Primer cuestionario de autoevaluaci�n


Instrucciones: Anota la opci�n correcta en el par�ntesis de la derecha.

1. Sentimiento que se origina de compartir pr�cticas, h�bitos, ideas y tradiciones en una comunidad...........................................................................................................................................( )

a) pertenencia del grupo

b) convivencia humana

c) armon�a social

d) trato p�blico

2. Factor determinante en la vida econ�mica de la comunidad ...........................................................................( )

a) interrelaci�n de grupo

b) historia de la comunidad

c) situaci�n geogr�fica

d) trabajo no remunerado

3. Elemento fundamental para el desarrollo de la comunidad .............................................................................( )

a) nuevas t�cnicas de riego

b) defensa de los valores humanos

c) relaci�n con otras comunidades

d) conservaci�n de las tradiciones

4. Unidad b�sica de gobierno y administraci�n en nuestro pa�s..........................................................................( )

a) secretar�a

b) ayuntamiento

c) municipio

d) estado

5. Estructura social prehisp�nica que sirvi� de base para el establecimiento del municipio

...........................................................................................................( )

a) calm�cac

b) calpulli

c) tepochcalli

d) teachcauhuna

6. Servicio que tiene a su cargo el municipio.......................( )

a) elecciones

b) alumbrado p�blico

c) tel�fono

d) padr�n electoral

7. Facultad del municipio para elaborar sus propias normas ...............................................................................( )

a) independencia

b) soberan�a

c) heteronom�a

d) autonom�a

8. Encargado de la administraci�n del municipio

.................................................................................................( )

a) ayuntamiento

b) presidente

c) secretar�a

d) estado

9. Documento por medio del cual cada provincia del imperio mexicano se convirti� en estado aut�nomo

................................................................................................................( )

a) Constituci�n de 1817

b) Constituci�n de 1824

c) Constituci�n de 1857

d) Constituci�n de 1917

10. Condici�n indispensable para la existencia de una federaci�n

.......................................................( )

a) gobiernos independientes

b) poder centralista

c) pacto voluntario

d) provincias aut�nomas

11. Lugar de residencia del gobierno de la federaci�n ..........................................................................( )

a) Palacio Legislativo

b) Distrito Federal

c) Congreso de la Uni�n

d) Suprema Corte

12. Antiguo sistema de gobierno en el que todas las decisiones se concentraban en la figura del rey

..........................................................................................................................( )

a) democracia

b) federalismo

c) centralismo

d) absolutismo

13. Suceso que hizo evidente la necesidad de limitar los poderes del rey

...............................................................................................................................................................( )

a) Independencia de M�xico

b) Descubrimiento de Am�rica

c) Revoluci�n Francesa

d) Independencia de las Trece Colonias

14. Poder referido a la ejecuci�n de las decisiones p�blicas

..................................................................( )

a) ejecutivo

b) legislativo

c) judicial

d) conservador

15. Sistema pol�tico en el que los ciudadanos eligen a sus propios gobernantes

..................................................................( )

a) aristocracia

b) centralismo

c) democracia

d) federalismo

16. Principio jur�dico en el que se basaron las primeras ideas democr�ticas

..................................................................( )

a) legalidad

b) justicia

c) isonom�a

d) equidad

17. Lugar en donde se origin� la primera democracia..........................................................................................( )

a) Grecia

b) Mesopotamia

c) M�xico

d) Roma

18. Tipos de democracia existentes...........................( )

a) mayor�as y minor�as

b) directa y representativa

c) directa e indirecta

d) representativa y proporcional

19. A�o en el que se reconoci� en M�xico el derecho al voto a los j�venes mayores de 18 a�os

..................................................................( )

a) 1917

b) 1953

c) 1968

d) 1980

20. Art�culo constitucional en el que se define qu� es la democracia para los mexicanos

..................................................................( )

a) 3�

b) 6�

c) 115

d) 123

CLAVE

Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje