M�todo para dominar la comunicaci�n verbal
Elaboraci�n de un esquema de la metodolog�a
La utilidad de esta sesi�n se manifestar� a lo largo del curso todo, pues su objetivo es volver consciente al alumno de los procesos que debe seguir para mejorar su dominio de la lengua oral. De ah� que revista gran importancia presentar m�ltiples ejemplos suficientemente ilustrativos de las dos clases de factores de que dependen la claridad, la coherencia y la precisi�n al hablar, es decir, los subjetivos (autodominio, organizaci�n de las ideas y proyecci�n de emociones) y los objetivos (prop�sito definido de cada acto comunicativo, conocimiento del hablante acerca del tema y del auditorio al que se dirige, empleo de un lenguaje adecuado al contenido del mensaje). En la medida de lo posible, el maestro inducir� a los estudiantes a expresarse oralmente a lo largo de la sesi�n y, mediante observaciones ponderadas y respetuosas, que no hieran susceptibilidades ni, menos a�n, inhiban participaciones, insistir� acerca de la importancia del autodominio y la organizaci�n de las ideas, as� como del conocimiento del tema, para hablar con seguridad y claridad.
Por otro lado, ser� conveniente que el profesor haga notar al grupo que, en el aprendizaje de la lengua oral, resulta determinante escuchar con frecuencia y analizar mensajes hablados caracterizados por una formulaci�n correcta. Por lo tanto, antes de concluir la sesi�n, les aconsejar� planear y llevar a cabo actividades extraclase, de preferencia en equipos, durante las cuales escuchen con atenci�n, comenten, analicen y, por �ltimo, resuman mensajes orales difundidos en programas culturales, documentales y noticiarios de radio y televisi�n, as� como en conferencias, debates, mesas redondas y discursos celebrados en lugares cercanos a la escuela.