o principal y sus tributarios se le conoce como

................................:..........................( )

a) cauce

b) cuenca

c) afluente

d) vertiente

11. El mayor n�mero de especies end�micas de M�xico se encuentra en la zona....................( )

a) tropical

b) templada

c) fr�a

d) �rida

12. A las diferentes especies de plantas y animales que existen en la Tierra se les denomina:.................( )

a) flora

b) vegetaci�n

c) biodiversidad

d) fauna

13. Por su situaci�n geogr�fica, M�xico se encuentra formando un puente entre dos zonas de diversidad biol�gica denominadas...........................................................................( )

a) ne�rtica y neotr�pica

b) tropical y templada

c) ne�rt�ca y templada

d) tropical y ne�rtica

14. A las especies vegetales o animales que son exclusivas de una regi�n se les denomina

......................................................................................( )

a) naturales

b) epid�micas

c) pand�micas

d) end�micas

15. En M�xico, las cact�ceas y los matorrales son propios de la zona

.......................................................................................( )

a) templada

b) fr�a

c) �rida

d) tropical

16. La actividad econ�mica que caracteriza a las poblaciones urbanas de M�xico es la

.......................................................................................( )

a) ganader�a

b) industria

c) pesca

d) agricultura

17. Una de las actividades econ�micas que distinguen a las poblaciones rurales en M�xico es.......................( )

a) agricultura

b) comercio

c) servicios

d) industria

18. El espacio urbano de mayor concentraci�n econ�mica y demogr�fica en la Rep�blica Mexicana es la ciudad de........( )

a) Guadalajara

b) M�xico

c) Monterrey

d) Puebla

19. Con frecuencia en las grandes ciudades mexicanas se observan.................................................................( )

a) suficientes empleos

b) servicios completos

c) exceso de parques

d) concentraci�n de habitantes

20. Los tipos de comunidades que proveen de materias primas a las ciudades son:

.......................................................................................( )

a) tur�sticas

b) urbanas

c) rurales

d) industriales

21. La agricultura que est� altamente tecnificada, emplea el riego, usa insecticidas y fertilizantes y adem�s logra altos rendimientos se denomina (de) ..................( )

a) subsistencia

b) plantaci�n

c) temporal

d) comercial

22. Productos propios de la agricultura de plantaci�n en M�xico y cuyo precio de venta depende de la demanda en el mercado

.......................................................................................( )

a) avena y arroz

b) ma�z y frijol

c) alfalfa y trigo

d) pi�a y caf�

23. Al tipo de agricultura que tiene como base el trabajo familiar de la tierra, cultiva principalmente ma�z y en algunas regiones se complementa con frijol y calabaza se le denomina (de).......................................................( )

a) comercial

b) plantaci�n

c) subsistencia

d) riego

24. Al tipo de agricultura que se practica en la mayor parte de las tierras de cultivo en M�xico se le denomina (de)

.......................................................................................( )

a) comercial

b) subsistencia

c) riego

d) plantaciones

25. La agricultura comercial en M�xico la practican principalmente los campesinos del

.......................................................................................( )

a) norte

b) sureste

c) golfo

d) altiplano

26. La agrupaci�n natural de individuos con caracter�sticas propias como: lengua, conciencia de grupo, religi�n, costumbres y tradiciones y que por lo tanto tienen un pasado com�n se le denomina:.........................................( )

a) etnia

b) raza

c) pueblo

d) hermandad

27. La principal actividad econ�mica que realizan los grupos ind�genas es.......( )

a) la ganader�a

b) el comercio

c) la agricultura

d) la industria

28. Los grupos �tnicos nacionales minoritarios de la Rep�blica Mexicana son......................( )

a) mestizos

b) ind�genas

c) europeos

d) criollos

29. La mayor parte de los mexicanos forman parte del grupo.............................................................................( )

a) ind�gena

b) mestizo

c) blanco

d) asi�tico

30. El principal problema que se les presenta a las minor�as �tnicas de M�xico es la

.......................................................................................( )

a) falta de respeto a su cultura

b) desorganizaci�n interna del grupo

c) divisi�n entre los grupos

d) carencia de una cultura avanzada

31. En la transformaci�n de materias primas en forma de artesan�as durante la �poca prehisp�nica destacan...................................................................................................................( )

a) el tallado de piedra y siderurgia

b) la orfebrer�a y escultura en madera

c) la cer�mica y orfebrer�a

d) la escultura en m�rmol y cester�a

32. Industria extractiva m�s importante en la Nueva Espa�a ........( )

a) petrolera

b) hulera

c) ixtlera

d) minera

33. Fueron de las primeras industrias norteamericanas en establecerse en M�xico hacia 1920................................................................................................................................( )

a) Chevrolet y Datsun

b) Ford y Simons

c) Sony y Philips

d) Sharp y Datsun

34. Para evitar o disminuir los costos de transportaci�n de materias primas algunas de las industrias mexicanas se han establecido cerca de centros

.......................................................................................( )

a) comerciales

b) tur�sticos

c) de extracci�n

d) culturales

35. Al tipo de industria caracterizada por armar art�culos cuyas partes provienen de otros pa�ses y una vez manufacturados los productos se regresan a su pa�s de origen, se denomina

.......................................................................................( )

a) maquiladora

b) sider�rgica

c) automotriz

d) textil

36. Es un obst�culo natural para la construcci�n de carreteras en la Rep�blica Mexicana:

.......................................................................................( )

a) el clima extremoso

b) la hidrograf�a

c) la fauna tropical

d) el relieve monta�oso

37. Las principales carreteras de M�xico se dirigen hacia ............( )

a) el Sur

b) el Oeste

c) el Norte

d) el Este

38. La principal ruta de comercio en la Nueva Espa�a comunicaba a la ciudad de M�xico con

.......................................................................................( )

a) Oaxaca

b) Veracruz

c) Yucat�n

d) Colima

39. En la actualidad la funci�n primordial de las carreteras en M�xico es transportar de las �reas rurales a las urbanas

.......................................................................................( )

a) materias primas

b) turistas extranjeros

c) abonos industriales

d) cabezas de ganado

40. Las v�as m�s importantes en el territorio nacional son:..................................................................( )

a) mar�timas

b) fluviales

c) f�rreas

d) carreteras

CLAVE

Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje