Segundo cuestionario de autoevaluaci�n


Instrucciones: Anota la letra de la opci�n correcta en el par�ntesis de la derecha.

1. Tipos de comunidad que existen en M�xico...........................( )

a) grandes y peque�as

b) campesinas e ind�genas

c) rurales y urbanas

d) medianas y citadinas

2. Elemento que propicia el desarrollo de la comunidad .....................................................................................( )

a) conservaci�n de las tradiciones

b) relaci�n con otras comunidades

c) defensa de los valores humanos

d) nuevas t�cnicas de riego

3. Sentimiento que se origina de compartir una forma de vida en una comunidad.............( )

a) inter�s grupal

b) desarrollo humano

c) pertenencia de grupo

d) solidaridad nacional

4. Unidad b�sica de gobierno y administraci�n en nuestro pa�s...........................................................................( )

a) ayuntamiento

b) secretar�a

c) estado

d) municipio

5. Uno de los tres elementos constitutivos de la unidad b�sica de gobierno y administraci�n ...........................( )

a) soberan�a

b) senado

c) territorio

d) comunidad

6. Primer municipio fundado en la Nueva Espa�a......................... ( )

a) Poza Rica Veracruz

b) Villa Rica de la Vera Cruz

c) San Juan de Ul�a

d) San Juan Teotihuac�n

7. Art�culo constitucional en el que se regula la existencia del municipio en nuestro pa�s..................................( )

a) 3�

b) 89

c) 115

d) 123

8. Encargado de la administraci�n de municipio.....................( )

a) ayuntamiento

b) estado

c) presidente

d) secretar�a

9. Facultad que tiene el municipio de lograr por sus propios medios su subsistencia

...........................( )

a) autarqu�a

b) estabilidad

c) anarqu�a

d) suficiencia

10. Documento en el que se estableci� el federalismo como forma de gobierno definitiva de nuestro pa�s........( )

a) Constituci�n de 1817

b) Constituci�n de 1824

c) Constituci�n de 1857

d) Constituci�n de 1917

11. Nombre del primer presidente federalista de M�xico.............................................( )

a) Miguel Hidalgo

b) Guadalupe Victoria

c) Benito Ju�rez

d) Porfirio D�az

12. N�mero de estados integrantes de la federaci�n.............................................................................................( )

a) 29

b) 30

c) 31

d) 32

13. Documento que establece en nuestro pa�s los fundamentos de la federaci�n................................................( )

a) Ley Org�nica de los Municipios Unidos

b) Ley Federal de los Estados Mexicanos

c) Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos

d) Ley Federal Electoral

14. Pensador que plante� la separaci�n de las tres funciones de la autoridad .....( )

a) Diderot

b) Montesquieu

c) Voltaire

d) Rosseau

15. Poder que se refiere a la acci�n de dictar leyes...............................................................................................( )

a) ejecutivo

b) legislativo

c) judicial

d) conservador

16. Ejercicio del poder que se refiere a los problemas entre particulares ......( )

a) ejecutivo

b) legislativo

c) judicial

d) conservador

17. Sistema pol�tico en el que los ciudadanos pueden participar en la elecci�n de los gobernantes

..................................................................( )

a) aristocracia

b) democracia

c) federalismo

d) centralismo

18. Principio jur�dico que significa igualdad ante la ley

..............................................................................( )

a) isonom�a

b) equidad

c) legalidad

d) justicia

19. Lugar en el que surgi� la democracia directa alrededor del siglo V a.n.e.

..................................................................( )

a) Francia

b) Grecia

c) Roma

d) M�xico

20. Lugar en el que surgi� la democracia representativa en el siglo XVIII

..................................................................( )

a) Francia

b) Grecia

c) Roma

d) M�xico

21. A�o en el que se reconoci� en M�xico el derecho al voto a las mujeres

..................................................................( )

a) 1917

b) 1953

c) 1968

d) 1980

22. Art�culo constitucional en el que se afirma que la democracia es una forma de vida para los mexicanos

..................................................................( )

a) 3�

b) 89

c) 115

d) 123

23. Grupos de ciudadanos que tienen ideas afines acerca de c�mo dirigir un pa�s

..................................................................( )

a) asamblea de ciudadanos

b) partidos pol�ticos

c) c�mara de diputados

d) c�mara de senadores

24. Organismo gubernamental ante el cual debe tener reconocimiento una organizaci�n pol�tica

..................................................................( )

a) Instituto Federal Electoral

b) Comisi�n de Derechos Humanos

c) Comisi�n Permanente de la Uni�n

d) Instituto Pol�tico Electoral

25. Derecho y obligaci�n de todos los ciudadanos mexicanos

..................................................................( )

a) trabajar

b) viajar

c) marchar

d) votar

26. Uno de los principios rectores del proceso electoral

..................................................................( )

a) subjetividad

b) legalidad

c) espontaneidad

d) parcialidad

27. Documento que rige la vida electoral de nuestro pa�s

..................................................................( )

a) COFIPE

b) IPN

c) ISSSTE

d) IFE

28. Condici�n indispensable para el ejercicio del voto...

..................................................................( )

a) pertenecer a un partido

b) credencial para votar

c) propaganda partidista

d) cartilla militar

29. Una de las etapas del proceso electoral

..................................................................( )

a) promoci�n del voto

b) gira presidencial

c) calificaci�n de las elecciones

d) debate entre partidos

30. Art�culo constitucional en el que se define el concepto de soberan�a

..................................................................( )

a) 39

b) 40

c) 41

d) 42

31. Seg�n la Constituci�n, en �l reside originariamente la soberan�a nacional

..................................................................( )

a) presidente

b) s�ndico

c) diputado

d) pueblo

32. Elemento que debe tenerse en cuenta al hacerse uso de la soberan�a nacional

..................................................................( )

a) constituci�n federal

b) historia nacional

c) situaci�n internacional

d) c�mara de diputados

33. Principio que regula las relaciones internacionales entre los estados

..................................................................( )

a) libertad de expresi�n

b) igualdad jur�dica

c) ayuda mutua

d) no interferencia

34. Documento internacional que promueve la paz y la seguridad mundiales

..................................................................( )

a) Declaraci�n de los Derechos del Hombre

b) Carta de las Naciones Unidas.

c) Declaraci�n Universal de Derechos

d) Carta por la Paz y la Salvaci�n

35. A�o en el que se firm� la Declaraci�n de Principios de Derecho Internacional

..................................................................( )

a) 1917

b) 1945

c) 1970

d) 1993

36. Elemento que nos identifica como mexicanos a nivel mundial

..................................................................( )

a) tequila

b) escudo nacional

c) tortillas

d) m�sica ranchera

37. D�as en que la Bandera Nacional es izada a media asta

..................................................................( )

a) a�o nuevo

b) guerra

c) duelo nacional

d) navidad

38. Extensi�n aproximada de la Rep�blica Mexicana

..................................................................( )

a) 2 000 km�

b) 1 800 km�

c) 2 000 000 km�

d) 1 800 000 km�

39. Poblaci�n aproximada del territorio mexicano seg�n el Censo de Poblaci�n y Vivienda de 1990

..................................................................( )

a) 80 000 000

b) 50 000 000

c) 80 000

d) 50 000

40. Instituci�n encargada de regular y administrar el territorio y la vida de la poblaci�n nacionales

..................................................................( )

a) gobierno

b) c�mara de senadores

c) iglesia

d) asamblea de representantes

CLAVE

Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje