Es similar al de la construcci�n del histograma hasta el n�mero 3 agregando los siguientes pasos:
Marcar los puntos de intersecci�n de cada punto medio de clase con su frecuencia respectiva
Unir con segmentos, en forma consecutiva, los puntos de intersecci�n incluyendo el punto medio de la clase anterior a la primera y el punto medio de la clase posterior a la �ltima.
| Un pol�gono de frecuencias es la gr�fica que se obtiene al unir en forma consecutiva con segmentos los puntos de intersecci�n entre los puntos medios de cada clase y su frecuencia, incluyendo el punto medio anterior a la primera clase y el punto medio posterior a la �ltima clase |
El pol�gono de frecuencias se obtiene tambi�n al unir los puntos medios de cada clase colocados en la cara superior de cada rect�ngulo de un histograma.
En las gr�ficas trazadas se puede observar c�mo est� respondiendo el grupo, en qu� intervalo se concentran m�s alumnos, cu�ntos de ellos se est�n atrasando y por lo tanto se les tiene que poner m�s atenci�n o exigir m�s, etc�tera.
| El histograma y el pol�gono de frecuencias facilitan la interpretaci�n de datos y permiten hacer inferencias |
![[ Índice Conceptos Básicos ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)